Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ñuble alcanza récord de contagios por covid y se acerca a los mil casos activos

SALUD. La región contabilizó 229 nuevos pacientes con coronavirus. Llaman a cuidarse.
E-mail Compartir

Mirko Roca

La Región de Ñuble vive sus días más complejos de la pandemia del covid-19. Ayer, el Ministerio de Salud informó de 229 nuevos casos a nivel local. La cifra es la peor en toda la crisis sanitaria y se sumó al mal momento que atraviesa el país respecto al coronavirus. De esta manera, hasta ayer el total acumulado era de 19.687. De estos, 979 están activos.

"Evidentemente, esta situación nos preocupa, ya que es una cifra muy elevada para Ñuble y sabemos que, a mayor cantidad de contagios, se incrementará en número de personas que requieran hospitalización, cuidados críticos y que incluso pueda llegar a fallecer", declaró Ricardo Sánchez, director del Servicio de Salud de Ñuble.

Por otra parte, la Seremi de Salud, la Dra. Marta Bravo, agregó: "El análisis epidemiológico indica que se han registrado brotes familiares en sectores urbanos y rurales, lo que nos insta a seguir reiterando que hay que evitar las reuniones sociales y las visitas, para de esta forma evitar nuevos contagios. También se observan brotes relacionados con actividades de tipo productivo, como la vendimia".

En cuanto a la red asistencial local, 112 personas se encuentran hospitalizadas, 52 en unidades de pacientes críticos y 32 conectadas a ventilación mecánica. Para los próximos días, se espera que Ñuble siga aumentando sus casos, por lo que el autocuidado será clave para afrontar este complejo escenario.

"Para todos es difícil. Llevamos más de un año en pandemia, hay fatiga y en ese contexto, es comprensible que nos cueste más acatar las medidas de autocuidado. Pero, tal como lo hemos dicho, la mayor parte de los contagios se produce al interior de los hogares, por personas que llegan con el virus a nuestras casas y sin saberlo, pueden contagiarnos", aconsejó el doctor Max Besser, subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble.

Desde el Servicio de Salud recalcaron la importancia de respetar los protocolos sanitarios para aplacar la ola de contagios. El proceso de vacunación es parte de la esperanza para controlar la pandemia. Sin embargo, mientras no esté el 80% de la población vacunada, los números seguirán siendo altos.

"Por esta razón, una vez más pedimos el apoyo de la ciudadanía; la red de salud presenta una alta demanda, nuestros equipos están cansados, pero continúan haciendo su máximo esfuerzo para contener la pandemia, pero esta tarea no podemos hacerla solos, necesitamos de la colaboración de la comunidad", alertó Sánchez, director del Servicio de Salud regional.

La más alta

Por otra parte, Chillán volvió a bordear los cien casos de coronavirus (99) y registró la segunda cifra más alta en toda la crisis sanitaria. Las otras comunas con un importante ascenso de contagios son San Carlos (22), Coihueco (21), Bulnes (18), Quillón (17) y Chillán Viejo (13).

"Es indudable de que aquí están los efectos de mucha gente que salió de vacaciones a última hora. También, sabemos que los contagios mayoritarios se producen a nivel intrafamiliar. Entonces, es un tema de que no hay cuidado como corresponde. No hay una precaución de protegerse", sostuvo el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar.

Además, la primera autoridad chillaneja expuso que "en la primera cuarentena, la gente estaba asustada. Muchos entendieron que se venían los efectos de Europa. Entendieron que había que cuidarse. Después de eso, hubo una relajación. No hay que jugar a la segura con un virus que es muy traicionero".

El diputado por Ñuble y médico de profesión, Carlos Abel Jarpa, indicó que el aumento de casos por covid-19 se debe a los permisos de vacaciones otorgados por el Minsal en el verano. "Lo que estamos viviendo es parte de las consecuencias de los permisos de vacaciones. Yo creo que deberían haber sido más estrictos, en el sentido de saber controlar hasta cuánta gente podía llegar a una comuna", contestó.

La autoridad ñublensina mostró su preocupación por el cansancio del personal médico. También, solicitó esfuerzos por parte de los servicios de salud para aumentar la cantidad de trabajadores del área y repartir de mejor forma la carga hospitalaria.

La llegada del otoño supone un desafío para la red de salud, debido al descenso de temperaturas y la aparición de las enfermedades típicas de cambio de estación. Además, se acerca el complejo invierno, en donde el país espera tener protegida al 80% de la población con las vacunas anticovid.

"El análisis epidemiológico indica que se han registrado brotes familiares en sectores urbanos y rurales" .

Narta Bravo, seremi de Salud Ñuble

Banco de Suelo público permitirá construcción de 84 viviendas

ANUNCIO. Autoridades regionales destacaron creación del Gobierno, que beneficiará a vecinos de la región.
E-mail Compartir

La presentación del Banco de Suelo público, cuya creación en 2020 permitió la adquisición de 120 terrenos (250 hectáreas) para la construcción de 20 mil viviendas del programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda y del Programa de Integración Social y Territorial, presentó el ministro de Vivienda y Urbanismo Felipe Ward, junto al ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit. Dicha iniciativa permitirá a la Región de Ñuble, según informaron el intendente Cristóbal Jardua y el seremi Minvu Carlos Urrestarazu, el desarrollo de proyectos habitacionales, que contrarrestan el déficit de viviendas en el país, a la vez que incentivan la reactivación y generación de empleo.

Sobre el anuncio, la máxima autoridad regional, expresó que "se trata de una iniciativa para la gestión del uso del suelo público con el fin de identificar cuáles son todos aquellos terrenos aptos para el desarrollo de soluciones habitacionales, y esto también enfocado en impulsar una integración social y urbana". En esa línea, Jardua añadió que "Ñuble, el año 2020, accedió a uno de estos terrenos que está beneficiando a 84 viviendas. Quiero agradecer el tremendo trabajo que están desarrollando en terreno el Seremi de Vivienda y Urbanismo, que gracias a su equipo está cumpliendo el sueño de muchas familias, de poder contar con su casa propia".

Por su parte, el seremi Carlos Urrestarazu agregó que "es muy importante para el Minvu tener un banco de suelo disponible para poder distribuir en distintos comités de vivienda que tenemos en la región. La política habitacional ha cambiado mucho en los últimos años, y ya no queremos más proyectos en las periferias de la ciudad, sino que queremos cada vez terrenos más integrados, más planificados y que podamos hacer una mejor ciudad, una ciudad más justa".

Además, comentó que "la idea de esto es poder tener una mayor planificación territorial; poder tener una mejor construcción de ciudades, ciudades mucho más planificadas, mucho más comunicadas, con mejores arterias. Que permitan que cada uno de los ciudadanos que pueda tener uso de estas viviendas, pueda desplazarse en estos terrenos mejor ubicados y puedan tener también cobertura y accesibilidad a mejores servicios en cada una de las comunas".

En cifras nacionales, el desafío para 2021 será sumar otras 50 hectáreas a nivel nacional e iniciar la construcción de 10 mil viviendas comprometidas en terrenos ya adquiridos. La inversión este año será de $279 mil millones (9,5 millones de UF), que permitirán la generación de 20 mil puestos de trabajo, a lo cual se le sumarían otros 7 mil empleos.