Destinan 115 puntos en la región para vacunar contra la influenza
SALUD. Son más de 240 mil las dosis para Ñuble. Quienes estén vacunándose contra el covid-19, deben tomar ciertas consideraciones.
Este lunes comenzó la anticipada vacunación contra la influenza, la que coincide con el proceso de inmunización contra el covid-19. Por eso se han destinado diferentes estrategias para poder continuar de manera exitosa con ambos procesos.
Así lo explicó el director del Servicio de Salud de Ñuble, Ricardo Sánchez, en la inauguración del plan de vacunación. "Son 115 los puntos de vacunación disponibles en toda la región, con esto esperamos llegar a más de 244 mil personas que están dentro de la población objetiva para esta vacuna. Además, es un tremendo desafío para el personal de salud, ya que coincide con la vacunación contra el covid-19. Por eso el llamado es a estar atentos al calendario dispuesto por el Ministerio de Salud y así evitar aglomeraciones".
El intendente, Cristóbal Jardua, reconoció que es un proceso importante para la región debido a la compleja situación actual. "La influenza es una enfermedad que ataca las vías respiratorias, al igual que el coronavirus, por eso es importante acercarse a los vacunatorios de manera ordenada, respetando el nuevo calendario. Gracias a la gestión del presidente Piñera están aseguradas las dosis para el público objetivo que parte con los mayores de 65 años y personal de salud".
El proceso de vacunación simultaneo estará destinado a un ampliado grupo objetivo, que contempla a adultos mayores de 65 años, pacientes crónicos mayores de 11 años, mujeres embarazadas sin importar la edad gestacional, niños desde los 6 meses hasta 5to básico o los 10 años de edad, trabajadores de la salud, recolectores de basura, trabajadores de transporte público, de establecimientos educacionales y trabajadores avícolas y criadores de cerdos.
Marta Bravo, seremi de salud de la región, indicó que "las 8 millones 400 mil dosis a nivel país, aseguran una vacunación gratuita, las dosis destinadas contra la influenza son de 244.452, se nos pide el 85% para considerarla exitosa, sin embargo, nuestro ideal es que el 100% pueda vacunarse. Esta semana se irá informando como avanza el calendario".
Vacunación separada
A pesar de que la vacuna contra el covid es voluntaria, quienes se hayan inmunizado y desean asistir a inocularse contra la influenza deberán esperar un mínimo de 15 días después de adquirir la segunda dosis.
En cuanto a posibles errores en la administración de la vacuna, la seremi de Salud explicó que la toxicidad de una eventual tercera dosis solo tendría efectos secundarios en el lugar de punción. "Más que cualquier falla sistémica, lo que podría verse es dolor o calor en el brazo. No obstante, respecto a los errores no programáticos nuestra región con el equipo del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) está cohesionado y coordinado, por nos reunimos cada miércoles para coordinar el trabajo y evitar estos errores".
En Quillón dieron inicio al plan de vacunación contra la influenza de manera lenta, así lo detalló la directora del Cesfam Quillón, Andrea Palavecino: "Comenzamos con el proceso de vacunación contra la influenza durante esta tarde a medida que llegaron las dosis a la comuna, fue ordenado y con poca gente, para esto habilitamos el gimnasio polideportivo con dos vacunatorios separados con personal aparte, para covid-19 y para influenza. De misma manera, se espera que los menores de edad puedan acudir a vacunarse a sus respectivos establecimientos, según lo indique la calendarización. La idea es que puedan respetar el calendario dispuesto por el Ministerio de Salud para evitar las aglomeraciones".
Por otro lado, Cristian Ortiz, alcalde (s) de Coelemu declaró estar trabajando de forma complementaria para sacar adelante el plan de vacunación, pues "es una tarea titánica pero muy importante para la población, esperamos que los equipos puedan trabajar de la mejor manera y si no es el caso, que el Gobierno pueda inyectar recursos ya que tenemos equipos agotados por el trabajo realizado este año".
244.452 dosis de vacunas contra la influenza se inocularán en la región. El proceso es voluntario y se realiza en los cesfams.