Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Artistas de Ñuble intentan mantenerse a flote tras un año de crisis por el covid

CULTURA. Músicos de agrupaciones culturales locales cuentan cómo se las apañan para poder continuar con sus actividades. Seremi explica actividades y fondos que hay para dar apoyo.
E-mail Compartir

Mirko Roca

"Ha sido triste perder el contacto entre alumnos y colegas", comenta Andrea Silva, pianista de Arrau Bing Band, sobre los nuevos trabajos remotos. La banda nacida el 2017 y ligada a la Escuela de Cultura Artística Claudio Arrau León, ha reinventado sus metodologías a través de las plataformas online y, actualmente, están en un proceso de búsqueda de nuevos músicos para la agrupación, a la espera de volver a tocar en un escenario.

"Hemos estado tratando de contactarnos con los profesores de música de distintos establecimientos para contarles de la iniciativa y que motiven a sus alumnos. También hemos estado a través de las redes sociales llamando a nuevos integrantes", indicó Silva.

Antes de la aparición del coronavirus, Arrau Big Band recorrió la región en distintas actividades municipales y navideñas. Un arranque positivo de la nueva banda, que vio cómo los aplausos debieron transformarse en reacciones virtuales por la pandemia.

"Éramos bien activos. Eso nos provocó lata, porque íbamos bien tocando y después se cortó todo. El año pasado nos invitó el teatro a participar online. Armamos un vídeo y lo mostraron en las redes sociales del Teatro de Chillán", agregó la pianista.

Otro artista que también sufrió con la llegada del coronavirus fue el percusionista chillanejo Leonardo Villagra, de larga trayectoria y miembro del grupo "Entre Parra". La última vez que tocó en vivo fue en febrero del 2020. De ahí, todo se trasladó a lo remoto.

"Con la pandemia todo acabó. Todo depende de las fases. En Chillán hemos estado completamente encerrados. Uno empieza a preparase y, de pronto, hay una nueva cuarentena. No se puede trabajar así. En lo online hay un desfase del audio y es complicado", reveló el músico.

Por otra parte, Andrea Silva, de Arrau Big Band, expresó que obtener fondos para los proyectos resulta complicado, porque se necesita un gran manejo de información en las postulaciones.

"En 2019 nos ganamos un fondo regional de cultura. Con eso, contratamos profesores y compramos instrumentos. Tratamos de postular este año, pero no nos fue muy bien en el Fondart. Es difícil, hay que manejarse bien en los proyectos. Pero los fondos que tenemos son los de la municipalidad que paga a los profesores. Además, de la Escuela de Arte", indicó.

Financiamientos

En medio de la crisis, los Fondos de Emergencia de Cultura del ministerio financiarán cinco nuevos proyectos para Ñuble, por un total de 123 millones de pesos. La inyección monetaria beneficiará a 23 trabajadores de la cultura, cuyos proyectos están relacionado a la música, artes escénicas, festivales y emprendimientos.

"Sabemos que somos unos de los sectores más golpeados junto con el turismo. Mucha paciencia y ánimo a los artistas los tiempos difíciles de nuestro sector. Hemos seguido desarrollando las actividades que se han podido. También, hemos tenido que reeditar material audiovisual, que hemos trabajado con los municipios", indicó la seremi de Cultura de Ñuble, María Soledad Castro.

Para mantener la difusión de la cultura en época de distanciamiento social, la seremi María Soledad Castro, mantiene un conversatorio todas las semanas en el fanpage "Culturas Ñuble", junto a personas que se adjudicaron los proyectos Fondart y que cuentan sobre sus iniciativas.

"El conversatorio es algo que hemos ideado dada la contingencia. Ha sido algo muy riquísimo, porque los proyectos Fondart toman vida con sus artistas. Estas conversaciones son una vez por semana por Facebook o por Instagram, para contar sobre los proyectos que se realizan", explicó la seremi.

Uno de sus invitados fue el destacado cineasta oriundo de San Carlos, Tomás Alzamora, director del largometraje chileno "La mentirita blanca". Alzamora se adjudicó un proyecto que le permitirá realizar una película el próximo año. El director espera que el filme sea producido en gran parte por talentos de la región de Ñuble y de la comuna de San Carlos.

"Es el primer fondo que nos ganamos para hacer un largometraje como cineasta. Veníamos hace tres años postulando y repostulando. El proyecto no salía. Postulé otras películas que no ganaron, pero siempre postulamos dando todo. Nunca nos esperamos ganar", manifestó Alzamora.

"Éramos bien activos. Eso nos provocó lata, porque íbamos bien tocando y después se cortó todo".

Andrea Silva,, pianista

"Uno empieza a preparase y hay una nueva cuarentena. No se puede trabajar así. En lo online hay un desfase del audio y es complicado

Leonardo Villagra,, percusionista

"Tío Valentín" hace dramático llamado al Gobierno a dar apoyo a la música

E-mail Compartir

A través de una carta publicada en "El Mercurio", el músico Valentín Trujillo realizó un "desesperado grito por la música" y criticó la falta de apoyo del Gobierno, afirmando que la ha dejado "completamente sola y a la deriva". El pianista sostuvo en la misiva que para él es doloroso que "artistas talentosísimos están viéndose obligados a dejar la música para sobrevivir, o que los más viejos pasan sus días sin poder hacer la que ha sido su actividad y su pasión por más de 50 años".

"Pero ese dolor se acrecienta aún más, al ver que el gobierno, las autoridades, le han dado la espalda a la cultura (...) Es una sensación angustiante, que me tiene aquí clamando por un salvavidas para la música chilena", sentenció.

Emilia Clarke dice que aún no mide el impacto de "GOT" a 10 años del debut

E-mail Compartir

La actriz Emilia Clarke, quien interpretó a Daenerys Targaryen en la serie, recordó ayer los 10 años del estreno del primer capítulo de "Game of Thrones", la producción de HBO que se convirtió en la más grande de la última década. "Honestamente, aún miro hacia atrás y digo: 'No estoy en un punto en el que pueda ver esto retrospectivamente como lo que es'. Creo que tendré 90 años cuando realmente pueda hacer eso", dijo la actriz británica a Entertainment Weekly.

"Miras esa experiencia hacia atrás como lo harías en la escuela o la universidad. Cuando eres joven así, estás en el momento", agregó la actriz, junto con afirmar que estaban "muy inconscientes de cómo iba a ser recibida, qué iba a pensar la gente, quiénes íbamos a ser al final".

Actor chileno mexicano Patricio Castillo falleció a los 81 años de edad

E-mail Compartir

Tras haber estado hospitalizado por problemas pulmonares, el actor de origen chileno y nacionalizado mexicano Patricio Castillo falleció a los 81 años. "La Asociación Nacional de Actores lamenta profundamente el fallecimiento de nuestro C. Patricio Castillo, miembro de nuestro sindicato. Nuestras condolencias a sus familiares y amigos. Descanse en paz", apuntó en un mensaje la asociación. El domingo pasado, el propio Castillo, nacido en 1939 y que en el cine fue parte de producciones como "Amores perros" (2000), y"La primera noche" (1998), había hecho una publicación en Facebook, para desmentir los rumores de su muerte. "Gracias por su preocupación, estoy internado pero gracias a Dios, no es covid", sostuvo entonces.