Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Candidatos cuestionan aplazamiento de las elecciones para mayo próximo

POLÍTICA. Situación sanitaria motivó al Gobierno a enviar la iniciativa al Congreso. Postulantes creen que se desfavorece a las campañas con menos recursos.
E-mail Compartir

M.L

Una noticia que se veía venir fue anunciada por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, relacionada con la postergación de las próximas elecciones, que del 10 y 11 de abril, se busca sean aplazadas para el 15 y 16 de mayo.

La iniciativa del Ejecutivo fue enviada al Congreso donde se debatirá, pero cuyas repercusiones se vienen conversando desde hace días en el ambiente político nacional, lo que también incluye a la Región de Ñuble, donde los políticos locales comentaron los efectos de esta medida que proponen desde La Moneda.

Parlamentarios

"Es sin duda preocupante la situación que se está viviendo hoy día con la ola de contagios, pero que se pospongan las elecciones es el resultado de un manejo nefasto de la pandemia. Nadie puede poner en duda el cambio de fecha. Es indudable que tenemos que resguardar la salud de las personas. Sin embargo, desde La Moneda sabían desde hace tiempo de la situación que iba a producirse probablemente. Hoy día nadie asume la responsabilidad de lo ocurrido. Este Gobierno hizo poco, y muy básicamente lo contrario, para poder generar garantías de tener un proceso eleccionario tan relevante en la fecha y en los términos convenidos", comentó la senadora Loreto Carvajal (PPD).

Por su parte, el diputado Frank Sauerbaum (RN), se refirió al tema indicando que "esto era bastante predecible considerando que el Panel de Expertos hace unos días se había pronunciado a favor de correr la elección, dado el alto nivel de contagios que existe en estos momentos. Los sistemas de salud están bastante exigidos. Es un momento para cuidarse y el Presidente así lo ha asumido, y nosotros no nos queda más que apoyarlo, a pesar de que todos quisiéramos que las elecciones se hicieran a la brevedad, pero entendemos que el tema sanitario está por sobre cualquier otra consideración. Hay que cuidar la salud de las personas y también la democracia. Es importante que hiciéramos esta elección con una cantidad de importante de gente votando, y no una votación con menor cantidad de gente producto del temor al contagio".

Candidatos

"Para la campaña es algo favorable porque en realidad nosotros tenemos una variedad de estrategias que no hemos podido utilizar porque estamos en cuarentena. La preocupación es que nadie asegura que la elección en mayo se hagan en realidad, y si no es en mayo, cuándo se podrían hacer. La opción de hacerlas ahora en abril es lo más lógico. En mayo quién va a ir a votar de Chillán al sur, con los adultos mayores en situación de invierno, y temperaturas de cero grados en las mañana. Si no se hacen ahora, tendrán que correrse para octubre, el Colegio Médico ya planteó eso. Tengo dos lecturas, por un lado nos favorece, nos permite desplegar estrategias, pero por otro lado, nadie asegura que la cuarentena permitirá las elecciones en mayo, el Colegio Médico ya lo planteó. El momento es ahora", señaló Camilo Benavente (PPD), candidato a alcalde por Chillán.

Ignacio Marín (RD), candidato a gobernador agregó que "la situación es crítica, nos enfrentamos al peor momento desde que comenzó la pandemia, la red de salud está al límite del colapso. Ir a votar no es más complicado que ir al supermercado o a la farmacia, pero existe un alto consenso en la comunidad médica, lo más importante es la salud y la vida de las personas por lo que las elecciones deben postergarse, pero deben robustecerse las medidas sanitarias y el gobierno debe dar certeza económica a las familias para afrontar el confinamiento para no tener que salir a buscar el sustento diario. El Gobierno no ha sabido manejar esta crisis y tampoco previó cómo evitar el actual escenario electoral de incertidumbre. Repercute económicamente a mí y a muchos candidatos debido a que contamos con recursos limitados, tenemos que apretarnos el bolsillo y buscar otros medios de financiamiento y alternativas. No existe certeza de que la elección pueda hacerse en mayo".

