Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Ñuble se han otorgado 257 visas en lo que va del año

MIGRACIÓN. Cifra es bastante inferior a lo acontecido en el 2019 y 2020, donde se entregaron 3.323 y 2.944. Aparte de la pandemia, disminución se explica por cambio en condiciones migratorias.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

En lo que va del 2021, en Ñuble se han otorgado 257 visas a ciudadanos extranjeros. De ellas, 137 corresponden a venezolanos, 27 a colombianos, 26 haitianos, ecuatorianos 11, peruanos 8 y 48 personas provenientes de otras partes del mundo.

De ese total, sujetas a contrato de trabajo, son 121 corresponden a personas provenientes de Venezuela (84), Haití (14) ,Colombia (9), Perú (6), otros países (6) y Ecuador (2), respectivamente. En tanto, que se han otorgado 127 visas temporarias, siendo Venezuela con 51 el país con mayor número, Colombia (18), Haití (10), Ecuador (5), Perú (1) y otros países (42).

Lo anterior dista mucho del escenario que se vivió en la región principalmente entre los años 2019 y 2020, lapso en el que se otorgaron 3.323 y 2.944 visas, siendo los ciudadanos de Venezuela quienes más las recibieron con 3.283 y Haití con 1.579 sumados ambos años, respectivamente.

Cambio de condiciones

Roger Cisterna, gobernador de la provincia de Diguillín, precisó que además de la pandemia, la baja se explica por un cambio en las condiciones establecidas para poder migrar que estableció nuestro país, a contar de junio del 2019.

"Los extranjeros venezolanos (que son la mayor cantidad de población extranjera en Ñuble) requerían visto consular (permiso) para ingresar al país. Lo anterior implicaba hasta junio de 2019 podían entrar por cualquier pasó habilitado con pasaporte e inclusive cédula de identidad. Ahora en cambio, deben salir con tu visa aprobada desde el país de origen, lo que opera para Venezuela y otros países como Haití", detalló el gobernador Cisterna.

Ezequiel Suárez (24, es venezolano, oriundo del estado Zulia, desde donde llegó hace casi dos años a Chillán. "Ha sido complicado ya que mi visa está sujeta al contrato de trabajo, con una cláusula de viaje. Es decir, el empleador que me contrate, si me despide debe pagarme el pasaje de vuelta a mi país, lo que hacía que muy poca gente quisiera contratarme", explicó, destacando que tras haber quedado cesante desde febrero nuevamente pudo obtener nuevamente su cédula de identidad y la visa por un año más.

"Debido a la pandemia quedé desempleado y mi visa se congeló, por lo que debió pagar una multa por no tener trabajo. En diciembre del 2020 se me vencía mi cédula, pero afortunadamente en noviembre puede encontrar trabajo y pude volver a iniciar el trámite, para la visa y la cédula, renovándose ambas el 2 de febrero, lo que sin duda me da más tranquilidad", puntualizó Suárez, quien necesita estar dos años con un mismo empleador para optar a una visa definitiva.

Control a extranjeros

El Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Chillán de la PDI, tiene un promedio de cinco denuncias diarias, "ya sea por encontrarse en forma irregular este extranjero. Es decir, no solicitar visa, una prórroga de la visa o su permanencia definitiva. Aparte las denuncias que se cursan al fiscalizar extranjeros con ingreso clandestino al país (no ingresar por un control migratorio), explicó Alejandro Beltrán, subprefecto, jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Chillán, quien detalló que en lo que va del año han realizado 2.118 controles. "De ellos 229 han sido extranjeros, 75 de los cuales han sido denunciados a la autoridad administrativa (Intendencia Regional de Ñuble)", puntualizó Beltrán, enfatizando que continuarán con su trabajo de fiscalización en el territorio de la región.

"Hasta junio de 2019 podían entrar por cualquier pasó habilitado con pasaporte e incluso cédula de identidad. Ahora en cambio, deben salir con tu visa aprobada desde el país de origen, lo que opera para Venezuela y otros países como Haití".

Roger Cisterna, Gobernador de Diguillín