Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Destinan 115 puntos en la región para vacunar contra la influenza

SALUD. Son más de 240 mil las dosis para Ñuble. Quienes estén vacunándose contra el covid-19, deben tomar ciertas consideraciones.
E-mail Compartir

Paula del Río

Este lunes comenzó la anticipada vacunación contra la influenza, la que coincide con el proceso de inmunización contra el covid-19. Por eso se han destinado diferentes estrategias para poder continuar de manera exitosa con ambos procesos.

Así lo explicó el director del Servicio de Salud de Ñuble, Ricardo Sánchez, en la inauguración del plan de vacunación. "Son 115 los puntos de vacunación disponibles en toda la región, con esto esperamos llegar a más de 244 mil personas que están dentro de la población objetiva para esta vacuna. Además, es un tremendo desafío para el personal de salud, ya que coincide con la vacunación contra el covid-19. Por eso el llamado es a estar atentos al calendario dispuesto por el Ministerio de Salud y así evitar aglomeraciones".

El intendente, Cristóbal Jardua, reconoció que es un proceso importante para la región debido a la compleja situación actual. "La influenza es una enfermedad que ataca las vías respiratorias, al igual que el coronavirus, por eso es importante acercarse a los vacunatorios de manera ordenada, respetando el nuevo calendario. Gracias a la gestión del presidente Piñera están aseguradas las dosis para el público objetivo que parte con los mayores de 65 años y personal de salud".

El proceso de vacunación simultaneo estará destinado a un ampliado grupo objetivo, que contempla a adultos mayores de 65 años, pacientes crónicos mayores de 11 años, mujeres embarazadas sin importar la edad gestacional, niños desde los 6 meses hasta 5to básico o los 10 años de edad, trabajadores de la salud, recolectores de basura, trabajadores de transporte público, de establecimientos educacionales y trabajadores avícolas y criadores de cerdos.

Marta Bravo, seremi de salud de la región, indicó que "las 8 millones 400 mil dosis a nivel país, aseguran una vacunación gratuita, las dosis destinadas contra la influenza son de 244.452, se nos pide el 85% para considerarla exitosa, sin embargo, nuestro ideal es que el 100% pueda vacunarse. Esta semana se irá informando como avanza el calendario".

Vacunación separada

A pesar de que la vacuna contra el covid es voluntaria, quienes se hayan inmunizado y desean asistir a inocularse contra la influenza deberán esperar un mínimo de 15 días después de adquirir la segunda dosis.

En cuanto a posibles errores en la administración de la vacuna, la seremi de Salud explicó que la toxicidad de una eventual tercera dosis solo tendría efectos secundarios en el lugar de punción. "Más que cualquier falla sistémica, lo que podría verse es dolor o calor en el brazo. No obstante, respecto a los errores no programáticos nuestra región con el equipo del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) está cohesionado y coordinado, por nos reunimos cada miércoles para coordinar el trabajo y evitar estos errores".

En Quillón dieron inicio al plan de vacunación contra la influenza de manera lenta, así lo detalló la directora del Cesfam Quillón, Andrea Palavecino: "Comenzamos con el proceso de vacunación contra la influenza durante esta tarde a medida que llegaron las dosis a la comuna, fue ordenado y con poca gente, para esto habilitamos el gimnasio polideportivo con dos vacunatorios separados con personal aparte, para covid-19 y para influenza. De misma manera, se espera que los menores de edad puedan acudir a vacunarse a sus respectivos establecimientos, según lo indique la calendarización. La idea es que puedan respetar el calendario dispuesto por el Ministerio de Salud para evitar las aglomeraciones".

Por otro lado, Cristian Ortiz, alcalde (s) de Coelemu declaró estar trabajando de forma complementaria para sacar adelante el plan de vacunación, pues "es una tarea titánica pero muy importante para la población, esperamos que los equipos puedan trabajar de la mejor manera y si no es el caso, que el Gobierno pueda inyectar recursos ya que tenemos equipos agotados por el trabajo realizado este año".

244.452 dosis de vacunas contra la influenza se inocularán en la región. El proceso es voluntario y se realiza en los cesfams.

