Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Expertos someten a análisis el uso de redes sociales de candidatos a alcalde

CHILLÁN. A juicio de especialista, Instagram es una red poco explotada por los aspirantes al sillón edilicio. Seguidores fluctúan entre los 2.478 y los 371.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

El país enfrenta con suma severidad la crisis dada por la pandemia y los contagios. Es por ello que las limitaciones de desplazamiento y reuniones han recalado también a la esfera política, contienda que hoy se ve enfrentada y dispuesta, en buena medida, en las plataformas virtuales y, principalmente, redes sociales, medios que sirven hoy como pantallas para incluso explicitar el programa político.

El escenario local, más precisamente el de Chillán, no queda exento de aquello, y bajo la visión de expertos en la materia, los cinco candidatos fueron sujets de análisis respecto de su desempeño en redes como Instagram.

Francisco J. Neira, CEO Global Web Chile - FJ Global (https://fjglobal.cl), desglosó sus percepciones. Para el caso del candidato Camilo Benavente (PPD), sostuvo que "maneja muy bien el contenido que se publica en Instagram. Aspecto profesional y también con contenido personal que le entrega cercanía a su comunidad; buena base de followers (2 mil 400 seguidores), tiene perfil de creador o comercial, debido a que tenemos acceso a su información de contacto como teléfono y email, pero no está presente el link a su sitio web, sus historias destacadas dan una buena bienvenida al perfil".

Acerca de Paola Becker (IND-RN), mencionó que "utiliza más el IGTV, lo que le ayuda a entregar mensajes más contundentes a su comunidad. Incorpora contenido personal que le da cercanía, buena base de seguidores (1.400) y quien más posteos tiene (150 Post). Tiene perfil de creador o comercial, debido a que tenemos acceso a su información de contacto como dirección, teléfono y email, pero no está presente el link a su sitio web, en la parte grafica aprovecha las historias destacadas e incorpora mejor su marca en los post".

Sobre Patricia Pino, candidata por el Partido Igualdad, el experto local dijo que "no vemos mucho contenido en su perfil de Instagram relacionado a su candidatura, mucho contenido personal que, si bien puede entregar una sensación de cercanía, no la muestra muy profesional. Posee perfil personal, lo que le resta acceso a información de contacto directa; posee una base de 500 seguidores; poco diseño gráfico en su perfil en general, falta mejorar su nombre de usuario e información principal".

En cuanto a Manuel Reyes, independiente respaldado por el Partido Republicano, respecto de su Instagram, Francisco Neira sostuvo que es "nuevo en Instagram, pero con buen material tanto comunicacional y gráfico, aspecto profesional y también con contenido personal que le entrega cercanía a su comunidad. Base pequeña de 400 seguidores, al parecer tiene perfil de creador o comercial, pero no vemos información de contacto directo. Buen contenido en IGTV que le ayuda a entregar mensaje más contundentes a su comunidad".

Del candidato por el Partido Ecologista, Marcelo Contreras, el experto manifestó que posee "aspecto profesional, poco contenido subido, pero maneja buena línea grafica en su 'feed'. Por su poco tiempo base pequeña de 360 seguidores. Al parecer tiene perfil de creador o comercial, pero no vemos información de contacto directo, el único que incorpora su sitio web y nos da más información de su programa. Tiene buen nombre de usuario, pero falta más información en la descripción de su perfil", mencionó Francisco Neira, experto local.

Análsis

Marlenne Sepúlveda, community manager, en tanto, dijo acerca de los candidatos en general, que "dado que Instagram es una red para un público relativamente joven, pienso que es una alternativa no explotada por los candidatos, siendo sólo el 20% de ellos que realiza publicaciones diarias, utilizando imágenes y videos (por lo visto no es una audiencia que les interese), no le sacan el máximo de provecho a esta red social".

Acerca de los seguidores, detalló que "Camilo Benavente posee 2.478 seguidores, realizando post cada 2 días promedio; Paola Becker, posee 1.496 seguidores, realizando post diario; Patricia Pino, posee 517 seguidores, realizando 1 historia cada 8 días aproximadamente; Manuel Reyes, posee 467 seguidores, realizando un post diario; Marcelo Contreras Muñoz, posee 371 seguidores, realizando historia cada 2 a 3 días como promedio".

