Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gendarmes comienzan proceso de inoculación contra el coronavirus

E-mail Compartir

Ayer comenzó el proceso de vacunación contra el covid- 19 de los funcionarios de Gendarmería pertenecientes al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Chillán. En la jornada se contempla vacunar a más de 200 funcionarios y funcionarias que trabajan directamente con la población penal, proceso que estuvo a cargo de profesionales del área de Salud de Gendarmería, en coordinación directa con la Seremi de Salud de Ñuble, Dra. Marta Bravo, la Seremi de Justicia y DDHH, Jacqueline Guíñez Núñez y el Director Regional de Gendarmería, coronel Gonzalo Hermosilla Lizama, quienes supervisaron en terreno los protocolos de salud establecidos.

Las autoridades resaltaron que el proceso está enmarcado en el calendario de vacunación desarrollado por el Ministerio de Salud y que es de vital importancia para proteger la salud tanto de los funcionarios e internos de los distintos recintos penales.

La seremi de Salud, Marta Bravo, dijo que "el calendario del Ministerio de Salud abrió la posibilidad de vacunación a Gendarmería permitiendo la vacunación de los funcionarios, que entregará protección a los gendarmes no sólo de Chillán, sino que también de la región, alcanzando ya el 39.5% de la población de Ñuble que ya se encuentra vacunada con primeras dosis".

Ninhue y Cobquecura lideran proceso de vacunación contra el covi-19 en Itata

CAMPAÑA. En toda la provincia se ha inoculado al 40% de la población.
E-mail Compartir

Un nuevo balance del proceso de vacunación contra el covid-19 en la provincia de Itata, dio a conocer la Gobernadora Provincial, Mariela Fernández. La autoridad felicitó el arduo trabajo que están realizando los profesionales de la salud en las 7 comunas de la provincia, y también destacó el apoyo de los municipios en este trabajo conjunto con el Ministerio de Salud, que busca inocular a la mayor cantidad de población.

"Hasta este lunes, en Itata se ha inoculado al 40% de la población, logrando 19.940 personas vacunadas, y de ellas, 7.471 ya han recibido la segunda dosis. Hemos tenido una muy buena recepción por parte de los vecinos, que han asistido a los diferentes puntos de vacunación, y sin duda que debo agradecer el enorme trabajo de nuestros profesionales de la salud. Esta semana se está vacunando a personas con enfermedades crónicas y personas con discapacidad severa o profunda, entre 16 y 45 años. Además de personal de Onemi, Conaf, Bomberos, Gendarmería, empresas de Transporte y personas de servicios básicos", precisó la Autoridad provincial de Itata.

Las comunas de Cobquecura y Ninhue lideran este proceso vacunatorio con un 48% y 46% respectivamente, de cobertura sobre su población total. Le siguen Portezuelo con un 40%, Ránquil un 39%, Quirihue un 34%, y las comunas con más baja tasa de inoculación con respecto a su población, son Coelemu, donde se ha vacunado al 33% de la población, y Trehuaco, con solo un 31%; esto según cifras entregadas por el Departamento de Estadísticas e información de Salud, DEIS.

"insistimos en el llamado a acercarse a los centros de salud y puntos de vacunación, que pueden conocerse en www.gob.cl/yomevacuno. A la par, recordar que es clave seguir con las medidas de autocuidado, ya que el Ministerio de Salud ha anunciado que la comuna de Trehuaco entra en cuarentena total desde el jueves 18 de marzo a las 5 de la mañana.

Seremi inicia sumario a vacunatorio privado

SALUD. Luego de recibir una denuncia desde la Gobernación de Diguillín.
E-mail Compartir

El Departamento de Salud Pública de la autoridad sanitaria inició un sumario sanitario a Vacunatorio Chillán, luego de recibir una denuncia emanada de la Gobernación de Diguillín, en la que se indicó suministración de vacunas covid-19 a domicilio, con cancelación de $ 15 mil.

Marta Bravo, seremi de Salud, detalló que se constató lo anterior, específicamente, inmunización a 5 personas menores de 46 años, sin comorbilidad ni otro criterio de los grupos riesgo descritos en el Plan Nacional de Vacunación Covid-19.

"En la fiscalización además se evidenció acumulación excesiva y desorganización de vacunas al interior de refrigerador, además de presencia de elemento ajeno (bebida gaseosa) a ese dispensador de frío específico para vacunas", afirmó Bravo, agregando que el sumario es por no cumplir con calendario de vacunas covid-19, solicitándose no cobrar por administración de vacunas ni aplicar hasta implementar mejoras.

