Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Detienen a 138 personas por no respetar las medidas sanitarias

POLICIAL. Carabineros aprehendió a 100 individuos por no portar su permiso temporal este fin de semana.
E-mail Compartir

Paula del Río

Siete comunas en cuarentena total, lo que representa casi 300 mil habitantes de la región de Ñuble. Pese a que es una de las determinaciones más fuertes para una ciudad, su finalidad es evitar la movilidad y consigo, un alza de los contagios.

Pese a lo anterior, no son pocos los ñublensinos que no han podido acatar las normas debido a la crisis sanitaria. Así lo reveló el informe entregado por Carabineros de Ñuble, en el cual se detalló que entre las 05.00 horas del sábado y las 19.00 horas de ayer domingo, personal policiaco detuvo en la región a 138 personas que incumplieron las medidas sanitarias. Gracias a este trabajo en terreno, con despliegue de controles y fiscalizaciones, permitió a la institución alcanzar las 12 mil aprehensiones a 12 meses de que se iniciaran las medidas restrictivas, el 22 de marzo del 2020.

En detalle, se indicó que los servicios focalizados en todo Ñuble permitieron a personal de Carabineros detener a 100 personas que no portaban permiso temporal de desplazamiento en comunas con confinamiento, 37 que vulneraron el toque de queda y una que no usaba mascarilla en espacios públicos.

Sobre el escenario de fin de semana y que se ha repetido durante lo que va de pandemia, el jefe de la XVI Zona de Carabineros Ñuble, general Mario Sepúlveda Peralta, expresó que "el trabajo que realizamos en esta primera línea de la prevención, nos ha permitido mantener una cifra constante de detenidos durante los fines de semana, que es el periodo cuando más se requiere fiscalizar y controlar".

Añadió que "este fin de semana no fue la excepción y logramos detener a 138 individuos que, a pesar de las recomendaciones, persisten en vulnerar las disposiciones sanitarias y poner en riesgo su salud y la de todos nosotros; con ellos, superamos las 12 mil detenciones en pandemia y podemos promediar una cifra cercana a las mil aprehensiones mensuales por este motivo".

En tanto, los equipos en terreno de las siete comisarías de Ñuble, incluido el personal de Control de Orden Público y de Carreteras, realizaron en total 6.518 controles vehiculares, donde cursaron diversas faltas a la normativa de Tránsito, 227 de ellas por incumplimiento de la restricción vehicular.

Por otro lado, en la labor del fin semana, Carabineros efectuó 5.124 controles Covid, para verificar el cumplimiento de las cuarentenas obligatorias por contagio y las preventivas por contacto estrecho. Además realizó 998 fiscalizaciones de salvoconductos.

Si bien las personas no han acatado las normas, "Carabineros seguirá controlando y fiscalizando durante las 24 horas del día y durante toda la semana el cumplimiento de las disposiciones, ya que nuestra principal misión en este momento complejo para las familias, es la integridad de cada persona", finalizó el general Sepúlveda.

En la precordillera

Los infractores no solo se concentraron en los sectores urbanos, sino que también los alejados de la ciudad. Según informó Carabineros, en controles y fiscalizaciones aleatorias en el sector cordillerano de la región, personal de la Tenencia Las Trancas, en Pinto, detuvo este fin de semana a 13 personas por incumplir medidas sanitarias y cursó cinco infracciones por restricción vehicular. El llamado es a respetar las medidas sanitarias.

Parlamentario confirmó apoyo a la propuesta del alcalde Joaquín Lavín

Gustavo Sanhueza y retiro desde el Seguro de Cesantía: "Las familias chilenas necesitan con urgencia estos recursos"

El proyecto beneficiaría a más de 10 millones de chilenos, con un valor global de rescate de 6.795 millones de dólares.
E-mail Compartir

Como una forma de apoyar a las familias chilenas por el impacto económico que ha significado la pandemia, el diputado Gustavo Sanhueza confirmó esta semana su apoyo a la idea liderada por el alcalde Joaquín Lavín de permitir un retiro desde los fondos del Seguro de Cesantía.

La medida, que ha sido cuantificada por diversos economistas, implica un valor global de rescate de 6.795 millones de dólares, beneficiando a más de 10 millones de chilenos.

"Hemos abrazado esta idea del alcalde Joaquín Lavín porque significa llegar directo al bolsillo de las familias chilenas. No afecta a las pensiones, es igualitaria, justa y universal, y cualquier persona que haya aportado al fondo de cesantía un mes en su vida, recibirá de igual forma un aporte directo de 400 mil pesos", comentó Sanhueza.

De esta manera, si el Ejecutivo decide patrocinar la propuesta de los diputados UDI, las personas podrán acceder a un monto base asegurado de 400 mil pesos, y un máximo de un millón de pesos, incluso para quienes han retirado todos sus fondos previsionales como consecuencia de los dos primeros retiros.

"Nuestras estimaciones es que esta iniciativa podría beneficiar a tres millones de personas adicionales, aunque tengan saldo cero en sus cuentas. Es una propuesta con sensibilidad social, responsable, que cada día genera mayor apoyo y consenso en quienes la revisan con detención", sostuvo el vicepresidente de la UDI.

"Vamos a insistir con el Gobierno sobre la necesidad de priorizar esta solución inmediata para nuestros compatriotas que lo están pasando mal. Debemos actuar con empatía y solidaridad en estos meses, y con todos los instrumentos de ayuda social que ofrece el Estado", finalizó.

¿En qué consiste el proyecto?

-Retiro del 50% de los fondos acumulados en la cuenta individual de cotizaciones obligatorias.

-Se establece como monto máximo de retiro el equivalente a un millón de pesos y un monto mínimo de 400 mil pesos.

-En caso que los afiliados no dispongan del monto mínimo en sus cuentas (por ejemplo, las personas cesantes), se complementará con el Fondo de Cesantía Solidario hasta completar el mínimo de retiro de 400 mil pesos.

-Basta con que la persona haya cotizado en el seguro de cesantía un mes en su vida para acogerse a este beneficio.

Información sobre la Reforma de Pensiones en www.camara.cl, Boletín N° 12212-13.