Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Más del 77% de la población ñublensina estará en cuarentena desde el jueves

PANDEMIA. San Carlos, Pinto y Quillón descienden a la Fase 1, sumándose así a las siete comunas que ya estaban con la medida sanitaria de confinamiento total.
E-mail Compartir

El reporte sobre la situación regional frente a la pandemia evidenció el panorama que enfrenta Ñuble: 118 nuevos casos activos y con un 11% de disponibilidad de camas críticas y 86% de ocupación de residencias sanitarias. Debido a esto 6 comunas retroceden en el Plan Paso a Paso.

Cobquecura, El Carmen y Quirihue bajarán a Fase 2 de Transición, mientras que Quillón, San Carlos y Pinto estarán en cuarentena total a partir de este jueves 26.

De esta manera, estas últimas localidades se suman a San Ignacio, Chillán, Chillán Viejo, Trehuaco, Ñiquén, Coelemu y Coihueco, al confinamiento total. Entre las diez comunas suman 371.562 habitantes bajo la modalidad de Fase 1, lo que equivale al 77,3% de la población total de Ñuble, según el Censo de 2017.

Cifras

En torno a las hospitalizaciones, 121 pacientes permanecen ingresados en la red asistencial de la región, 50 en Unidad de Cuidados Intensivos, de los cuales 30 están recibiendo apoyo de ventilación mecánica. Además, el informe notificó el promedio de edad de las personas internadas en el Hospital Herminda Martin rodea los 55 años, mientras que en el resto de Ñuble asciende a 59 años.

Max Besser, subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud, sostuvo que "hemos visto una disminución en el rango etario de los hospitalizados, que se puede deber a varios factores, uno de ellos es el plan de vacunación que ha inmunizado a la tercera edad, pero hay un aumento en las personas jóvenes que tienden tener mayor movilización y menor cuidado con las medidas preventivas. Por eso no hay que dejar de hacer el llamado al autocuidado y a reducir la movilidad lo máximo posible".

El intendente Cristóbal Jardúa realizó una visita al Laboratorio del Hospital de Chillán, donde han procesado 779 exámenes de PCR, con una positividad de 9% en la última jornada. "La población tiene que entender la situación que estamos viviendo como Región y como país. Por eso hago un llamado a la conciencia a esa población que aún no se encuentra inoculada a mantener el cuidado, los permisos de desplazamiento son excepcionales si no necesitan salir no salgan, las consecuencias en la salud son para toda la población, el problema lo tenemos con los más jóvenes que se han confiado en el proceso de vacunación".

Con respecto al plan de vacunación, la seremi de Salud, Dra. Marta Bravo informó que "282.097 personas han recibido al menos una dosis de la vacuna, de esas 97.532 mil completaron el proceso. Solo este fin de semana 1050 personas fueron puestas en cuarentena como contacto estrecho y de los 118 nuevos casos activos 33% fue pesquisado a través de la búsqueda activa y la detección precoz del virus".

En la intercomuna de Chillán y Chillan Viejo existen 414 casos confirmados a los que se suman más de 100, de los 274 brotes que hubo el fin de semana, 223 corresponden a contagios familiares.

Aumentan medidas

Durante esta semana comienza la restricción vehicular para Chillán y Chillán Viejo de 20 a 24 horas y que afecta este martes a las patentes terminadas en 0 y número par. El jefe de la Defensa Nacional, coronel Jeffrey Bagatello indicó que durante el fin de semana 18.570 personas fueron controladas.

Además, un punto que fue polémico durante toda la jornada fue el anuncio de la suspensión de permisos de desplazamiento los fines de semana para comunas en cuarentena y transición como medida para reducir la movilidad. Medida que, posteriormente, fue reevaluada y solo operará este fin de semana.

En detalle, la Coordinación de Prevención del Delito de Ñuble informó que con respecto a los Permisos Temporales Individuales, "se suspende los fines de semana y festivos". No obstante, dichos días, "se mantienen activos los otros permisos específicos disponibles en Comisaría Virtual (salida de personas con espectro autista, asistencia a funerales, donantes de sangre, etc.)". Mientras que la banda Banda horaria Elige Vivir Sano se extiende a los sábados, domingos y festivos de 06:00 a 09:00 am. No se requiere ningún permiso, y no se puede utilizar transporte público o automóvil. El resto de la semana se mantiene el horario de 07:00 a 8:30 horas.

Con respecto a las comunas en cuarentena, la Coordinación expresó que "las personas deben permanecer en sus hogares; podrán salir a trabajar aquellos que cuenten con un Permiso Único Colectivo al ser considerados esenciales. Sábado, domingo y festivos farmacias, supermercados y otros comercios esenciales podrán abrir solo para reparto".

Y se mantendrán dos permisos temporales a la semana, disponibles en Comisaría Virtual y utilizables de lunes a viernes.

Suspenden punto de vacunación en la Intendencia por bajas temperaturas

COVID. Más de 10 mil dosis se suministraron en Explanada.
E-mail Compartir

El punto de vacunación ubicado en la Explanada de la Intendencia cerrará de manera temporal, debido a las bajas temperaturas.

En el lugar se administró, durante las seis semanas que estuvo operativo, 10.135 dosis a los vecinos .

"Este vacunatorio que estuvo a disposición de la comunidad permitió administrar más de 10 mil dosis a diferentes grupos etarios . Hay que destacar que la ubicación de la Intendencia es un lugar muy céntrico, lo cual facilitó la llegada de las personas, además de ser un lugar abierto bajo sombra lo que proporcionaba tranquilidad a quienes acudían acá", dijo el intendente Cristóbal Jardua. Agregó que "hoy anunciamos su cierre por una razón muy simple, las temperaturas han bajado considerablemente, sobre todo en las mañanas, y tener un punto de vacunación al aire libre, en un lugar donde se pueden formar grandes corrientes de aire, puede ser perjudicial para la salud de nuestros vecinos".

Bienes Nacionales llama a utilizar los medios digitales de atención

PANDEMIA. Atenderán horas previamente agendadas.
E-mail Compartir

Debido a la Fase 1 en la que se encuentra casi la mitad de la región es que desde Bienes Nacionales informaron que la atención será a través de los canales digitales.

"Lamentablemente estamos viviendo una situación complicada con el aumento de casos de Covid, tanto a nivel local como nacional, razón por la cual se han tomado medidas que nos han obligado a potenciar otros canales de atención, todo esto con el objetivo de que no corran riesgos ni los usuarios ni nuestros funcionarios", dijo la seremi Carolina Navarrete.

Es así como se estableció que la atención presencial se reducirá solo a personas que agenden su hora al 42-2500475. Además, se atenderán solo consultas telefónicas de 8:30 a 13:30 horas y de 15:00 a 17.30 horas, en los siguientes números: 42-2500479 y 42-2500475.

La seremi recalcó que esto no implica que se paralice el ingreso de carpetas para regularización de terrenos a través del Programa Chile Propietario, ya que se continuará recepcionando documentos de manera retoma. "Pueden enviar todos los documentos que se solicitan para éste trámite al mail consulta16@mbienes.cl", dijo.