Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

"No queremos aplausos, queremos que la gente se cuide y nos facilite el trabajo"

SALUD. El director (s) del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, dr. Antonio Salinas, realizó un balance de la labor que han realizado a un año de pandemia, adaptándose a tiempos sin precedentes y cómo se proyectan al futuro.
E-mail Compartir

Ha sido un trabajo sin precedentes y así lo saben en el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán. A un año de la llegada de la pandemia, el director (s) del recinto, dr. Antonio Salinas, realiza un balance de la gestión y el trabajo en conjunto, así como una proyección al futuro de cómo seguirá operando el recinto frente al virus que no da tregua.

-¿Cómo ha sido el trabajo en el Hospital y cómo los ha afectado la pandemia?

-Nosotros transformamos el Hospital completo en áreas separadas covid-19 y no covid-19, esto desde la Unidad de Emergencias hasta el Egreso de los pacientes, lo que implico duplicar las unidades, las hospitalizaciones, pabellones y uci; y un tremendo esfuerzo de los funcionarios y trabajadores. Tuvimos que realizar capacitaciones para que la gente tomara tareas que no realizaba antes, con todo el estrés y cansancio que ha provocado, no solo físico por estar realizando turnos con alta demanda, también cansados de ver el sufrimiento de todos los pacientes que han fallecido por la pandemia. Si simplificamos las cifras, en Ñuble ha muerto una persona por día desde que comenzó la pandemia.

-Durante la pandemia, 981 funcionarios de salud a nivel local se han contagiado de coronavirus, de ellos 965 se han recuperado y 15 se encuentran en fase activa ¿Cómo han trabajado en torno al personal que se ha contagiado?

-En este minuto la cantidad de contagiados es muy baja, ya que el 99% de los funcionarios está completamente inmunizado, como la vacuna provoca que disminuyan los síntomas, previniendo que se enfermen de manera grave, cuando tenemos esos casos nuestro personal puede ser reemplazado por profesionales capacitados hasta que se recuperen. Aquellos funcionarios que se han contagiado han sido mientras estaban con la primera dosis. Las vacunas están funcionando muy bien, pero necesitamos tenerla todos y esperar esos 14 días para su efectividad.

-En torno a las hospitalizaciones por otras enfermedades no relacionadas al virus ¿existe disponibilidad de camas?

-Sí, pero como tuvimos que dividir el funcionamiento del Hospital, las camas de hospitalización que había disponibles disminuyeron a la mitad. Por eso las listas de espera aumentaron en este periodo, hay que entender que ingresar a un paciente que se opere de algo electivo y que se contagie aquí es complejo, algunos pacientes pueden ingresar asintomáticos. Intentamos que todos los pacientes que ingresan lo hagan con PCR negativo, sin embargo, siempre están los falsos negativos y ahí comienzan los problemas. En este momento funcionamos con las cirugías prioritarias, como las oncológicas donde no hay lista de espera y las cirugías que pueden causar secuelas graves en los pacientes.

-¿Existe posibilidad de un colapso en la red asistencial?

-Nosotros contamos con un plan donde vamos complejizando las camas críticas y así poder aumentar su disponibilidad, pero eso tiene un límite y aunque estamos lejos de eso nos hemos visto estresados por la situación actual. Nuestras camas UCI están en red, por eso si a San Carlos, por ejemplo, le faltan camas puede pedirlas a Chillán, nosotros podemos pedirle a las clínicas y a otras regiones. Este plan también permite que al llegar el momento se puedan retomar las actividades normales que hemos postergado para dar prioridad a los pacientes covid-19.

La verdad es que este es el peor momento que vivimos de la pandemia, incluso peor que en el invierno y es un panorama sostenido desde diciembre a la fecha. Principalmente porque está atacando a la gente más joven y porque hemos visto la mutación del virus, con la cepa británica que es mucho más contagiosa. Ahora es cuando la gente debe tomar conciencia, donde hay que realizar una cuarentena seria, porque los fallecidos tienen entre 45 y 65 años. Nosotros no queremos aplausos ni que nos reconozcan, queremos que se cuiden y nos faciliten el trabajo

-¿Qué recomendaciones podría entregar para poder disminuir los casos en Ñuble?

