Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

El 59,2% de pacientes que se internan en la UCI en Ñuble son hombres

PANDEMIA. Estadía en Unidad de Cuidados Críticos es en promedio 15,6 días. Hospital de Chillán tiene un equipo multidisciplinario encargado de rehabilitar a quienes han quedado con secuelas.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

La evolución que ha regi strado el coronavirus desde su llegada hace poco más de un año, ha marcado algunos cambios como por ejemplo que la enfermedad ha comenzado ha complicar la salud de los más jóvenes.

De acuerdo a datos entregados por el Hospital Herminda Martín de Chillán, desde el 23 de marzo de 2020 que ingresó el primer paciente covid- 19 a la Unidad de Paciente Crítico Adulto (UPCA), se han hospitalizado 437 personas, de las cuales un 59,2% corresponde a varones. Si bien el rango etario donde se concentra el mayor número de pacientes es entre los 61 y 74 años, "aunque en el último mes se registran ingresos de personas más jóvenes, un 78 % ha requerido ventilación mecánica invasiva y el promedio de días de estada en cuidados críticos es de 15.6", explicó Pablo Navarrete, jefe técnico UPCA del Hospital Clínico Herminda Martín, quien enfatizó la necesidad de mantener las medidas de prevención y de esa manera evitar los contagios, que de acuerdo al último balance del ministerio de Salud en Ñuble fue de 195 casos nuevos totalizando a la fecha 21.015.

Rehabilitación

No obstante, el uso del soporte mecánico resulta vital al momento de salvar vidas, mientras más prolongado sea su uso, genera una serie de dificultades en los pacientes que han logrado salir airosos de la pandemia. Desde dificultades para respirar, pasando por debilidad muscular, problemas en la voz, en la deglución de los alimentos y motricidad, entre otros.

Conscientes de la necesidad que los pacientes puedan alcanzar la ansiada recuperación, es que la red de salud de Ñuble, ha implementado un programa de rehabilitación integral para quienes hayan quedado con secuelas.

En ese contexto, el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital de Chillán se ha preocupado de buscar iniciativas que permitan dar respuesta a estas necesidades, "considerando además que la rehabilitación una estrategia sanitaria esencial para disminuir complicaciones, secuelas e incluso la discapacidad en algunos casos", explicó Marcelo Pérez, jefe de servicio de Medicina Física y Rehabilitación

"Actualmente contamos con un equipo integrado por kinesiólogos, fonoaudiólogos, terapeuta ocupacional, enfermero y médico, quienes hacen un seguimiento de cada caso, con el propósito de brindar una atención integral. Ellos acuden a los hogares de los pacientes buscando abordar de mejor manera el plan terapéutico que permita brindar el tratamiento respectivo, con el propósito de reducir las secuelas y así lograr que las personas tengan una mejor calidad de vida", puntualizó el doctor Pérez, quien detalló que la labor que realizan que no solo incluye pacientes que hayan padecido el coronavirus.

" El equipo además de ver a todos aquellos pacientes que son dados de alta después de una hospitalización por COVID-19, también apoyan la recuperación de personas que cursaron accidentes cerebrovasculares, operaciones de cadera, entre otros", sentenció el profesional del hospital Herminda Martín.

"En el último mes se registran ingresos de personas más jóvenes, un 78 % ha requerido ventilación mecánica invasiva".

Pablo Navarrete, Jefe Técnico UPCA

"Ellos acuden a los hogares de los pacientes buscando abordar de mejor manera el plan terapéutico que permita brindar el tratamiento".

Marcelo Pérez, Jefe del Serv de Medic inaFísicá

Ñuble registró la cifra más alta de hospitalizados por covid-19

PANDEMIA. Luego de ocho días con un promedio de 116 internados, la cifra aumentó a 140 usuarios.
E-mail Compartir

Luego de ocho días con un promedio de 116 personas hospitalizadas, la red asistencial de Ñuble registró 140 usuarios internados; convirtiéndose en la cifra más alta en todo lo que va de la pandemia.

El número preocupa a las autoridades locales, quienes en el balance de la emergencia sanitaria, reportaron un 3% de disponibilidad de camas críticas en todos los establecimientos de la red, con 56 pacientes en unidades críticas y 31 conectados a ventilación mecánica.

En ese contexto, el director del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Ricardo Sánchez, explicó que "durante los últimos días, constatamos un importante incremento en la cantidad de personas internadas. Por ejemplo, si durante la semana pasada teníamos un promedio de 116, hoy tenemos 140 pacientes; marcando un récord de usuarios hospitalizados por covid-19".

En la misma línea, el subdirector (s) de Gestión Asistencial del SSÑ, doctor Matías de la Cuadra, recalcó "lo dijimos los días anteriores; a mayor cantidad de casos, más serán las personas que requerirán de hospitalización y cuidados críticos y así lo estamos viendo hoy, donde vemos cómo la red asistencial vuelve a tensionarse".

El especialista reiteró que "con una alta ocupación de camas críticas en la Región y en el país, nuevamente tenemos que hacer un llamado a la prevención. Hay que disminuir el contagio de este virus, que ya ha cobrado la vida de más de 400 personas sólo en Ñuble".

"Las unidades de urgencia, las UCI y nuestros equipos en general están con una alta carga de trabajo y necesitamos del apoyo de la población para superar esta pandemia. Estamos dando nuestro máximo esfuerzo, pero no podemos hacerlo solos. Necesitamos un último sacrificio de la comunidad, quedándose en sus casas, aplicando las medidas de prevención y comprender que el no hacerlo, el no cuidarnos, pone en riesgo la salud de sus seres queridos y a sus familias", enfatizó el médico.

Desde la institución recordaron que continúa funcionando la línea Servicio de Salud Ñuble te Orienta, 800 123 591, con el propósito de ser el primer medio de orientación ante consultas relacionadas con el covid-19.

Respecto de los exámenes PCR, se informaron un total de 1.373 muestras.