La diseñadora gráfica y gestora cultural, Ximena Aedo, dueña de Carabo Estudio, acerca del uso de Instagram por parte de los candidatos, mencionó que "la verdad deja mucho que desear, recordemos que esta red social es rica en emociones y relatar historias. La cual, si lo vemos como una plataforma para dar a conocer un discurso político, este no existe. En ninguno. Es muy distinto mostrar imágenes de acciones a relatar una historia, el cual el seguidor pueda interactuar directamente con el candidato. No muestra cuáles son sus propuestas concretas como candidato, solo un aire de lo que me gustaría ser. En cuanto a la gráfica, de los cinco, cuatro de ellos tienen definido sus colores y tipografías, algunos son demasiado inspirados a propaganda de Estados Unidos", sostuvo la profesional.

Interacción con la ciudadanía

La diseñadora gráfica y gestora cultural, Ximena Aedo, dueña de Carabo Estudio, se refirió a la plataforma en tanto plataforma de interacción.

"Se está perdiendo una gran plataforma de interacción con la ciudadanía. La cual podría enriquecer su discurso político (el cual no existe plasmado en los Instagram). En comparación con Instagram conocidos como, Joaquín Lavín Alcalde de Las Condes o Francisco Vidal académico y político del Partido por la Democracia por nombrar a algunos", dijo.

Logran condenas para imputados de asaltos a locales de tragamonedas

E-mail Compartir

El fiscal de la Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos de Ñuble, Álvaro Serrano Romo, logró dos condenas en contra de imputados por robos con intimidación y violencia que afectaron a dueños y clientes de locales de tragamonedas desde Santiago a Osorno. Se trata de M.C, quien recibió una condena de 9 años de presidio y de J.P.D , quien deberá pasar 7 años en la cárcel. El persecutor explicó que ambos pertenecían a una agrupación delictual que se dedicaba a asaltar este tipo de locales y puntualmente los de propietarios chinos, quienes por un tema cultural manejan más cantidad de dinero en efectivo en sus negocios y, además, por las barreras idiomáticas se les dificulta denuncias.

PDI detuvo a hombre por eventual delito de abuso sexual contra niña de 12 años

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de Chillán, tras un trabajo coordinado con el Ministerio Público, lograron la detención de un sujeto, como presunto autor de abuso sexual y violación, en carácter de reiterado, en contra de una niña de 12 años.

El jefe de la Brisex Chillán, comisario Romy Lara, señaló que "el 15 de marzo, la Fiscalía Local de esta ciudad emanó una orden de investigar, derivada de una denuncia por abuso sexual, en que la víctima es una niña de 12 años. En el transcurso de la investigación, los detectives de esta brigada especializada, lograron individualizar al imputado y además se realizó un examen a la víctima que arrojó que presentaba lesiones atribuibles a delito de violación".

Es en ese contexto que se remitieron los antecedentes al Ministerio Público, "quienes coordinaron con el juzgado de Garantía de Chillán una orden de detención en contra del imputado, la cual fue materializada por los detectives para posteriormente ponerlo a disposición de la magistrada Claudia Madsen para su correspondiente control de detención".

En la audiencia, la fiscal (s) Nadia Espinoza formalizó investigación por los delitos de abuso sexual y violación en carácter reiterado, los cuales el imputado habría cometido entre 2016 y febrero de este año. Por estos hechos, se solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, lo cual fue acogido por la jueza, decretándose además un plazo de investigación de cuatro meses.


Realizaron cerca de 90 exámenes para detectar sustancias en la conducción

Carabineros de la Comisión de Alcoholes y personal de la Sección de Intervención Policial de la Prefectura Ñuble realizó junto a Senda en la comuna de Pemuco cerca de 90 exámenes preventivos para detectar el consumo de alcohol y otras drogas en la conducción.

Operativo Tolerancia Cero, se desarrolló en el sector de General Cruz y contempló la realización de 87 alcotest y 2 narcotest, los cuales no detectaron la presencia de sustancias ilícitas en el organismo de los conductores. En el servicio especial, Carabineros realizó 89 controles vehiculares y cursó 8 infracciones por diversas faltas a la Ley de Tránsito. Además, realizó 89 controles Covid para verificar cumplimientos de cuarentenas preventivas y obligatorias.