Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bolivia se divide tras prisión preventiva de cuatro meses para Áñez y sus exministros

LA PAZ. La expresidenta interina fue trasladada a una cárcel de mujeres donde no tendrá privilegios y un "sorteo" definirá en cuál de los 13 dormitorios comunes pasará la detención. Es acusada de sedición y terrorismo durante la crisis del 2019.
E-mail Compartir

La expresidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, y los exministros transitorios de su breve Gobierno Álvaro Coímbra, de Justicia, y Rodrigo Guzmán, de Energía, fueron enviados a prisión por cuatro meses como medida cautelar, mientras comités cívicos y víctimas de la crisis que vivió el país en 2019 preparan sendas marchas a favor y en contra de la medida.

Durante la audiencia, que duró casi diez horas y se desarrolló de forma virtual, se escucharon los alegatos de Áñez, la Fiscalía y la exdiputada del partido oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) Lidia Patty, quien en diciembre de 2020 interpuso una denuncia por "golpe de Estado" ante el Ministerio Público.

"Es recurrente el hecho de que me quieran tildar de golpista. Un Gobierno no puede ser golpista cuando funciona una Asamblea Legislativa", dijo Áñez al dirigirse a la jueza.

Exigió ser juzgada en un juicio de responsabilidades por su figura como exmandataria y reiteró que no tiene intenciones de salir del país y que seguirá respondiendo cuando la Justicia lo requiera.

"En conjunto con la señora Eva Copa (entonces presidenta del Senado) y la Asamblea Legislativa se aprobó y promulgamos una ley de convocatoria a elecciones generales, eso creo que fue un gran logro para todos los bolivianos, producto de ello es que llamamos a elecciones y el señor Luis Arce es presidente", afirmó Áñez.

Áñez, detenida la madrugada del sábado, y sus exministros, aprehendidos el viernes, son procesados en el marco del caso "golpe de Estado" y se les acusa de sedición, terrorismo y conspiración durante la crisis de 2019 tras las fallidas elecciones que derivaron en la renuncia de Evo Morales a la presidencia de Bolivia.

La Fiscalía boliviana había solicitado seis meses de detención preventiva, pero la jueza consideró que era mucho tiempo para la investigación.

Sin privilegios

La expresidenta interina fue trasladada a la cárcel de mujeres de Obrajes en La Paz, donde se le habilitó un espacio de aislamiento por protocolos de covid-19 por 15 días para que luego ocupe un dormitorio común "sin privilegios" junto a las demás internas.

El director general de Régimen Penitenciario en Bolivia, Juan Carlos Limpias, explicó que Áñez estará "bajo una constante inspección del personal de salud" por 15 días como estipula el protocolo de las cárceles del país ante la emergencia sanitaria.

Luego Áñez será "sorteada" para que se le asigne uno de los 13 dormitorios comunes que hay para las 200 reclusas del centro penitenciario.

"Ningún privado de libertad tiene privilegios en este centro penitenciario", enfatizó Limpias y recalcó que los dormitorios comunes cuentan con "todos los servicios básicos" que "pueda requerir en algún momento" y que, además, Áñez "tiene el derecho a la comunicación", por lo que podrá contactarse con sus abogados defensores y sus familiares.

Junto a Áñez, los exministros interinos Coímbra y Guzmán fueron enviados por cuatro meses al penal de San Pedro en La Paz y también estarán aislados por 15 días, por los protocolos de bioseguridad.

Después de ese tiempo, ambos pasarán a un sector común en cualquiera de las secciones que tiene la cárcel paceña, una de las más hacinadas del país. El director general de Régimen Penitenciario aseguró que se garantizará para los tres exfuncionarios que se cumpla el "debido proceso" y asistan a todas sus audiencias.

Denuncian amenazas

El exministro de Justicia, Coímbra, por su parte, denunció que sus familias están siendo "acosadas y amenazadas" y sostuvo que "cualquier cosa que pasara con ellos" es responsabilidad del expresidente Evo Morales y del presidente Luis Arce.

"Es un completo abuso, es todo ilegal, son órdenes de arriba, todo está armado", lamentó Dalia Lima, esposa del exministro Guzmán.

También propone Premio ambiental

Camilo Benavente propone desarrollar un parque ecológico en Las Trancas con acceso para todos los chillanejos

El candidato a alcalde presentó su propuesta medioambiental, que incluye nuevos parques y áreas verdes, más ciclovías y un nuevo impulso a la política municipal de reciclaje.
E-mail Compartir

Ocho lineamientos generales y un conjunto de acciones específicas forman parte de la propuesta medioambiental del candidato a alcalde por Chillán, Camilo Benavente.

Luego de la realización de talleres programáticos, donde participaron expertos medioambientalistas y representantes de la sociedad civil, se elaboró un documento que define las prioridades para la comuna en los próximos 4 años.

Sin duda, la propuesta que más llamó la atención es el desarrollo de un gran parque ecológico en Las Trancas, a los pies del "Velo de la Novia", en terrenos que son de propiedad municipal.

"Se trata de una explanada de gran valor ecológico y patrimonial para la ciudad, donde deben tener acceso todos los chillanejos, en especial nuestros adultos mayores. Se puede desarrollar un conjunto de servicios que agreguen valor a este centro turístico, como cabañas, estacionamientos, baños y, por qué no, pensar también en piscinas y otros adelantos", indicó Benavente.

La propuesta integral de medio ambiente para los próximos años incorpora también la construcción de micro parques en diversos sectores de la ciudad, más ciclovías, un nuevo impulso de la política comunal de reciclaje y la promoción para un cambio en la matriz energética.

Como una forma de incentivar el desarrollo de un Chillán limpio y sustentable, Benavente propone la creación del Premio Municipal Ambiental orientado a organizaciones o personas naturales que hayan contribuido con el cuidado y sostenibilidad de la comuna.

"Un Chillán más sano implica una mejor calidad de vida para nuestros vecinos. Desde la municipalidad entregaremos nuestros mejores esfuerzos para cumplir con estos objetivos", finalizó Camilo Benavente.