Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Intercomuna retrocede por cuarta vez a cuarentena

PANDEMIA. Desde el jueves se retoma la Fase 1, al igual que en Ñiquén y Trehuaco. Comerciantes expresaron su desesperación frente a la medida y Colegio Médico cuestionó aplicación de la medida.
E-mail Compartir

Mirko Roca

A las 5:00 horas del jueves 18 de marzo, Ñiquén, Trehuaco, Chillán y Chillán Viejo estarán confinados, debido al avance de los contagios por covid-19. Con esta medida, 283 mil 714 habitantes de Ñuble estarán en cuarentena, lo que corresponde a un 53% de la región. Por otro lado, Yungay retrocedió a Transición.

"No podemos pensar que es una novedad. Es una realidad. Lo que pensamos que podía ocurrir, ocurrió. Entramos a la cuarta cuarentena. Tenemos que reaccionar y actuar de una manera distinta. Esto no se trata de sumar cuarentenas. Se trata de sumar salud. Tenemos que cuidarnos todos", comentó Sergio Zarzar, alcalde de Chillán, ante el nuevo confinamiento de su comuna.

Por su parte, la primera autoridad de Chillán Viejo, Felipe Aylwin, criticó la medida por parte del Ministerio de Salud, ya que lo considera una medida poco efectiva. "Ya hemos visto que la limitación es sólo para algunos y no para todos en general. Nos parece que es una ilusión pensar que las cuarentenas van a ser reales cuando sigue funcionando el comercio, cuando la gente tiene que seguir saliendo a sus trabajos, cuando van y vuelven de sus casas, y ya se dieron cuenta que el control es mínimo en las calles", sostuvo.

Ayer, la Región de Ñuble registró 128 nuevos casos de Covid-19 positivos y 369 personas fallecidas durante toda la pandemia. El incremento de estos números corresponde a que el 76,9% de los contagios corresponden a reuniones domiciliarias, en donde se relajan las medidas de autocuidado. Respecto a la situación hospitalaria, 16 pacientes se encuentran hospitalizados, 45 en cuidados críticos y 28 en ventilación mecánica. En total, la región cuenta 16% de camas disponibles.

El presidente del Colegio Médico de Chillán, Pedro Andreu, manifestó que el confinamiento no asegurará una disminución de casos para las comunas en Fase 1. "A estas alturas de la pandemia, medidas restrictivas como una cuarentena completa no van a generar mucho cambio. Hay situaciones que son importantes de mantener mientras no esté controlada la pandemia, como la restricción del ingreso de personas que asistan a los establecimientos educativos", aseguró el médico.

También, Andreu enjuició los permisos de vacaciones otorgados por el Minsal durante el verano. "Por sentido común, si se tomaban ese tipo de medidas, la catástrofe iba a venir sí o sí. El tema de credibilidad de las autoridades en un año de pandemia es muy complejo revertirlo", indicó.

COMERCIO desesperado

"No alcanzamos a trabajar nada y tenemos que volver a cerrar", lamenta Alexandra Junge, dirigente de la Asociación Gremial de Gastronomía y Entretención de Chillán (Gayen). La gastronomía ha sido uno de los rubros más golpeados por la pandemia y este retroceso a Fase 1 vuelve a cerrar las puertas de los locales chillanejos, cuyos dueños solo piden trabajar respetando las medidas sanitarias.

"Es una indignación, una pena. Algunos lloraron, otros gritaron. Es un estado de desesperación. Yo creo que van a terminar cerrando todos los locales. Van a quebrar todos. No vemos preocupación a nivel nacional. Nos echan la culpa a nosotros de todo", reclamó Junge, vicepresidenta de Gayen.

Bajo esa misma línea, el presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, Alejandro Lama, argumentó que "no es en nuestro sector donde la gente contrae el virus. Obedece a un comportamiento en horas de no trabajo, como en reuniones familiares y amigos. Estamos pagando los platos rotos nosotros, el sector productivo. Eso perjudica la economía, el empleo y muchos sectores que no aguantan más como el sector gastronómico. Es desalentador".

RESTRICCIÓN VEHÍCULAR

La cuarta cuarentena traerá un aumento de fiscalización por parte de las autoridades. Así lo indicó el Intendente de la Región de Ñuble, Cristóbal Jardua, quien anunció una revisión rigurosa en el Permiso Único Colectivo y también una mayor restricción vehicular de lunes a viernes, desde las 20:00 hasta las 24:00 horas. La medida regirá desde este jueves 18 de marzo en la intercomuna Chillán-Chillan Viejo.

"Vamos a aumentar las medidas y las fiscalizaciones, sabiendo que nuestra comunidad siempre se ha ido acomodando para vulnerar los controles. Por eso, vamos a aumentar la restricción vehicular todos los días de la semana. Este jueves comenzamos con los números impares", detalló Jardua.

Con el nuevo aviso de cuarentena del Ministerio de Salud, la Región de Ñuble contará con seis comunas en fase 1: Chillán, Chillan Viejo, Coelemu, Coihueco, Treguaco y Ñiquén. Diez en Transición: Bulnes, Ninhue, Pinto, San Carlos, San Fabián, San Ignacio, San Nicolás, Ranquil, Quillón y Yungay. Finalmente, cinco localidades se encuentran en etapa de Preparación: Cobquecura, El Carmen, Pemuco, Portezuelo y Quirihue, según informó el Jefe de Defensa Nacional de la región, el coronel Jeffrey Bagatello.

"A estas alturas de la pandemia, medidas restrictivas como una cuarentena completa no van a generar mucho cambio".

Pedro Andreu

Pdte. Colegio Médico Chillán

"No es en nuestro sector donde la gente contrae el virus. Obedece a un comportamiento en horas de no trabajo, como en reuniones familiares y amigos".

Alejandro Lama

Pdte. Cam. Comercio Chillán