Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Pymes afirman estar al borde del colapso por falta de reactivación

COMERCIO. Empresarios de la región exigen reapertura pues afirman contar con medidas. Relatan situaciones de no poder repuntar en pandemia.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Según cifras obtenidas a través de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, con fecha a febrero, un total de 20 procedimientos (por Ley N° 20.720, ex Ley de Quiebras) se llevaron a cabo durante el presente año ya sea por renegociación de la persona deudora, por concursal de liquidación de bienes, por reorganización de la empresa y por liquidación de activos. Para el inicio del año pasado, en tanto, las cifras registraron 19 procedimientos, no distando así la situación de quiebra entre ambos períodos interanuales.

Eso sí, las pymes de la región acusan una crítica situación actual, dada principalmente por la pandemia y las medidas restrictivas respecto del funcionamiento de las empresas. Así lo manifiesta la presidenta de Gremio Gastronómico San Carlos, Ñuble, Itihue AG, Alejandra Arellano, quien relató que de los 39 asociados, prácticamente todos se encuentran al borde del colapso financiero. "Pedimos un subsidio universal. Nosotros no queremos un regalo, queremos trabajar, la patente conlleva un derecho que es trabajar y no se nos permite, nos están dejando morir arbitrariamente", dijo.

Es por ello que ya preparan una movilización que consideraría una caravana hasta La Moneda, aun cuando previo a ello también estiman la entrega de un petitorio a la Gobernación de Punilla, documento en el cual expresarán la solicitud de un subsidio al empleador, debido al cargo que acusan en cuanto a las imposiciones y pagos en los que han debido incurrir en tanto empleadores. "De mi agrupación todos se hallan en situación crítica, en restaurant no hay ingresos, no se ha abierto al público. Tendré una reunión con Banco Estado para ver si se podrá acceder a algún crédito, a algún Fogape. No queremos quebrar, no queremos acogernos a la ley, eso es quebrar, es rematar nuestras cosas", añadió Alejandra Arellano.

Situación

Sebastián Tabja es el dueño del restaurant Shawarma. Relató que desde abril del año pasado, tras cerrar por la pandemia, comenzó a valerse del delivery. "No es lo mismo, nos estamos manteniendo para seguir vigentes". El empresario local afirmó que la situación económica es crítica en las pymes de la región. "Estamos esperando la apertura, la gente que ha podido trabajar en terraza ha podido estar dos semanas y después ya no se puede. Esto es crítico, nuestra situación es dura, tengo deudas y se me juntaron cosas, tuve que repactar un crédito, la luz y el agua la he pagado como he podido, tuve que negociar el arriendo. La situación no es fácil".

Desde Chillán, Alexandra Junge, socia de Magnolia Bar y miembro directiva del Gremio Gastronómico Chillán, explicó que los más afectados son los dueños de discoteques como también aquellos restorantes que no cuentan con terrazas. "Hay muchos locales que ya han cerrado sus puertas y no van a volver a abrir, y quienes han sobrevivido son los que tenían un respaldo económico, ya que el delivery sirve solo para sobrevivir (…) Los que tienen discoteque son los que están más críticos y quienes no tienen terrazas, ellos no han podido abrir. Estamos haciendo un catastro", dijo.

"Sabemos que los contagios no son en los bares, no es algo demostrado, y no se ha dado en ninguno de nuestros clientes ya que tenemos trazabilidad. Pedimos que nos dejen abrir los locales, cumplimos con todos los protocolos", añadió Junge.

Medidas y recursos

El seremi de Economía, Dalibor Franulic, explicó que entre las medidas para la reactivación se encuentra la gestión entre el Gobierno Regional y Corfo que implicó la adjudicación de $5 mil millones de pesos. "Serán transferidos dentro de los próximos días y que beneficiarán directamente a nuestros pequeños y medianos empresarios que cumplan con lo establecido (...) Estamos esperanzados que todas estas medias puedan paliar los negativos efectos", declaró. Destacó además las tres convocatorias del Programa Reactívate con ampliación de cupo, tales como el Fogape, Multisectorial, Turismo y Sanitizacion.