Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

La Chinganera y Lolo Góngora buscan sensibilizar sobre violencia de género

MÚSICA. Creadoras lanzaron libro que nació tras el discurso de Mon Laferte en los Grammy.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos

En noviembre de 2019, en medio de los premios Latin Grammy, la cantante chilena Mon Laferte ganó el Latin Grammy al Mejor Álbum de Música Alternativa por su disco "Norma". Al momento de recibir su galardón, la voz de "Biutiful" leyó una décima de La Chinganera.

"En esa fecha me llegaron muchas ilustraciones porque esa décima se viralizó, bueno, estaba Mon Laferte de por medio así que claro. Obviamente todo lo que pasa por artistas como ella se viralizan", recuerda Fabiola González, nombre real de la folclorista y payadora penquista.

Sin embargo, entre los dibujos y murales que le llegaron hubo uno que le llamó la atención. La obra, realizada por la ilustradora Loreto "Lolo" Góngora, mostraba a Laferte como posó en la alfombra roja de aquellos premios, siendo rodeada por una cinta en la que iba escrita la décima completa.

"Me llamó mucho la atención la ilustración de la Lolo porque lo sentí muy cercano a la religiosidad popular, que es una temática que los poetas populares abarcamos como decimistas", cuenta. "Lo encontré tan enmarcado en ese sentir, con esta Mon figurada como una virgen o un ángel, que comencé a contactarme con Lolo, comenzamos a tener esta relación virtual", añade.

Así fue como con el paso del tiempo, poeta e ilustradora realizaron el libro "Nunca más solas", que reúne arte y poesía. El texto presenta las historias de 10 mujeres que fueron violentadas entre los años 2016 y 2020 en el país, entre ellas, Ámbar Cornejo, Fabiola Campillay, Norma Vásquez y Antonia Barra.

Según Góngora, el proceso del libro fue paralelo y a la vez, recíproco. "Cuando nosotras empezamos a gestar este proyecto lo empezamos a pensar desde las dos veredas. No tanto en poesía escrita y yo a partir de ella crear una ilustración, sino que nos fuimos nutriendo las dos en torno a nuestra experiencia como artistas", cuenta.

"De repente Chinganera escribía una décima, yo leía parte de ella y me iluminaba, por decirlo así, para hacer una ilustración o a veces era al revés, yo tenía una ilustración lista pensando en estas 10 mujeres, y a partir de ese dibujo La Chinganera podía escribir una décima, entonces fue un trabajo mancomunado, muy a la par", añade.

Si bien las artistas aseguraron que el crear el libro fue un proceso doloroso, debido a la cercanía que tuvieron al estudiar cada caso, ellas afirman que buscaron poder "resignificarlos". "Son mujeres conocidas de alguna forma, porque son casos que estuvieron en la opinión publica, y nuestro objetivo era poder darles un rito sanador, resignificar sus vidas, sus muertes, sus tragedias y situarlas como si fueron angelitos o animitas", explica Góngora.

La payadora reafirma esta idea. "Nos han escrito muchas personas sobre que les llega la temática y la manera que tuvimos de enfrentarlo. Hace un ratito atrás me escribió una chica y me dijo 'yo tengo dos amigas que fueron abusadas y es necesario que lean este libro'. Queremos que sea útil. Si seguimos hablando de la crónica va a ser sólo información. Pero también es necesario crear conciencia, que es lo que queremos lograr", cierra la folclorista.

Cher salió a pedir disculpas por tuit sobre Floyd

REDES SOCIALES. La actriz comentó sobre el juicio por George Floyd por Twitter, donde tuvo opiniones divididas. Tuvo que borrar el mensaje.
E-mail Compartir

Cher, de 74 años, se disculpó con sus seguidores de Twitter después de desatar una controversia por un reciente tuit sobre George Floyd en medio del juicio por su asesinato.

La cantante de "Believe" recurrió a las redes sociales después de publicar un tuit donde hablaba sobre el juicio en curso del ex oficial de policía de Minneapolis, Derek Chauvin, quien está acusado de asesinar al ciudadano afroamericano el 25 de mayo de 2020.

La estrella de la música fue duramente criticada en Twitter el viernes por la noche cuando dijo que estaba viendo el juicio por asesinato de Derek Chauvin y se preguntaba si podría haber ayudado a George Floyd si hubiera estado en Minneapolis en ese momento.

"Estaba hablando con mamá y ella dijo: 'Vi el juicio del policía que mató a George Floyd y lloré'", escribió Cher en un tuit eliminado desde entonces. "Dije: 'Mamá, sé que esto va a sonar como una locura, pero quizás si hubiera estado allí podría haber ayudado", señaló.

El tuit de la artista provocó un debate inmediato y muchos simpatizaron con la posición de la reconocida cantante estadounidense, mientras que otros la criticaron por actuar como una "salvadora blanca" y haciendo de la muerte de Floyd todo sobre ella.

A medida que crecía la polémica, la cantante abordó la controversia expresando que le molestaba que la gente pensara que no podía tener una opinión honesta y emocional sobre el juicio.

"Luché con este tuit porque pensé que algunas personas no entenderían que una celebridad no podría tener emociones honestas sobre un ser humano que sufre, incluso si solo se muestra en la televisión. No sabes lo que he hecho, quién soy o lo que creo. Puedo, tengo, lo haré… ayudaré", escribió Cher.

Horas más tarde, la estrella volvió a Twitter para emitir una disculpa a cualquier persona que ya incomodado con sus palabras.