Se procedió también al retiro de todas las vacunas ministeriales (200 aprox.) que el establecimiento tenía en stock (antirrábica, Influenza, VPH, Covid-19 entre otras) por no cumplir con las condiciones para un correcto almacenamiento "no asegurándose la calidad del proceso de vacunación".

Los encargados del establecimiento deberán presentar sus descargos en un plazo de 5 días hábiles, y un plan de mejoras al Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) regional para evaluar convenio vigente.

"Recibimos una denuncia de la difusión de un vacunatorio particular que iba hasta los domicilios, ofreciendo sus servicios, lo que se divulgaba por grupos de WhatsApp, generando muchas dudas en las personas. Informamos a la Seremi de Salud para fiscalizar e investigar la situación, detectando algunas falencias e iniciando un sumario sanitario. Agradecemos la rápida reacción de la autoridad sanitaria en fiscalizar el hecho", destacó Roger Cisterna, gobernador de Diguillín.

Red asistencial tiene disponible 9 camas críticas para covid 19

ÑUBLE. Max Besser, subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud, llamó a mantener prevención para evitar contagios y que la gente se tenga que hospitalizar.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Durante el 2021, el incremento de nuevos casos ha terminado por presionar a la red asistencial en la región. Desde el 1 de enero hasta ayer, se reportaron 7.948 contagios, lo que da un promedio de 107 casos diarios de coronavirus, cifra que ha traído de la mano un mayor número de hospitalizados, los que actualmente llegan a 116, 45 de los cuales se encuentran en la Unidad de Paciente Crítico (UPC), y 28 conectados a ventilación mecánica.

A nivel nacional, la disponibilidad de camas críticas para pacientes covid llega al 6%, y si bien en Ñuble es superior pues mantiene disponibles 9 de las 57 (equivalentes al 16%), la situación con el nivel de contagios que mantiene, se vuelve preocupante.

"Durante el 2020 el promedio de pacientes hospitalizados era mucho menor que el que tenemos actualmente. A mediados de enero llegamos sobre las 100 personas hospitalizadas en la región por covid. Estos meses han sido realmente malos. Enero fue el más malo, febrero fue aún peor y las cifras que van en marzo siguen siendo peores que enero y febrero. Por ende, caemos nuevamente en cuarentena en varias comunas de la región, con una disponibilidad de camas críticas para pacientes covid del 16% (9)", precisó Max Besser, subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble, quien pidió a los ñublensinos a seguir con las medidas preventivas que aplicaron durante el 2020.

"Estamos en un proceso de vacunación que ha sido exitoso , pero eso no debe llevar a relajarnos. Lo importante es retomar todas las medidas que como ñublensinos realizamos el 2020: uso de la mascarilla, lavado de manos frecuentes, evitar las reuniones sociales familiares-sociales, estar en lugares cerrados (preferir los ventilados) , y de esa forma lograr disminuir los casos en la región", detalló el Subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ.

No son ilimitadas

Conscientes del escenario complejo que se venía, en la red asistencial Ñuble, se trabajó para aumentar las camas críticas y así enfrentar de buena manera la pandemia. Producto de lo anterior, es que se llegó a 121 camas críticas (57 de las cuales son para pacientes covid). Independiente que considerando el actual escenario de presión de la red asistencial, siempre se está analizando la posibilidad de sumar más camas críticas, Max Besser, insistió en la necesidad de bajar los contagios y así evitar que más personas tengan que hospitalizarse a causa del coronavirus.

"La disponibilidad de camas UCI a nivel nacional es de solo un 6%, cifra bastante alta y vemos como se han ido incrementando (casi triplicando) el número de camas críticas que había antes de la pandemia. Pero hay que saber que ese número no es ilimitado, tenemos que poner freno, atajo a los contagios y así evitar que las personas requieran hospitalizarse en UCI", sentenció el doctor Besser.

Red asistencial

Se mantiene presionada ya que desde enero a la fecha, el nivel de contagios se elevado de manera importante, promediando 107 casos diarios.

Preocupantepese a que la realidad de Ñuble en términos de disponibilidad de camas críticas, es mejor porcentualmente que a nivel nacional, las autoridades llaman a disminuir los contagios.