Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Seremi de Salud lanza "Cuadrillas Sanitarias en tu Escuela"

PREVENCIÓN. Iniciativa consiste en la participación de la comunidad educativa para educar y entregar información.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud lanzó este viernes la estrategia "Cuadrillas Sanitarias en tu Escuela", iniciativa que consiste en la participación de la comunidad educativa (incluidos alumnos) de cada establecimiento educacional para así, educar y entregar información relevante sobre autocuidado, Plan Paso a Paso, testeo oportuno y aislamiento efectivo en Residencias Sanitarias.

La actividad fue realizada en el Instituto Santa María de Chillán, uno de los 18 colegios cuyos docentes, apoderados y encargados de Emergencia ya participaron de una capacitación en la que se entregaron conocimientos epidemiológicos, salud mental y comunicación del riesgo de parte de equipos de la autoridad sanitaria.

"En el contexto del paulatino regreso a las clases presenciales, esta estrategia se basa en capacitar a miembros de las comunidades educativas para que orienten al resto de los integrantes del colegio respecto a las medidas sanitarias y de autocuidado para prevenir el contagio de COVID-19 y evitar la propagación del virus", explicó la Dra. Marta Bravo, seremi de Salud, quien invitó a todos los establecimientos a sumarse a la iniciativa.

La titular de Salud en Ñuble, agregó que se busca que los cuadrilleros sean los propios miembros de los establecimientos, ya sean integrantes de los consejos escolares, representantes de los centros de alumnos, centros de padres, profesionales de la educación, equipos directivos, los propios sostenedores o quienes los establecimientos en coordinación con las Seremis respectivas determinen.

El seremi de Educación Daniel San Martín, coincidió en que "la prevención es fundamental para poder combatir esta pandemia, y es por eso que agradezco esta tremenda gestión y esfuerzo que está realizando el Ministerio de Salud y la Seremía especial de Ñuble, en tener hoy día convocado a estos establecimientos que nos van a ayudar en algo tan importante como es tener estas cuadrillas que van a venir a prevenir todos los aspectos que tengan que ver con la seguridad de nuestros estudiantes".

"Nosotros queremos trabajar codo a codo, mano a mano con las autoridades cumpliendo la normativa, cumpliendo los protocolos y esta es una muy buena iniciativa que hoy día le damos el vamos en este patio que es tan significativo de nuestro establecimiento. Estas cuadrillas de seguridad escolar son una iniciativa más para poder minimizar los vectores de riesgo y poder atender a aquellos niños que llegan a nuestras aulas diariamente", dijo Fernando Molina, director del Instituto Santa María.

El Ministerio de Salud diseñó una guía técnica para apoyar la instrucción de los cuadrilleros, la cual será entregada a algunos estudiantes y que se enfoca en diferentes áreas como lo son la educación de la salud, la entrega de información a la comunidad escolar, recomendaciones de autocuidado y el seguimiento del trabajo realizado.

Ñuble registra cifra récord de nuevos contagios llegando a los 196 casos

COVID. Además, se confirmaron nueve fallecidos en las últimas horas.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Ayer la región cumplió un año desde que se desató la pandemia del coronavirus, y ya sea por azar del destino o coincidencia, ayer de paso se registró también la cifra más alta de contagios diarios, alcanzando los 196 casos y con ello relegando a un segundo y tercer puesto los 143 del 22 de enero y los 129 registrados el 19 de junio de 2020.

Además, los fallecidos confirmados fueron de 9, para llegar a un total de 354 .

Lo anterior nuevamente genera la preocupación de las autoridades que insisten en las medidas preventivas y que de paso no descartan que las comunas de Ñuble retrocedan en el Plan Paso a Paso.

"Registramos la mayor cantidad de nuevos contagios de coronavirus, llegando a la cifra histórica de 196. Esto debe ser un llamado de atención. Nuestros equipos continúan trabajando, pero la medida más efectiva para prevenir la enfermedad es el autocuidado", recalcó el director del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez.

Por su parte, el subdirector de Gestión Asistencial, doctor Max Besser, detalló que al día de ayer 110 personas están internadas por Covid-19 en Ñuble, 50 en unidades de paciente crítico y 27 conectadas a ventilación mecánica.

El especialista puntualizó que "si bien se ha experimentado un leve descenso en las hospitalizaciones, vemos con atención esta nueva alza de casos, que sabemos en un par de semanas tendrá impacto en la red. Lo hemos reiterado, nuestros equipos siguen trabajando para cuidar a quienes enferman y los establecimientos se han fortalecido, pero necesitamos tener un mayor compromiso de la comunidad con las medidas de prevención".

El doctor Besser reiteró que, "si bien estamos desarrollando un exitoso proceso de vacunación, que nos ha permitido inocular a más de 150 mil personas con la primera dosis, es muy importante comprender que mientras el grueso de la población no se haya vacunado con la segunda dosis, nuestra única herramienta para evitar contagios por Covid-19 es el autocuidado".

Respecto de la cantidad de exámenes procesados, hasta ayer se informaron los resultados de 1.821 muestras con un 11 % de positividad.

un año de pandemia

Más de 1.700 personas hospitalizadas; 216 mil exámenes de PCR procesados; ampliación al doble de las camas críticas y 563 mil atenciones de urgencia, son parte del gran trabajo que han realizado los equipos de la red asistencial de Ñuble desde marzo de 2020; fecha en que se registró el primer caso de Covid-19 en la Región.

En total, 365 días, tal vez, los más complejos del último siglo. Tarea a la que han respondido con gran compromiso y profesionalismo, permitiendo brindar atenciones de salud y cuidados críticos a toda persona que lo ha requerido.

Esta labor fue reconocida por el director del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez Opazo, quien destacó el rol de las y los funcionarios de la red asistencial y la atención primaria, en este primer año de pandemia.

"Hoy hacemos un breve alto para conmemorar estos 365 días y mirar de frente este desafío que nos da cuenta de que el virus continúa muy presente entre nosotros, pero que también, podemos ver diversos avances; fruto del esfuerzo y compromiso de nuestros trabajadores que mostraron una vez más su vocación de servicio para cuidar de las familias de la región", expresó el directivo.

"Hoy registramos la mayor cantidad de nuevos contagios de coronavirus, llegando a la cifra histórica de 196. Esto debe ser un llamado de atención".

Ricardo Sánchez, Director Servicio de Salud Ñuble