Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gastos por pandemia retrasaron proyecto de techar el mercado

CHILLÁN. Desde el Municipio señalan que recursos destinados a calle Isabel Riquelme fueron puestos a disposición de las familias afectadas.
E-mail Compartir

M.L

En julio del 2019 se licitó el proyecto que buscaba techar el mercado municipal por calle Isabel Riquelme, entre Maipón y Arturo Prat. Sin embargo, a la fecha la iniciativa aún no ha podido concretarse.

En primer lugar, el presupuesto quedó corto frente a la única oferta en la licitación, y posteriormente la pandemia obligó a destinar recursos municipales, así como también mermó los ingresos que percibe la Municipalidad de Chillán.

"Efectivamente ese año (2019) se licitó este proyecto de la Dirección de Obras Municipales (DOM) a través de Mercado Público, la que registró sólo un oferente, cuya propuesta superó con creces el presupuesto destinado por el municipio. Por esa razón se hizo un nuevo cálculo presupuestario", señalan desde la Dirección Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad de Chillán.

Sobre la reasignación de los recursos destinados al proyecto, desde la Municipalidad comentaron que "producto de la pandemia de coronavirus, durante el año 2020 no se ejecutó ningún proyecto de las cuentas de inversión municipal, a excepción de aquellos que estaban en marcha o tenía su orden de compra de material vigente. Las otras iniciativas quedaron "stand by", debido a que el municipio dio prioridad a esos recursos para ir en ayuda de las familias afectadas económicamente por la emergencia sanitaria previa a la ayuda del gobierno y se incurrió en gastos como la sanitización de la ciudad".

Desde el municipio justificaron agregando que "es necesario entender que la municipalidad contaba con un presupuesto proyectado para el año pasado, el que se vio mermado debido a una disminución de los ingresos percibidos por concepto, por ejemplos, de la concesión de las Termas, casino, permisos de circulación y prórroga de patentes".

Sobre la posibilidad de poder concretar este proyecto en los pocos meses que quedan de administración actual, desde la Dirección Secretaría Comunal de Planificación, indican que "la intención del alcalde Sergio Zarzar y del municipio es poder concretar el proyecto de techumbre por calle Isabel Riquelme. Por esa razón, es uno de los proyectos priorizados a la espera de reactivación económica, pero lamentablemente la prolongación de la pandemia ha mantenido la merma financiera en las arcas municipales, al igual que el año pasado. De todas maneras, el proyecto dispone de una carpeta lista con todos los documentos necesarios para ser licitado. En el caso que no se llegue a disponer de los recursos, una alternativa futura sería postular el proyecto a otras fuentes externas, lo que implicaría, por ejemplo, calcular la rentabilidad social y elaborar el perfil que exige el Ministerio de Desarrollo Social (Mideso), cuya decisión debería decidir el próximo gobierno comunal".

Concejales

El edil Jorge Vaccaro (RN) confirmó la información municipal de la reasignación de los recursos del proyecto en ayuda de la pandemia y también la solución de buscar otras vías para financiar la iniciativa. "La idea del alcalde, que nosotros apoyamos, es que todo lo que estaba pendiente por la reasignación de recursos para las ollas comunitarias y las cajas de alimentación, se deben postular a fondos estatales, tanto regionales como nacionales, postular por esas vías. No podemos desviar recursos municipales en este minuto ya que tienen que ser orientados a apoyar la alimentación de la gente, que entendemos no ha podido trabajar. Hay que auxiliar a las personas que no tienen ingresos ahora con mayor razón que están confinados", expresó Vaccaro.

Otra visión tiene el concejal Víctor Sepúlveda (PC), quien sostuvo que "la mayoría de los concejales lamentamos el tema que ha sucedido con la techumbre de Isabel Riquelme. Esto se comprometió en el presupuesto 2019, estaban las platas resguardadas para esta inversión. Lamentablemente, dicen que es por la pandemia, pero había recursos suficientes. No tiene nada que ver que hayamos gastado en canastas familiares, todos los presupuestos de una u otra manera estaban financiados. Se nos plantea que es posible que el municipio pueda postular a través de una inversión del Gobierno Regional, después de que esta obra sería con recursos propios de la Municipalidad.