Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Se suspenden las clases presenciales tras decretarse otra vez cuarentena

PANDEMIA. Docentes con residencia en comunas en Fase 1, podrán viajar a colegios en comunas en Fase 2.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Uno de los impactos más significativos que tendrá la cuarentena que regirá a contar del jueves a las 05:00 del jueves, será la suspensión de clases presenciales en Chillán, Chillán Viejo, Ñiquén y Trehuaco, a las que se sumarán Coelemu y Coihueco, las que habían sido confinadas la semana pasada.

Lo anterior implica que los estudiantes que vivan en comunas que se encuentran en Fase 1, no podrán viajar a recintos educativos en Fase 2. "Cuando una comuna entra en la Fase 1 del plan Paso a Paso, no es posible realizar clases presenciales en los establecimientos educacionales. Respecto a los estudiantes que vivan en una comuna en cuarentena, estos no pueden asistir presencialmente a su establecimiento, aunque este se encuentre en una comuna diferente", precisó Daniel San Martín, seremi de Educación de Ñuble, destacando que todas las unidades educativas entregaron un plan de funcionamiento el pasado 8 de enero que contenía las acciones a seguir en casos como estos.

"Entre sus características contenía la flexibilidad, con el fin de adaptar su modalidad en caso de que las condiciones sanitarias no permitan las clases presenciales. De esta forma, en aquellas comunas que se encuentren en cuarentena, los establecimientos deben activar una modalidad 100% remota mientras estas condiciones se mantengan y para esto se prepararon con anticipación, de acuerdo su plan", detalló San Martín, enfatizando que en caso que de acuerdo a la planificación del recinto se hace necesario la presencia de un maestro, este a pesar de vivir en una comuna en cuarentena podrá viajar a una en Fase 2.

"En el caso de los docentes y asistentes de la educación cuentan con permiso colectivo en comisaría virtual, en el caso de que sean requeridos en sus establecimientos, de acuerdo al plan de funcionamiento que haya definido cada una de las unidades educativas.

Por ello , en el caso del Liceo Polivalente Bicentenario de Excelencia de San Nicolás, los clases presenciales quedarán suspendidas para quienes vengan de zonas confinadas."En las ciudades en cuarentena se va a suspender la movilización y los alumnos seguirán con clases telemáticas. Sin embargo el establecimiento continuará trabajando con quienes vengan de comunas que no estén en la Fase 1", precisó Víctor Toro, alcalde de San Nicolás.

Valoran medida

Entre los padres y apoderados de establecimientos de Chillán, la cuarta cuarentena que vivirá la intercomuna a contar del jueves, fue valorada considerando que con ella se busca poder garantizar la salud de sus hijos y el resto de las comunidades educativas.

"Si la autoridad toma esa decisión habrá que analizarla con altura de miras, pues es para cuidar la salud de todos. Hay que seguir las clases on line, que en el colegio han mejorado bastante en relación al año pasado", puntualizó María Olga Alarcón, presidenta del Centro de Padres del Instituto Santa María de Chillán.

"Si bien fue bueno que los niños pudieran compartir con sus compañeros y profesores, la salud es lo primero. Por ello se debió volver al menos en Fase 3 y con todos los funcionarios vacunados con las dos dosis", enfatizó Alejandro Rivas, presidente del Centro de Padres del Colegio Seminario Padre Hurtado.

Por su parte, Manuel Chávez, presidente del Colegio de Profesores de Ñuble, llamó a las autoridades a ser más coherentes en relación al discurso y a las políticas que implementan.

"Esta es una cuarentena que se veía venir, nosotros lo estuvimos advirtiendo. La movilidad que implica abrir los colegios a las clases presenciales es alta, por lo que iba a ser uno de los factores de aumento en los contagios. Acá la autoridad nos responsabiliza que la gente no se queda en la casa, pero por otro lado, implementa políticas que conllevan movilidad", sentenció.

"La movilidad que implica abrir los colegios a las clases presenciales es alta, por lo que iba a ser uno de los factores de aumento en los contagios".

Manuel Chávez, Pdte Colegio de Profesores Ñuble

Antecedentes a tener en cuenta

A contar del jueves a las 05:00, serán seis las comunas de Ñuble en cuarentena. Chillán, Chillán Viejo, Coelemu, Coihueco, Ñiquén y Trehuaco.

Alumnos que vivan en una comuna en cuarentena, estos no pueden asistir presencialmente a su establecimiento, aunque este se encuentre en una comuna diferente.

Padres valoraron la entrada en vigencia de la nueva cuarentena, ya que con ello se protege la salud de sus hijos.

Pendiente: posible postergación del pago de permisos de circulación

CHILLÁN. Concejales señalaron que pese a no tocar el tema en la sesión, existe disposición plena para extender el plazo y dar facilidades a los usuarios.
E-mail Compartir

El próximo miércoles 31 de marzo vence el plazo para el pago de los permisos de circulación según la información que dio a conocer la Municipalidad de Chillán a través de sus canales oficiales de comunicación.

Con los efectos de la pandemia aún latentes y creciendo en la capital del Ñuble, los concejales de la comuna habían señalado anteriormente el deseo de extender este plazo y otorgar mayores facilidades a los contribuyentes, repitiendo lo sucedido el año pasado, al considerar que las razones para dar esas facilidades, todavía están presentes en la zona.

En la sesión de ayer del Concejo Municipal, la temática no se analizó entre los ediles y el jefe municipal. Sin embargo, los concejales reiteraron su deseo de dar facilidades, entendiendo que se trata de un apoyo transversal a la iniciativa.

"Es una opinión unánime que frente a las cuarentenas se tienen que ampliar los plazos correspondientes. El alcalde tiene que autorizar y conseguir los permisos pertinentes para dar facilidades a los usuarios en este trámite. No es necesaria una sesión de Concejo Municipal para gestionar y ejecutar algo así", señaló el concejal Jorge Vaccaro (RN).

Por su parte, el edil Víctor Sepúlveda (PC) comentó que el tema "no pasa por nosotros, pasa por una legislación. Si el Parlamento define que se extiendan los plazos como el 2020, las municipalidades deben acatar eso, no tomar decisiones propias, sino ampararse a la ley. Los contribuyentes van a tener que pagar de alguna manera, y el municipio puede permitir el pago en cuotas".

Sepúlveda añadió que "en el caso de los permisos de circulación nos podríamos amparar en lo que fue el 2020, pero para este año en especial todavía no hay ninguna modificación al respecto, por lo que la municipalidad no puede tomar decisiones antes de un pronunciamiento del Parlamento".

En la misma línea, el concejal Juan López (PR), expresó que "con la nueva cuarentena se va a dificultar aún más el pago. Se habló de habilitar el pago para los sábados y domingos, pero está muy complicado. Se pueden dar permisos, pero no creo que la gente los gaste en ir a pagar su patente. Hay que imaginarse el escenario para mañana (hoy) y el miércoles, los días previos a la cuarentena, donde seguramente va a llegar mucha gente".