La candidata a la Convención Constituyente, Rocío Hizmeri (PC), expresó que "parece que la decisión del Gobierno por posponer las elecciones no pasa por una razón sanitaria, pasa por una razón política. Se ven en el aprieto de que van a bajar en la votación, por lo tanto tienen que posponer las elecciones para que ellos tengan más tiempo de hacer campaña, porque los recursos los tienen. Si el interés fuera el bienestar de la salud de la población no hubiesen insistido en el retorno a clases, no hubiesen entregado permisos de vacaciones, ni mucho menos obligar a trabajadores a salir de sus casas a buscar el pan de cada día. Para mí lo más importante es el bienestar de la población. Si existe una medida que pueda ayudar a que bajen los contagios no nos vamos a oponer. Es un impacto tremendo para las candidaturas como la nuestra con pocos recursos económicos. No tenemos dinero para recorrer toda la región y hacerlo un mes más. Esto nos perjudica directamente porque a los que tienen recursos un mes más de campaña los beneficia".

Partidos políticos

El timonel regional de la UDI, Juan José González, sostuvo que "creemos que tenemos plena consciencia del problema sanitario que está viviendo el país hoy día. Sería una solución aplazar las elecciones, pero no hay hechos garantizados de que en mayo la situación será mejor o diferente a la de hoy. Por la pandemia debiera aplazarse la elección. La gran mayoría de los candidatos está quedando con poco dinero, las personas ya están cansadas de la campaña. En el Parlamento hay consenso para aplazar la elección. Sería muy impopular oponerse, pero no tenemos ninguna garantía de que en mayo esta situación va a mejorar. En las municipalidades hay un tema administrativo que trae problemas al existir miembros que no están en ejercicio, o donde no pueden contratar servicios de acuerdo a los períodos alcaldicios".

Gina Hidalgo, presidenta regional del PS, argumentó que "es complejo que a estas alturas se pretendan aplazar las elecciones, sobre todo por la desigualdad de recursos que existen entre los candidatos. Es un punto donde debemos tener especial cuidado. No podemos terminar perjudicando a los independientes, perjudicando el desarrollo de las ideas por sobre los recursos de las campañas. Necesitamos también un cambio en la estrategia sanitaria, hoy día se habla de este cambio, lo que demuestra un absoluto fracaso de las políticas de Gobierno en el manejo de la pandemia. La fecha no es una solución muy acorde, hay mucha incertidumbre de cómo se va a desenvolver la pandemia en un mes y afecta a las regiones más australes por el frío, lo que genera complejidades".

Continúa el proceso de licitación de terrenos en Buchupureo

BIENES NACIONALES. Municipalidad de Cobquecura se ha opuesto al proceso, informando en febrero que interpondrían un recurso de protección.
E-mail Compartir

Continúa el proceso para completar la venta de la totalidad de los terrenos fiscales incluidos en el plan anual de licitaciones del Ministerio de Bienes Nacionales en el sector de Buchupureo, en la comuna de Cobquecura.

Según indicó la seremi de Bienes Nacionales en Ñuble, Carolina Navarrete, hoy se realizará la segunda recepción y apertura de ofertas por los últimos tres lotes que quedan por ser vendidos, los que no fueron ofertados en la primera etapa que concluyó el 26 de febrero.

"En febrero recibimos ofertas por seis de los terrenos que pusimos en venta para el desarrollo de proyectos que ayuden a la generación de empleos a nivel local, a través de iniciativas ligadas al Turismo, Conservación y Patrimonio. Sin embargo, aún nos quedan tres por licitar, los que quedarán en manos de la mejor oferta económica, quienes tendrán también como obligación realizar una inversión en el lugar", dijo la seremi.

La autoridad añadió que con esta iniciativa se están "poniendo a disposición de la comunidad terrenos fiscales con el objetivo de poder ayudar a potenciar los distintos sectores, ya que la idea es que quienes estén interesados nos presenten sus iniciativas para desarrollar proyectos sustentables, ligados al área turística, ya que esta será una forma de reactivar la economía local, que se ha visto fuertemente afectada por el coronavirus", enfatizó.

Polémica

La Municipalidad de Cobquecura se ha opuesto a la licitación de los terrenos fiscales, informando en febrero que interpondrían un recurso de protección para frenar el proceso, sin embargo, según detalló la seremi Carolina Navarrete, esto no se concretó.

"Como Ministerio tenemos la plena facultad de disponer de la propiedad fiscal y al hacerlo no se está vulnerando derechos de terceras personas o instituciones. Al contrario, solo buscamos fortalecer la actividad económica y turística del sector. Esperamos que desde el municipio hayan entendido esto, ya que es una buena oportunidad para poder dar un impulso a la economía local", recalcó.