"La ruralidad del territorio tiene que ser vista como una oportunidad"
El ingeniero civil industrial de 34 años propone un desarrollo para la zona basado en la tecnología y la ciencia. También aspira a una mayor transparencia en la gestión.
Son dos las razones que impulsaron a Ignacio Marín Abuín a presentarse como candidato a gobernador regional de Ñuble. La primera es la influencia de sus padres, quienes siempre han sido servidores públicos. De hecho, su padre, Ignacio Marín Correa, fue gobernador provincial de Ñuble desde 2006 a 2010, con una gestión recordada como intachable, sostiene. "Siempre he tenido contacto con lo público, existe una gran motivación por ese lado", dice Marín Abuín.
La segunda razón para aceptar este desafío electoral en representación del pacto Apruebo Dignidad, "es la dura realidad que tiene el territorio", sostiene el joven ingeniero civil industrial. "Ñuble es la segunda Región más pobre de Chile, con sueldos muy bajos. Más del 50% de las y los ñublensinos ganan $240 mil. Sumado a lo anterior, contamos con índices de estudios insuficientes, tanto en enseñanza media como en la educación superior", expresa Marín, oriundo de Chillán y cuya familia está ligada a la Región desde sus abuelos.
El alto grado de ruralidad que tiene la Región es una gran oportunidad, opina Marín, en un territorio que carece de ellas. "El 46% del valor agregado agropecuario se produce en espacios rurales-urbanos, a su vez esto es motor del 40% del potencial agrícola y Ñuble tiene un 62% de ruralidad. El problema de esto es que crecemos, pero no distribuimos el ingreso", señala.
Agrega que con la riqueza y la biodiversidad que posee Ñuble perfectamente se pueden crear nuevos sistemas de producción local con modelos de economía circular que cuiden y protejan el medioambiente. "Hay que dotar a las comunas de un pilar sostenible en el tiempo, eso es fundamental, ya que hoy nos vemos amenazados con la intervención de nuestros ríos y la depredación del ecosistema", indica el profesional.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Marín cuenta que nunca ha postulado a un cargo público y su incursión en política fue hace más de dos años cuando asumió la coordinación regional de Ñuble por el comando del "Apruebo" del Frente Amplio e Independientes. Antes de eso, y durante los últimos 9 años, se ha dedicado a impulsar un emprendimiento basado en promover el reciclaje electrónico y la innovación tecnológica. Actualmente se encuentra terminando una maestría de Innovación y Emprendimiento Tecnológico en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción. "Una de mis prioridades, en caso de ser electo, es co-crear un nuevo modelo de desarrollo basado en el conocimiento, la innovación, la ciencia y la tecnología", comenta.
A su vez, Marín postula que "tenemos que diseñar políticas públicas que generen bienes públicos, necesitamos con urgencia caminos y sistemas de riego para fortalecer la agricultura tradicional campesina y cooperativa. Para esto debemos mirar a aquellos lugares que lo están haciendo bien y aprender de ellos". Expresa también que tan importante como impulsar el desarrollo agrícola, es la generación de servicios por medio de industrias de base tecnológica que nazcan aquí, en Ñuble.
-En 2021 se van a cumplir tres años de la puesta en marcha de la Región de Ñuble, ¿qué ganó el territorio al dejar de ser provincia?
-Primero, los recursos, que han aumentado en un 200%. Pasamos de tener un presupuesto de $20 mil millones como provincia a $57 mil millones ahora que somos región. Pero también ganamos por el lado de los datos, porque cuando fuimos provincia éramos el patio trasero de Biobío y no existía una data limpia sobre nuestra demografía. Hoy contamos con eso lo que nos permite planificar el futuro con mayor claridad.
Liderar una administración transparente, cercana y de puertas abiertas es también una de las aspiraciones de Ignacio Marín, quien propone la entrega de información acerca de los recursos disponibles e iniciativas, así como la promoción de la participación ciudadana y por sobre todo de lograr una mayor participación femenina en todo orden de cosas.