Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comentarios en la web

Presidente envía mensaje de unidad y aborda eventual postergación de elecciones: "La decisión será oportuna".
E-mail Compartir

Eduardo Garr. El problema es el alza en metropolitana. Una vez más deberemos los de regiones adaptarnos a forma de gobiernos centralizados.

Carlos Alberto. Más importante que esto de que si hay o no elecciones, en que va a haber una abstención histórica, porque a nadie le interesa mayormente, es que mande un mensaje de unidad a los chilenos de que va a permitir un tercer retiro de 10% de las AFPs, eso es lo que la gente en este momento necesita urgente.

Federico Wellmann. Esto no puede tardar más. ¿Qué es mejor postergar una elección, que por mucho considere, cuatro tipos de cargos a elegir, o bien, que en dos días que por ahora considera la votación sea una mala oportunidad para que muchas personas que vayan a votar terminen contagiadas.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 2 años | 28 de marzo de 2019

SAG rematará los 7.500 cerdos de Santa Josefina

SAG rematará los 7.500 cerdos de Santa Josefina si no programa su cierre. Hoy vence el plazo perentorio dado por la autoridad de Medio Ambiente para que empresa Veneto informe el cronograma para su clausura. Hasta ayer, la repartición en Ñuble no había recibido documento alguno. Seremi Patricio Caamaño afirmó que el dictamen judicial "se tiene que cumplir".

Hace 1 año | 28 de marzo de 2020

Férreo control suma cámara termográfica

Férreo control suma cámara termográfica. Barrera norte del cordón sanitario, ubicada en el peaje previo al puente Ñuble, cuenta desde ayer con una cámara que muestra en pantalla una imagen de la radiación calorífica que emite un cuerpo. Además se sanitizan los automóviles.

Correo

E-mail Compartir

Rutas

Por 25 años fuimos parte de una comunidad con la que nos sentimos profundamente comprometidos. Estar a cargo de la Concesión del tramo Talca-Chillán implicó en este periodo numerosos avances y beneficios para la movilidad y calidad de vida de las personas, lo que para nosotros es motivo de orgullo. Desde 1996 a la fecha contamos con 70 pasarelas que antes no existían, y que han beneficiado directamente a los vecinos aledaños a la carretera, mientras que los indicadores de seguridad vial han disminuido considerando que hoy contamos con un flujo casi 3 veces superior al del inicio de la concesión a fines de los años 90. A eso se suma la existencia de menos de 100 kilómetros de doble calzada, los que hoy suman 193 kilómetros, y una ciudad educativa en San Rafael que fue visitada por miles de estudiantes y familias, por nombrar solo algunas. Estos son parte de los hechos concretos que nos enorgullecen y evidencian la manera de relacionarnos con nuestro entorno, impulsando nuestro quehacer de la mano del progreso y bienestar social. Los números hablan por sí solos y dan cuenta que la seguridad vial es una prioridad para ISA INTERVIAL y Ruta del Maule. Creemos que nuestro mayor logro es haber instalado una manera de hacer las cosas, con las personas en el centro. En todo este tiempo creamos relaciones con autoridades, trabajamos de manera conjunta con y para las comunidades, estrechamos lazos con organizaciones vecinales.

Creemos en la alianza público-privada para impulsar el desarrollo de Chile y continuaremos participando con entusiasmo de todas aquellas iniciativas que nos permitan seguir cumpliendo nuestro propósito de conectar personas de forma segura a lo largo del país.

Conocemos Chile y a los chilenos, tenemos una experiencia valiosa y la ponemos al servicio del país porque estamos convencidos de que vamos a seguir generando conexiones que inspiran.

Mario Ballerini Figueroa Gerente General Ruta del Maule


Fuerzas laborales

Un esfuerzo controvertido, realizado por una de las cadenas de tiendas más grandes de América Latina para luchar contra el racismo estructural en la contratación, podría sobrepasar los límites, pero también debería ser reconocido por la atención que le ha brindado a un problema de muchos años.

En septiembre la empresa brasileña Magazine Luiza SA, que opera alrededor de 1,000 tiendas departamentales, anunció que solo admitiría empleados negros en su codiciado programa de formación de gerentes. La minorista dijo que este paso, visto por algunos como una discriminación inversa, tiene como objetivo aumentar la diversidad en sus rangos ejecutivos.

Aunque parezca extremo, el CEO de Magazine Luiza, Federico Trajano, probablemente sintió que se requería una acción audaz, tomando en cuenta la poca representación de las minorías en los consejos directivos y fuerzas laborales. La población afrobrasileña, por ejemplo, representa más del 50 por ciento de la población de Brasil, teniendo el mayor número de población negra fuera de África. Sin embargo, este grupo ostenta menos del 5 por ciento de los cargos de nivel senior en las 500 empresas principales del país.

Por lo tanto, imprudente o no, Magazine Luiza tenía el objetivo correcto en mente. La inequidad racial es una mancha en el mundo empresarial y en la sociedad. Como ejecutivos de grandes empresas generalmente no pasamos de las palabras para corregir este error sistemático. Pero necesitamos ser más proactivos y agresivos si en realidad queremos hacer algo al respecto.

Ser mejor comienza desde arriba. Los consejos directivos deben reflejar la diversidad de las comunidades y de los clientes a los que sirven sus empresas. Esto permite a las compañías demostrar, a clientes y socios, que en realidad comprenden sus necesidades y preocupaciones, porque son como ellos. Al mismo tiempo, establece el estándar para que recursos humanos y los ejecutivos contratantes prioricen la diversidad y la inclusión cuando reclutan nuevos talentos.

Luchar por la equidad y la igualdad en la contratación no solo es claramente lo que se debe hacer, sino también es lo más inteligente. De hecho, varios estudios indican que la diversidad étnica y de género puede impulsar la innovación y fortalecer las empresas. Por ejemplo, un estudio de McKinsey & Company descubrió que las empresas latinoamericanas que adoptan la diversidad normalmente superan a otras firmas en prácticas comerciales clave tales como la innovación y la colaboración. De igual manera, estas empresas son más propensas a contar con un entorno de trabajo más feliz y una mayor retención de talento, así como resultados finales más sólidos, dijo McKinsey.

Marcos Razón, presidente y director general HP Inc. para Latinoamérica