Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

CONAF realiza fiscalización a vendedores de leña de la región

COMBUSTIBLE. Objetivo es cumplir con las normas legales y promover el uso correcto para disminuir la contaminación.
E-mail Compartir

Una serie de acciones de fiscalizaciones a leñeros y productores de leña, certificando que los productos vengan de bosques con planes de manejo, como también que cumplan con todas las normativas legales, está realizando la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en la Región de Ñuble, promoviendo también el uso de leña seca, para disminuir la contaminación que provoca especialmente el uso este producto si contiene demasiada humedad.

Así lo resaltaron el seremi de agricultura, Juan Carlos Molina, y el director regional de CONAF, Domingo González, quienes recalcaron que todas estas acciones buscan resguardar el recurso bosque, pero también que la población pueda acceder a leña de calidad y con bajo contenido de humedad, ya que así la producción calórica es mayor y se disminuye los índices de contaminación en los sectores poblados.

La protección forestal es uno de los ejes de trabajo de la Corporación, el cual es un conjunto de acciones dispuestas que, en el uso de sus facultades legales, busca que se cumplan las normas legales y técnicas referidas al uso, aprovechamiento, conservación y protección de los recursos forestales y del medio ambiente asociado, cuando en él se desarrollan actividades productivas o extractivas.

Juan Carlos Molina, seremi de agricultura, aseguró que "sabemos que la ciudad de Chillán tiene un alto grado de contaminación y la verdad, sabemos que se está trabajando fuertemente en el recambio de calefactores y pasar del uso de la leña al pellet, el cual es mucho más sustentable u otros medios de calefacción. Mientras eso no ocurra, nosotros como Ministerio de Agricultura, principalmente a través de CONAF, vamos a seguir fiscalizando en forma permanente el uso de la leña, que ésta cuente con su plan de manejo. El llamado es a preferir el uso de leña seca, con un bajo contenido de humedad, idealmente leña certificada, para la cual estamos trabajando fuertemente".

En esa línea Domingo González, director regional de CONAF, comentó que "estamos trabajando en un proceso permanente de fiscalización de leña para poder certificar a través del control del transporte de la leña que ésta provenga de bosques con planes de manejo aprobados, verificando si porta la guía de transporte primario o secundario, lo que nos permite asegurar que esa leña será un buen elemento combustible para la calefacción de los hogares de la ciudad de Chillán y de esta manera, evitar la contaminación atmosférica".

Ñuble se encuentra cubierta con aproximadamente 271.500 hectáreas de plantaciones forestales, mientras que el bosque nativo alcanza las 247.980 hectáreas. La fiscalización forestal permite verificar que el uso de los recursos forestales se realice dentro del marco legal vigente y que este uso incorpore crecientemente el concepto de manejo forestal sustentable.

Suspensión de desplazamiento dejó vacías las calles en el centro de Chillán

PANDEMIA. En la primera jornada de estricto confinamiento, la ciudadanía chillaneja respetó a cabalidad las restricciones que buscan reducir la transmisión del covid-19.
E-mail Compartir

Mirko Roca

Las calles de Chillán amanecieron vacías tras la primera jornada de suspensión de permisos de desplazamiento general. La medida que rige en todas las comunas en cuarentena, tuvo un importante impacto en la capital de Ñuble. Los ciudadanos chillanejos evitaron salir de sus casas y sólo se registraron personas cuya movilidad se justificó por trabajos esenciales, visitas al médico o ventas vía delivery.

"La movilidad estuvo bastante restringida. Había puntos donde nosotros, tipo 12:00 del día, teníamos aproximadamente una circulación de 450 autos en un fin de semana. Esta vez, sólo pasaron 100. Caminamos por el centro de la ciudad de Chillán y no había nadie. Estaban abiertas las farmacias, pero no estaban atendiendo gente porque no había", indicó el Jefe de Defensa Nacional de Ñuble, el coronel Jeffrey Bagatello.

Además, Bagatello añadió que la movilidad bajó totalmente respecto a un día normal en cuarentena. "Bajó hasta un tercio. No hay gente en las calles y en los puntos de control tampoco. Solamente gente que está trasladando alimentos y productos a las diferentes casas. También vimos a personas que iban a vacunarse o tenían que ir al médico. Andaban con sus papeles al día", sostuvo.

Ayer, el Jefe de Defensa de la región recorrió las principales calles de Chillán junto a la seremi de Salud, Marta Bravo y el intendente de la Región de Ñuble, Cristóbal Jardua; para verificar el irrestricto cumplimiento de la cuarentena total.

Sobre la inspección, el Intendente expresó que "este fin de semana las medidas son más restrictivas de lo normal, por eso realizamos un recorrido donde pudimos verificar en terreno que las indicaciones se estaban cumpliendo y se visualizó, al menos durante este sábado, una baja movilidad en distintos sectores de la capital regional".

También, la seremi de Salud de la Región de Ñuble, Marta Bravo, valoró la reducción de la movilidad y espera que la población siga por la misma senda del autocuidado.

"Fiscalizamos la suspensión del permiso de desplazamiento general vigente este fin de semana, no detectándose mayores anomalías en la zona céntrica y en el nororiente de Chillán. Es importante que este domingo la comunidad tenga la misma disposición y acate las medidas que son estrictas pero necesarias por el momento epidemiológico en el que nos encontramos", dijo la doctora.

AUMENTO DE DENUNCIAS

Durante el primer día de suspensión de permisos de desplazamientos, la jefatura de la Defensa Nacional de la región no registró algún infractor circulando por las calles de Chillán y Ñuble. Eso sí, el coronel Jeffrey Bagatello señaló que las denuncias por fiestas o reuniones clandestinas aumentaron en los últimos días. El número de atención para reportar situaciones similares es el +569 7600 6508.

"No hubo ningún detenido hasta el momento. Hay que esperar hasta el final. Lo que sí aumentó fue el llamado al fono de denuncia. Hubo 20 llamados. De los 20, se cursaron 9 sumarios sanitarios, realizados el viernes en la noche", reveló.

También, la autoridad militar destacó la mejor comprensión de la restricción vehicular por parte de la ciudadanía, ya que las infracciones se redujeron drásticamente. "La semana pasada, hubo 266 infracciones solamente el fin de semana. En la semana hubo seguramente dos infracciones por restricción vehicular. O sea, la gente ya tomó conciencia y sabe cuándo es par o impar. Está cumpliendo. Eso es bueno", manifestó.

Por otra parte, el intendente Cristóbal Jardua hizo un llamado a seguir respetando el confinamiento, debido a la grave situación sanitaria que atraviesa el país y la región de Ñuble por el covid-19. "Sabemos que las restricciones sanitarias cansan, más aún después de un año de pandemia, pero es un último esfuerzo que estamos pidiendo para poder comenzar a ver los efectos del proceso de vacunación", destacó.