Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Creador de "Game of Thrones" es fichado por US$50 millones

TELEVISIÓN. George R.R. Martin trabaja en 5 proyectos basados en la saga para HBO.
E-mail Compartir

El escritor estadounidense George R.R. Martin, creador de "A song of ice and fire", en la que se basó la serie de televisión "Game of Thrones (GoT)", firmó un acuerdo millonario para producir series y películas en las plataformas de streaming HBO y HBO Max.

The Hollywood Reporter señaló que Martin fue contratado por una cifra en torno a los US$50 millones, para que el escritor se haga responsable de dos nuevas series, "Who Fears Death" y "Roadmarks", además de los proyectos derivados de la exitosa saga GoT durante los próximos cinco años.

Martin vendió los derechos de sus novelas a HBO en 2007, un acuerdo del que salió la serie más exitosa del canal, "Game of Thrones", que se convirtió en la ficción televisiva con más premios Emmy de la historia (15), junto a numerosas nominaciones.

Ahora el autor supervisará hasta 5 proyectos basados en el universo de "A song of ice and fire (Canción de hielo y fuego)".

La primera serie derivada de la saga, "House of the Dragon", tiene previsto estrenarse en 2022 con una historia inspirada en el libro "Fire & Blood" (2018), cuya narración se sitúa unos 300 años antes de los hechos relatados en GoT, profundizando en la historia de los Targaryen.

Por otro lado, en enero se supo que HBO estaba empezando a dar forma a una nueva precuela de la famosa serie, producción que giraría en torno a las novelas cortas "Tales of dunk and egg", también de Martin.

En desarrollo

El autor mantiene además otras tres ideas en desarrollo: "9 voyages", sobre los viajes marítimos de Corlys Velaryon; "Flea Bottom", acerca del barrio más pobre de Desembarco del Rey, y "10.000 Ships", en torno a la princesa Nymeria.

Estos proyectos, así como una hipotética serie animada, están en una fase muy prematura y es posible que no todos vean la luz, ha advertido el creador en algunas entrevistas.

Sin embargo, Martin lanzó un videojuego propio, "Elden Ring", mientras trabaja en otra serie para Peacock, la plataforma de NBCUniversal, y en un largometraje titulado "In The Lost Lands".

Martin administra su blog homónimo(georgerrmartin.com), donde hace unos días anunció que Paul W.S. Anderson ("Resident Evil") dirigirá esta última adaptación cinematográfica, con Milla Jovovich ("El quinto elemento") y Dave Bautista ("Blade Runner 2049") como protagonistas de la historia de una "enigmática hechicera" que viaja a las Tierras Perdidas en busca de poderes.

Mario Guerrero y Paloma Soto protagonizarán "Jesucristo Superstar"

STREAMING. Parte de lo recaudado irá en ayuda de Fundación Nuestros Hijos, dedicada a los niños con cáncer y sus familias.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Los cantantes Mario Guerrero y Paloma Soto presentarán el 3 de abril un espectáculo musical inspirado en la versión en español de la ópera rock "Jesucristo Superstar" que Andrew Lloyd Webber y Tim Rice hicieron en los años 70.

Asumiendo respectivamente la interpretación de Camilo Sesto, como Jesús, y de Ángela Carrasco, como María Magdalena, en la versión en español, a Guerrero y Soto se unirá su colega José Manuel Casanueva, en el rol de Judas Iscariote.

Formato digital

"Dándole full a los ensayos porque es harto trabajo", contó Soto, agregando que estuvo con Guerrero todo marzo, hasta que la cuarentena total lo impidió. "Ha sido un proceso bien interesante, porque ha sido volver a recuperar esos recuerdos de cuando se hacía la obra en vivo", añadió el actor.

Guerrero ha interpretado en numerosas oportunidades a Jesús, pero "ahora hay que modificar un poco la cabeza con este formato digital y transmitir de otra forma el concierto que se hacía en las tablas, hoy es todo por streaming", explicó.

-¿Paloma, cómo has te has sentido en el rol de María Magdalena?

-Me sumo a lo que dice Mario, porque si bien es un concierto, estamos trabajando la parte actoral y hacerlo sin público es súper diferente, es un desafío grande pero muy entretenido por la dirección actoral para poder llegar, a través de las cámaras, a la gente.

-¿Qué vínculo tienes con el personaje?

-Soy fan de la obra, me encanta, mis papás eran fanáticos, iban al cine rotativo siempre cuentan, y se quedaban toda la tarde viendo la película. Siempre quise hacer de María Magdalena así que es cumplir un sueño.

-¿Te quedas con la versión de Ángela Carrasco o la de Yvonne Elliman?

-Esto ha sido discusión familiar: me quedo con la de Ángela Carrasco. Me encanta la versión en español, creo que un poquito más que la gringa. La adaptación está perfecta, es maravillosa.

-Y tú Mario, ¿tienes más en la memoria la versión de Camilo Sesto o la de Ted Neeley?

-Me gusta mucho la de Camilo Sesto, pero en este caminar por la obra, ya varios años, creo que la mejor interpretación es la de Ted Neeley. O sea uno busca videos de él y es como lo más alto que podría llegar en términos interpretativos frente a esta obra.

Neeley, protagonista de la versión fílmica que Norman Jewison hizo en 1973, todavía se presenta en algunos escenarios como Jesús y sigue emocionándose en la parte del Huerto de Getsemaní. Por su parte, Elliman hace lo suyo esporádicamente con sus interpretaciones como María Magdalena.

-¿Cuándo fue la primera vez que hiciste de Jesús?

-Fue en 'Rojo' (TVN) cuando canté 'El huerto de Getsemaní', tiene que haber sido en 2003... Recuerdo que hacía giras y los alcaldes de las ciudades que visitaba me pedían terminar el show con esa canción, tenía que cantarla o no me contrataban (risas).

Mucho corazón

Guerrero dijo que en el resto del elenco "el que hace de Pilatos, el que hace de Caifás, los sacerdotes, Judas, es tremendo. José Manuel Casanueva está increíble". A lo cual Soto agregó que "todos los que estamos trabajando en la obra somos fans de la original, entonces hay mucho corazón y al momento de cantar se nota".

Sobre la parte escénica, los intérpretes adelantaron que está bajo el formato de un concierto y usarán ropa ad hoc a sus personajes, aunque sin estar caracterizados, sino que identificándose con elementos específicos que distinguen a cada personaje. Hay músicos en vivo y algunas cosas ya están grabadas, trabajando con el arreglista y productor Ronnie Álvarez (Gondwana).

-Mario, habías hecho esta obra con Mon Laferte ("Amárrame") y Daniela Castillo ("Tú volverás"), ¿cómo has visto a la María Magdalena de Paloma?

-Paloma tiene una manera de interpretar totalmente distinta. Yo la conocí en un concierto que hice hace un par de años, y ahí mismo la invité a cantar conmigo, quedé fascinado con su voz. Ahora cuando llega a los ensayos todo el mundo la adora, tiene un nivel interpretativo increíble, la gente se va a dar cuenta al verla por streaming que talento tiene de sobra.

Las entradas se pueden adquirir bajo el sistema Ecopass y parte de la recaudación del show irá en beneficio de la Fundación Nuestros Hijos, dedicada a ayudar a niños con cáncer y sus familias.