Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comisión de Riego estudia cuantificar recarga de acuíferos

RÍO DIGUILLÍN. Espera obtener datos concretos que permitan validar y eficientar esta inédita técnica.
E-mail Compartir

La Comisión Nacional de Riego (CNR) sostuvo una reunión -a través de videoconferencia- con distintos actores públicos relacionados al estudio de "Diagnóstico de recarga de acuíferos a través de canales del Río Diguillín", que se encuentra en pleno desarrollo y cuyo objetivo general es contribuir a una mejor gestión de los recursos hídricos por medio de la recarga de acuíferos usando la red de canales de riego existentes, evaluando su efectividad y determinando la magnitud de la recarga en el tiempo y en el espacio.

"Cuando la CNR supo de los buenos resultados que estaba teniendo la iniciativa de la Junta de Vigilancia del Río Diguillín, quienes desde hace un tiempo pidieron autorización a la DOH para mantener en invierno una película de agua en sus canales no revestidos, decidimos comenzar este estudio, que permitirá cuantificar cuánta agua realmente está llegando al acuífero y cuál es la mejor técnica para lograrlo", señaló el Coordinador Zonal Biobío - Ñuble de la CNR, Javier Ávila.

"Estamos siendo afectados por una escasez hídrica que se ha prolongado por varios años y los expertos señalan que este escenario no cambiará en el corto plazo; por tal razón, debemos como Estado invertir en investigaciones que nos permitan cuidar el agua y los acuíferos son verdaderos embalses subterráneos que debemos comenzar a potenciar", agregó Ávila.

Francisco Saldías, representante de la Junta de Vigilancia del río Diguillín, señaló que "la escasa lluvia invernal estaba provocando que nuestros canales quedarán secos por periodos prolongados en invierno. Los pozos cercanos comenzaron a bajar peligrosamente sus niveles de agua para el consumo humano y el agua para el abrevadero escaseaba, entre otros daños ambientales".

Fueron precisamente estos resultados los que llevaron a la Comisión Nacional de Riego a realizar este nuevo estudio que entre sus objetivos específicos apunta a la confección de un catastro de canales y singularidades de la red de riego del sistema. Se estudiará la disponibilidad de agua y monitoreará caudales para ser infiltrados en la red de canales y en la recarga predial.

Además, se determinarán distintas tecnologías, metodologías y recomendaciones para la realización de la infiltración. Así también se realizará una propuesta de modelo de operación de apertura y cierre de compuertas de canales en el tiempo y distribución de aguas para la gestión de riego, la recarga y el drenaje.

Finalmente, se realizará medición de niveles freáticos, análisis de calidad de agua, determinación del origen del agua y cuantificación de agua infiltrada, junto con la generación de perfiles de proyectos de mejoramiento de infraestructura de riego para permitir la recarga en la red de canales y recarga predial.

Pubs y restoranes en la incertidumbre por adelanto en toque de queda

MEDIDAS. Rubro gastronómico y de entretención, acusan ser fuertemente afectado durante la pandemia y nueva normativa los obliga a reorganizar su forma de trabajo.
E-mail Compartir

Paula del Río

El anuncio de medidas que endurecen la fase dos de Transición en el plan Paso a Paso, prohíben los eventos con público y el funcionamiento de casinos y gimnasios, además desde hoy, el toque de queda volverá a comenzar a las 22:00 horas, fijando el horario de cierre para los establecimientos con atención al público a las 20:00 hrs.

Por el momento las medidas restrictivas se extenderían hasta fines de marzo, cuando se evalúe una prórroga, según explicaron las autoridades.

El rubro del entretenimiento ha sido uno de los más golpeados por el toque de queda, desde el inicio de la pandemia, primero cerrando sus puertas y luego limitando su funcionamiento, lo que ha desencadenado una serie de consecuencias económicas para los locatarios.

July Llevul, presidenta de la Asociación Gremial de Gastronomía y Entretenimiento (Gayen), y locataria de La Crepería, explica que se encuentran esperando la resolución "esta medida afecta mucho a los pubs y restaurantes, seguimos en la misma complicada situación porque tenemos que pagar patentes, sueldos, eso no se detiene. Ahora debemos reorganizar todo, hay locales que abren más tarde y tendrán que optar por menos personal o menos horas de trabajo. Por eso estamos considerando como gremio que medidas vamos a tomar, si nos vamos a manifestar".

Por otro lado, tienen la incertidumbre con el funcionamiento de las terrazas en invierno, ya que la norma sanitaria no permite techarlas con material resistente, lo que será una eventual problemática cuando comiencen las lluvias y vientos en la región.

"No hemos podido concretar la aprobación o algo para poder techar las terrazas, hemos intentado reunirnos con el alcalde sin éxito. Nosotros sabemos que son momentos difíciles y entendemos las medidas, sin embargo, nosotros cumplimos con todos los protocolos que son realmente estrictos para poder trabajar y atender al público. Nuestra esperanza está en el proceso de vacunación, que funcione porque si la situación continúa así va a ser desastroso para nosotros", agregó la presidente del gremio.

Retro Club Pub en Chillán, comienza su atención a las 19 horas, viéndose directamente afectados por el adelanto en el toque de queda "Con esto nos matan, todo el mundo trabaja ¿quién va venir por una hora? Incluso menos, porque a las 20 hrs, los clientes deben estar afuera. Es muy complejo llevamos abiertos, con suerte dos meses, cuando estamos en fase 2. El delivery no es rentable, por ejemplo, PedidosYa nos pide el 27% de comisión. Nosotros vamos a abrir más temprano, pero no es una solución a nuestros problemas", expresa Christian Asfura, locatario.

Deudas y créditos

Debido a la crisis sanitaria y económica, se ofrecieron ayudas y beneficios para los pequeños empresarios, sin embargo, solo se puede acceder a ellos estando libres de deudas y multas, situación poco probable en este sector.

"Para acceder a las ayudas que ofrecen, uno debe estar limpio, no debe estar atrasado con las imposiciones, con la AFC ni multas con la inspección del trabajo. Sería fantástico que el Gobierno dijera se congela todo, no se paga arriendo ni nada y nosotros cerramos. Pero seguimos acumulando deudas, y lo más probable es que como siguen los contagios pasemos a cuarentena la próxima semana" asegura Christian Asfura de Retro Pub Club.

Para Alejandra Junge, socia propietaria de Magnolia Bar, la situación es similar "Esto es una manera de obligarte a cerrar sin decirlo, es un sentimiento de desazón porque somos los que pagamos los platos rotos. La mayoría son negocios familiares, no somos grandes cadenas, lo que nos afecta mucho más, mientras los malls y supermercados siguen abiertos. Hay un estrés económico, la única opción que nos queda es optar a créditos, que se agradecen, pero hay muchos colegas que no pueden acceder a esos beneficios por las deudas que llevan y ahora tenemos la incertidumbre de como avanza, como nos adaptamos, si cerramos o abrimos igual un par de horas", señaló.

"Ahora debemos reorganizar todo, hay locales que abren más tarde y tendrán que optar por menos personal o menos horas de trabajo".

July Llevul, Presidenta de la Asociación

"Con esto nos matan, todo el mundo trabaja ¿quién va venir por una hora? Incluso menos, porque a las 20 hrs, los clientes deben estar afuera".

Christian Asfura, Locatario