464 estudiantes han desertado en la zona

EDUCACIÓN. Con medidas, buscan mitigar las alarmantes cifras.
E-mail Compartir

Los efectos de la pandemia han sido implacables. No solo la salud y la economía se han visto mermados. También la educación. Tipos de clases, en particular las telemáticas, así como también la precariedad laboral en las familias han hecho que un alto número de estudiantes haya desertado en la región.

Según informó la Seremi de Educación, en Ñuble 464 niños, niñas y jóvenes en edad escolar abandonaron sus estudios en el último año, de los que un 62% (286) son hombres y un 38% (178) mujeres. En tanto, el nivel educativo con mayor índice de abandono escolar es 1° medio (106).

Como una problemática que hay que abordar con mucha fuerza, señaló al respecto el seremi de Educación, Daniel San Martín, quien aportó que "nuestro desafío es que esos 464 estudiantes, que por diferentes motivos dejaron el sistema escolar este año 2021, vuelvan a reincorporarse al sistema y continúen con su trayectoria educativa y que, además, no se sumen nuevos niños, niñas y jóvenes a esta cifra".

Hasta el año pasado en Chile existían más de 186 mil menores y jóvenes de entre 5 y 21 años que abandonaron el sistema escolar, y las cifras entregadas este lunes por el Ministerio de Educación reflejan que otros 39.498 niños y niñas a nivel nacional no se matricularon en ningún establecimiento este año.

Medidas

Con respecto a las medidas tomadas por el Ministerio de Educación para mitigar los índices de deserción y lograr retener y reinsertar a los estudiantes que han abandonado sus estudios, están, por ejemplo, el Sistema de Alerta Temprana (SAT): Instrumento que, a partir del análisis de diversos datos administrativos (educativos, socioeconómicos y familiares, entre otros), identifica estudiantes de 7° básico a 4° medio en mayor riesgo de deserción escolar. O la Reinserción escolar. En abril de este año, y en conjunto con J-PAL, se enviarán mensajes de texto y WhatsApp a los apoderados de quienes estaban matriculados el 2020 y este año se encuentran fuera del sistema o postularon por el SAE y, pese a quedar seleccionados en un colegio, no han concretado matrícula.

Ninhue lidera la inmunización contra el covid-19 en la provincia

E-mail Compartir

Un proceso de vacunación contra el covid-19 exitoso se ha vivido en las siete comunas de la provincia de Itata. Del total del público objetivo, se han inoculado a un 58.8%, liderando este proceso las comunas de Ninhue, con un 69,2% y Portezuelo con 68,7%.

En el detalle por comunas, Ninhue tiene un 69,2% de vacunados con la primera dosis y 50,2% de la segunda dosis. Le sigue Portezuelo con 68,7% en primera dosis y 41,4% con segunda dosis. Ránquil se ubica en el tercer lugar con 62,1% de vacunados y 35,7% en segunda dosis. Cobquecura asoma con un 58,4% y 40,2% respectivamente, Quirihue con 56,7% y 34,4% en segunda dosis; Trehuaco registra un 56,5% en primera dosis y 32% en segunda; finalmente está Coelemu con un 53,6% de la población objetivo inoculada con primera dosis y un 33% con segunda dosis.

Municipalidad de Chillán entregó más de 37 mil permisos de circulación

E-mail Compartir

Un total de 37.200 vehículos cuenta con su permiso de circulación 2021 desde el inicio del proceso desarrollado por la Municipalidad de Chillán y que comprende el lapso entre el pasado 1° de febrero hasta el 31 de marzo.

De acuerdo a lo informado por el alcalde Sergio Zarzar en el Concejo Municipal realizado este lunes, en el periodo se totalizaron ingresos por este concepto por $ 2.676.458.866.

Si bien, al comparar la cifra con un año normal es menor, considerando por ejemplo el año 2019 en el mismo periodo con una recaudación de $ 3.140.709.468 - $ 460 millones menos-, se deben considerar los efectos económicos de la pandemia y que todavía se debe esperar el resto del pago por internet y los rezagados que pagan con multa que es establecida en la normativa vigente.