Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comienza copago para aire acondicionado

EN ÑUBLE. Programa Recambio de Calefactores.
E-mail Compartir

Hasta el 15 de abril, el Programa Recambio de Calefactores impartido por la Seremi del Medio Ambiente de Ñuble, se encuentra gestionando la etapa de copagos de los beneficiarios que postularon a equipos de Aire acondicionado. Los nuevos equipos serán instalados este año, previo a la notificación de los seleccionados por parte de las oficinas del programa.

Postularon más de 1.100 personas para los 195 equipos modelo Split Inverter disponibles este año. Este tipo de artefacto, tiene una potencia mayor o igual a los 18.000 BTU/hr, lo que quiere decir que tienen una mejor eficiencia por horas de uso, además puede utilizarse tanto en días fríos como en días de calor.

El seremi del ramo Patricio Caamaño, señala que a pesar de la cuarentena que afecta a algunas comunas de Ñuble, el programa continúa su proceso y será con la misma metodología del año pasado; "Cada beneficiario recibirá un llamado de las oficinas del programa, y se enviará toda la instrucción por correo electrónico, además en la página www.recambiodecalefactores.cl, los seleccionados podrán corroborar su Rut. Se aceptará todos los días hasta el 15 de abril pagos por transferencia y pago web (según datos enviados al correo de beneficiario(a) y solo jueves y viernes se permitirá realizar pago presencial en las oficinas de apoyo (Chillán y

Chillán Viejo). Es muy importante enviar el comprobante de pago al correo indicado en el instructivo, claramente con nombre y Rut del beneficiario". Indicó.

Tanto la oficina de Seremi MMA Ñuble y las oficinas de apoyo al Programa siguen abiertas atendiendo de manera remota durante la jornada de la mañana de 9:00 a 13:00 horas y se encuentran ubicadas en Constitución 492 oficina 308, Chillán y en Ángel Parra 493-C, Chillán Viejo. Para más información, y agendar horas los beneficiarios pueden llamar al teléfono 939268000.

Diputado Sauerbaum: "La nueva ley de riego es una real oportunidad

GOBIERNO. Parlamentario explicó que una novedad del proyecto es que focaliza la ayuda en los pequeños y deja de beneficiar a grandes agricultores,
E-mail Compartir

El gobierno presentó la semana pasada en la comisión de agricultura de la Cámara de Diputados, donde el Diputado por Ñuble Frank Sauerbaum es miembro, la Modificación a la Ley 18.450 conocida como Ley de Riego.

El diputado Sauerbaum aseguro que "la nueva ley tiene por 5 objetivos, mantener el fomento a la inversión en riego prorrogando por 12 años la actual ley, focalizar la ayuda en la pequeña agricultura, conservar el carácter concursar y de cofinanciamiento, incorporar objetivos ambientales con énfasis en el cuidado y ahorro de agua e integra las gestiones en caso de emergencias agrícolas".

La ley 18.450 expira en diciembre de este año y por eso la importancia y premura del gobierno para despachar el proyecto, por lo que ha puesto urgencia y deberá ser debatido y votado por el congreso a la brevedad. "El gobierno nos ha pedido rapidez y además que contribuyamos a hacer indicaciones y por lo anterior esperamos sociabilizar el proyecto con las diversas organizaciones de Ñuble y el país antes de votarlo, agrego Sauerbaum".

"Es un proyecto de suma importancia para combatir la sequía y el hecho que podamos mejorar las condiciones de participación de los pequeños agricultores es lo mas relevante, por ejemplo incluyendo a agricultores arrendatarios, incorporando pagos parciales proporcionales al avance de la obra", complemento el diputado por Ñuble.

Otra novedad del proyecto es que focaliza la ayuda en los pequeños y deja de beneficiar a grandes agricultores, "la modificación considera excluir a propietarios de mas de 200 hectáreas y se focaliza en los que tienen de 0 a 80 hectáreas, y quienes tengan entre 80 y 200 hectáreas solo podrán acceder al 2% del presupuesto total, es una gran noticia para los pequeños considerando la atomización de la propiedad que existe en Ñuble", asevero Sauerbaum.

