Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comercio local proyecta bajas ganancias para el presente mes

ECONOMÍA. Las nuevas consideraciones de la categoría de esencial en las labores ha mermado en el flujo de ingresos. Gremios proyectan una caída en las ganancias.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Fue a partir de ayer cuando las nuevas medidas del Plan Paso a Paso cobraron vigencia. Ahora bien, la atención estaba puesta, en buena parte, en aquellos giros comerciales que no podrían funcionar por imposibilidad a propósito de las nuevas restricciones, siendo el comercio uno de los principales rubros con alcance en dicha medida. Desde los gremios de dicho rubro analizaron esta primera jornada, una marcada por la baja actividad comercial y el entendimiento de la nueva categoría de 'esencial'.

Es por ello que distintos gremios de la región calificaron y proyectaron a este presente mes como uno negativo en la generación de ingresos, estando eso sí a la espera de la baja en la tasa de contagios para, eventualmente, esperar un levantamiento de medidas restrictivas como la cuarentena propiamente tal.

Mario de la Fuente, presidente de la Cámara de Comercio de Chillán Viejo, al respecto comentó que las nuevas medidas "son entendidas, pero no compartidas. Hay un desastre económico para algunos, son tantas las restricciones que no solo afecta a un rubro, sino que a varios y a otras áreas. En el comercio nos estamos sintiendo tocados, no hay gente en la calle, los negocios en general estamos con serios problemas, y ahora se agudizarán. Se están invadiendo áreas del comercio importantes, nos complica, no estamos de acuerdo con las restricciones implementadas, aun cuando entendemos la necesidad de la pandemia", dijo.

Cabe mencionar que dentro de las actividades esenciales ingresan las categorías como labores operativas, logísticas y productivas, mantención de sistemas, seguridad, limpieza y sanitización, según fue informado en su minuto desde la Seremi del Trabajo, mientras que también se especificó que los trabajadores, incluso aquellos que se desempeñan en servicios esenciales, de las áreas administrativas, contables, financieras, y de asesorías y consultorías deben realizar trabajo remoto.

Alejandro Lama, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias, Turismo y Servicios de Chillán y Ñuble, explicó que la restricción se materializó, sobre todo, en la imposibilidad de adquirir los permisos colectivos. "Son muchas dudas, hasta hoy (ayer) en la mañana, sobre todo en Fase 2, en Fase 1 es poco el cambio en lo que se refiere a atención de público, pero hay muchas dudas en la Fase 2. Hay muchos giros que hoy no pudieron sacar sus permisos colectivos, el universo de giros asociados a las empresas en el SII fue reducido, muchos se encontraron sin poder sacar el permiso por el giro de actividad económica, ahí está el filtro", dijo.

Desde Chillán Viejo, De la Fuente sostuvo que "nos restringen porque hay muchos sectores del comercio que se ven restringidos. Una librería no es un negocio esencial, no puede funcionar, y así pasa con otros rubros del comercio. Por tanto nos afecta en la comuna. Nosotros tenemos un comercio que funciona y que está día a día activo, y que hoy se ve afectado por restricciones a distintos rubros. Este primer día hemos notado un cierto grado de desconcierto, de si puede o no funcionar, y como cámara hemos recibido llamados y consultas a propósito de lo mismo".

Proyecciones

Joaquín Bustos, director de Emprende Chillán, que agrupa a más de 80 asociados, explicó que durante la primera jornada de las nuevas disposiciones, no hubo mayores complicaciones al momento de solicitar el permiso en relación a los giros económicos. "Por lo menos en mi caso, todos los giros siguen vigentes para poder abrir, no tuve problemas, y tampoco en el grupo se habló mucho del tema, porque la comida rápida no ha tenido muchas variaciones, de hecho ni siquiera los cierren. Eso sí, hay quienes tienen más de un giro, y solo con algunos pueden sacar permisos. No ha afectado tanto, se dice que desde el sábado rigen otras normas", dijo.

Eso sí, el director del gremio citado comentó que las expectativas para este mes son bajas, puesto que las restricciones que hoy operan no permiten una fluidez de dinero para generar ingresos consistentes. "Las expectativas a nivel comercial son malas, porque depende mucho de la actividad. Si el comercio no funciona hay menos circulación de dinero y por ende hay menos ingresos para todos. Probablemente este va a ser un muy mal mes. Como expectativa creo que este mes será muy complicado, si bajan los casos y se empiezan a liberar las cuarentenas a partir de mayo, probablemente mejoraremos, pero hay que ver cómo funciona esta semana", añadió Bustos.

Giros comerciales

El jefe de la Defensa Nacional en Ñuble, coronel Jeffrey Bagatello, aclaró, acerca de los productos que se pueden comprar, que serán aquellos considerados como esenciales. "Lo que se puede comprar en Fase 1 y 2 son solo productos correspondientes a bienes esenciales de uso doméstico, imprescindibles, como alimentos, medicamentos, artículos de aseo, de higiene personal, y, a su vez, la venta de alcohol está permitida solo a negocios que vendan algún artículo esencial". Respecto de los giros comerciales que se prohíbe su funcionamiento, añadió que "por 15 días se prohíbe la venta al por menor de prendas, accesorios de vestir y calzado, en comercio especializado, y la venta al por mayor de perfume, artículos de tocador y cosméticos", dijo.

En tanto, el jefe de la XVI Zona de Carabineros Ñuble, general Mario Sepúlveda Peralta, informó que entre las 05.00 y las 20.00 horas de ayer, en las estrictas fiscalizaciones realizadas en la región, "registramos 9 detenciones por falta de permiso de desplazamiento, cifra que en las últimas semanas ha sido permanente. En todo Ñuble, además, aprehendimos a 10 individuos que fueron sorprendidos circulando sin hacer uso de su mascarilla, la cifra más alta por este motivo en el último mes. Las nuevas disposiciones establecidas para el comercio, el uso de permisos y las limitaciones para Fase 1 y 2, nos llevaron a fortalecer nuestros controles y fiscalizaciones durante el día, que es cuando mayor movimiento de registra".

Preocupación por estado económico

El presidente de la Cámara de Comercio en Chillán, Alejandro Lama, manifestó su preocupación ante los bajos ingresos en el sector comercio, y, en particular, acerca de la situación que se enfrentará debido a los costos fijos en los que se deberá incurrir. "Las pymes están muy afectadas, es como quedarse sin sueldo, la venta es el sueldo de las pymes, y el compromiso es seguir pagando, y con qué ingreso. Lo otro comentado es que muchas pymes se acogieron a la ley de Protección al Empleo, y muchas de ellas ya no podrán seguir adelante, ni siquiera finiquitando por falta de recursos. La carga de deuda es muy alta, es complejo".