-El 80% de los contagios en la región ocurre en su domicilio. Cuando reciben al primo, al tío, al amigo sin mascarilla, sin distanciamiento social, cualquiera de ellos que sea asintomático y salude con beso en la cara o comparta un vaso por más de 45 minutos puede contagiar.

Lo que estamos viendo es que estos brotes de contagios son en las personas más jóvenes, que salen más de la casa y que más mal se comporta con la mascarilla mal puesta y el poco autocuidado. Antes de la vacuna declarábamos que los más afectados eran los adultos mayores y hoy en el Hospital el promedio de edad de los internados es de 54 años, son ellos los que están ahora con ventilación mecánica. La gente joven no es inmune y debe cuidarse, nosotros podemos extender nuestro apoyo, pero no es infinito. Es complejo mantener la moral del personal cuando han realizado tremendos esfuerzos, sin vacaciones y poniendo en riesgo a sus seres queridos.

"Tuvimos que dividir el funcionamiento del Hospital, las camas de hospitalización que había disponibles disminuyeron a la mitad".

Dr. Antonio Salinas

Presentan proyecto que busca conocer salud mental de escolares en pandemia

COVID. Diputado Carlos Jarpa ingresó iniciativa.
E-mail Compartir

Los efectos de la pandemia se han visto en la salud mental de las personas. Es por ello que el diputado Carlos Abel Jarpa ingresó un proyecto de su autoría a la Cámara con la finalidad de conocer la actual situación de los escolares.

Jarpa explicó que "no sólo la ausencia de contacto social durante todo un año con otros niños afecta a los menores, sino que también los altos índices de violencia intrafamiliar que se observan al interior de los hogares chilenos y los cuales se han incrementados durante la pandemia perturban la salud mental de niños, niñas y jóvenes".

La iniciativa que ya cuenta con el apoyo de otros parlamentarios detalla que dentro de los efectos negativos que produjo el confinamiento en los niños y niñas se encuentra la pérdida de la capacidad de concentración y mayor sensación de soledad.

De acuerdo con un estudio del Centro de Justicia Educacional de la PUC, realizado a apoderados de 346 niños, niñas y adolescentes entre 4 y 18 años, quienes respondieron en octubre de 2020 el cuestionario Child Behavior Cheklist, sobre los problemas emocionales y de conducta de sus hijos, se demuestran altos grados de ansiedad, depresión y problemas atencionales.

La iniciativa legal ahora debería ser vista en la sala de la Cámara de Diputados para comenzar su tramitación legal.

Internos del Penal de San Carlos se desempeñan en la construcción

INSERCIÓN. Proyecto partió en enero con cinco participantes.
E-mail Compartir

Internos del Centro de Detención Preventiva de San Carlos se están desarrollando en el área de la construcción, esto gracias a una alianza entre Gendarmería y la Constructora Incopalh Limitada.

La seremi de Justicia y DDHH, Jacqueline Guíñez Núñez informó que "para todos es sabido que esta pandemia ha golpeado fuertemente en distintas áreas y especialmente en el ámbito laboral, por lo tanto ha sido muy difícil la incorporación laboral y es por eso que felicitamos al jefe de unidad de San Carlos y a su equipo de funcionarios por la incorporación de internos a trabajar en nuevas empresas y seguir así poder apostando a la reinserción social dentro de la seguridad social que es lo que todos deseamos".

El proyecto que comenzó a tomar vida desde enero, en un principio, contó con la participación de cinco internos que fueron seleccionados por el área técnica de la unidad y como requisito fundamental fue considerada una excelente conducta, además de estar participando de los distintos programas de reinserción ejecutados por profesionales de la Institución.

Debido al excelente comportamiento y disposición al trabajo demostrado por los internos, la empresa en cuestión solicitó que se sumaran otros cinco internos, los cuales comenzaron a trabajar esta semana.