Un aspecto importante y esperado por los agricultores según el Diputado miembro de la comisión de agricultura es que "establece mecanismos para concursos especiales e incorpora pagos parciales proporcionales en obras de emergencia agrícola".

"Además se crea el concepto de ahorro de agua, mejora la redacción de aspectos ambientales del ministerio de medio ambiente e incorpora proyectos de gestión de recursos hídricos", concluyó el parlamentario.

Municipio recibe $240 millones para diversas obras

RECURSOS. Se contemplan veredas peatonales, veredas reforzadas para accesos vehiculares de vivienda, hormigón de calzada y dispositivos de rodado.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Fuera del Complejo Deportivo Quilamapu, el intendente Cristóbal Jardua y el alcalde Sergio Zarzar firmaron tres convenios por $240 millones 716 mil, destinados a construir y reponer las veredas de calle Flores Millán y de diversos sectores de la avenida Andrés Bello. En la ocasión asistió también el senador Claudio Alvarado.

Las obras civiles proyectadas contemplan veredas peatonales, veredas reforzadas para accesos vehiculares de vivienda, hormigón de calzada y dispositivos de rodado.

Al respecto, el intendente Jardua detalló que "a través de los FNDR, de los seis consejeros regionales, hemos tomado la decisión de poner a disposición de los 21 alcaldes de la región, recursos para poder financiar iniciativas que levanten los municipios. Son iniciativas pequeñas, quizás no son grandes obras de infraestructura, pero tienden a necesidades que por años ha levantado la comunidad. Y es por eso que durante este año 2021 vamos a tener cuatro veces más recursos para poder celebrar este tipo de iniciativas".

Por su parte, el alcalde Zarzar destacó que es "importante esta nueva inversión que agradezco al Gobierno Regional, para hacer nuevas aceras, veredas que hacían mucha falta en el sector de Quilamapu, donde está el parque deportivo, la calle Flores Millán, también en los sectores aledaños, donde hacía mucha falta. El agradecimiento para el Intendente Cristóbal Jardua, para el Gobierno Regional, los consejeros, que siempre están dispuestos a mejorar las instancias de infraestructura de la ciudad y a dar mayor seguridad a los vecinos".

En tanto, el senador Alvarado, destacó tres aportes de esta noticia. "Primero, que mejora directamente la condición y calidad de vida de todos los vecinos del sector. En segundo lugar, esto tiene una derivada, que es en esta crisis sanitaria que ha traído como consecuencia dificultad económica de muchas familias, permite generar puestos de trabajo y eso viene a aliviar los bolsillos de muchas familias que lo han pasado mal en esta pandemia. Y en tercer lugar, desde el punto de vista urbanístico, la ciudad sigue avanzando y de alguna manera la ciudad va entregando mejores condiciones de vida mejor a sus habitantes".

Son más de $100 millones los destinados al costado Oriente de la Avda. Andrés Bello, donde no existen veredas entre el acceso a la Universidad del Biobío y la futura apertura Barcelona Sur. Más de $72 millones para 1.950 mts de vereda en su costado Poniente. Y, finalmente, más de $68 millones para la falta de veredas en la calle Flores Millán, entre calle Cienfuegos y Av. Paul Harris.

Vecinos de Ñuble pueden conocer en línea el avance de su trámite de regularización

E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales en Ñuble reiteró el llamado a los vecinos a utilizar los servicios digitales para las consultas respecto al estado de sus tramitaciones de saneamientos de títulos de dominio.

Según indicó la seremi Carolina Navarrete, actualmente quienes deseen conocer el avance de su trámite pueden ingresar a la página oficial del Ministerio (www.bienesnacionales.cl), en donde conocerán en qué etapa está su carpeta, tan solo ingresando el número de folio que les fue entregado cuando iniciaron el proceso.

Así también, la autoridad regional recalcó que, pese a las cuarentenas en 10 comunas de Ñuble, todos los procesos de saneamiento de títulos han continuado con normalidad. "Como equipo estamos conscientes que muchos vecinos necesitan convertirse en dueños legales de sus terrenos para acceder a beneficios del Estado".

Cabe señalar que los usuarios deben ingresar en http://consulta_saneamiento.mbienes.cl/ y agregar el número de expediente que obtuvo al momento de efectuar su solicitud, añadiendo además la región que corresponda a la solicitud.