Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

En un 27% se redujo la superficie afectada por incendios forestales

ÑUBLE. El trabajo coordinado entre CONAF, bomberos y comunidades aledañas logró la reducción de hectáreas.
E-mail Compartir

Una disminución de un 27% de superficie afectada, en comparación al mismo periodo del año pasado, pese a que hubo un aumento de un 1% en la ocurrencia de incendios forestales, registró hasta el momento la Región de Ñuble, según las cifras de la Corporación Nacional Forestal (CONAF).

Así lo confirmó el director regional de CONAF, Domingo González destacando el trabajo de los brigadistas quienes arriesgan sus vidas para proteger a los habitantes de la región. Sumado a eso destacó la sinergia entre los servicios del Estado, empresas privada y la comunidad, aclarando que "estas coordinaciones han permitido disminuir durante esta temporada y la anterior, siendo en aquella ocasión la única que logró ese hito, la cantidad de superficie dañada por incendios forestales. En ese sentido, quiero destacar el trabajo de prevención que se viene realizando durante los últimos años y los recursos que nuestro Gobierno ha dispuesto para que podamos trabajar en esta región, que han sido sostenidamente aumentados, permitiendo la eficacia de nuestra estrategia de golpe único para la disminución de la cifra en superficie afectada".

En la actividad también participó el subsecretario de agricutura, José Ignacio Pinochet, quien hizo énfasis en que "el cambio climático es una amenaza actual, real, pero aunque la temporada no ha terminado podemos decir hoy que teniendo prácticamente el mismo número de incendio, alrededor de 470, en extensión sólo llegamos a 1.679 hectáreas, en comparación del año pasado que fue de 2.300. Pero lo que es muy impresionante es el promedio de los últimos 5 años que casi alcanza las 9.000 hectáreas. Esto es parte de un trabajo que nos involucra a todos, tanto a la comunidad, y es el fruto del trabajo que hace CONAF con los agricultores y los planes de quemas con una actitud responsable, y las charlas de prevención y educación que se realizan practicante los 365 días del año. Destacamos que aumentamos en 2 brigadas para la región para alcanzar los 130 brigadistas en total y de ello nos sentimos orgullosos".

Otro aspecto que destacó el director de CONAF, Domingo González, fue la labor que se ha realizado junto con los agricultores en la eliminación de desechos agrícolas, resaltando que "esta región quema mas de 40 mil hectáreas de terrenos de secano y representan cerca del 20% de los cereales que el país necesita para sostener a nuestros ciudadanos. Se ha realizado un proceso gradual, con cuotas de hectáreas de quemas por comunas con el fin de evitar cualquier daño por humo o por otra razón a nuestros ciudadanos que viven en las distintas comunas y en los sectores poblados que están insertos dentro de los territorios agrícolas".

Además, en nuestra región, las comunas de Chillan y Chillan viejo se encuentran con restricción de uso del fuego, debido al plan de descontaminación ambiental vigente.

Son 112 las vacunas retiradas del Cecof las que pasaron pruebas de vigilancia

QUILLÓN. En tanto, se está a la espera de los resultados de otras 115 dosis. Desde establecimiento afirman que análisis de la seremi de Salud indican que vacunas no habrían perdido efectividad.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Después de una fiscalización que la seremi de Salud Ñuble, detectó un quiebre en la cadena de frío del refrigerador donde se almacenan las vacunas contra el covid-19, en el Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecof) El Casino de Quillón, por lo que ésta inició un sumario sanitario.

A poco más de dos semanas de dicho episodio que terminó con 21 personas inoculadas con parte de las dosis afectadas por la pérdida de frío, la seremi de Salud Marta Bravo, indicó que 112 de las vacunas han pasado las pruebas de vigilancia, y que el seguimiento realizado a los usuarios inoculados mostró una evolución favorable.

"De las vacunas que fueron retiradas desde el Centro Comunitario de Saludo Familiar (Cecof) Casino de Quillón, 112 ya han pasado las pruebas de vigilancia (dentro de esas están las dosis que fueron administradas a los usuarios), los que ya recibieron un seguimiento, un monitoreo, evolucionando de manera muy favorable", precisó la autoridad sanitaria ñublensina, quien agregó que aún se mantienen en vigilancia 115 vacunas, "cuya respuesta vendrá del nivel central", sentenció Bravo.

Desde el Cesfam Quillón , se precisó que según los informes de la seremi de Salud, las vacunas no perdieron efectividad. "Las 21 personas que fueron inoculadas, obtendrán la inmunidad contra el covid-19 y la Influenza", remarcó Andrea Palavecino, directora del dispositivo de salud de la comuna del Valle del Sol.

Cabe recordar que en Ñuble se han aplicado un total de 443.006 dosis, lo que permite alcanzar 58,5% con una dosis y 46,4% con el esquema completo, transformando a la región en la segunda en alcanzar una mayor cobertura a nivel nacional.

Vacunas nuevas

Durante la jornada de ayer llegó al país el primer cargamento con 158.400 vacunas de la farmacéutica AstraZeneca, a través del sistema Covax, las que se suman a las 13.471.476 de Sinovac y 2.354.625 de Pfizer Pfizer-BioNTech , lo que hace un total de 15.984.501 de dosis contra el covid-199.

Covax es una innovadora iniciativa de colaboración mundial para acelerar el desarrollo y la producción de pruebas, tratamientos y vacunas contra covid-19 y garantizar el acceso equitativo a todos los países del mundo. Las vacunas adquiridas por Chile a través de Covax son 7.646.400 que deben arribar al país de aquí a lo que resta de 2021. De este total, 818.400 son de AstraZeneca y se espera estén disponibles en Chile a fines de mayo, recibiendo hoy el primer embarque.

Al respecto el Intendente Cristóbal Jardua valoró el arribo de este nuevo cargamento y recordó que "este ha sido un trabajo muy complejo, que ha requerido no solamente el esfuerzo de comprar o asegurar las vacunas, sino que una importante coordinación logística, de organización, de método, de recurso, de distribución, que nos ha permitido ser líderes en vacunación a nivel internacional gracias a la gestión oportuna del Ejecutivo. Destacar además la importante labor que han realizado los funcionarios de salud y de los municipios de Ñuble que nos han permitido alcanzar el segundo lugar a nivel país en porcentaje de población objetivo vacunada".

Por su parte, la seremi de salud Marta Bravo indicó que "el arribo de este nuevo cargamento confirma la eficiente gestión del Gobierno dirigida a disponer de herramientas para ir conteniendo la pandemia y proteger a la población a través de un proceso inmunizador ejemplar a nivel mundial. En Ñuble la cobertura de vacunación contra la Influenza supera las 62 mil personas, mientras que en covid 19, más de 196 mil personas ya han completado su esquema con las dos dosis".

En tanto el Director del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez, comentó que "continuar con el exitoso proceso de vacunación contra el covid 19 es fundamental, pues ya observamos los primeros resultados positivos en la respuesta inmune de los grupos que fueron priorizados en febrero, hecho que ha logrado contener el desarrollo de cuadros graves en las personas mayores de 70 años, que actualmente registran los índices más bajos de ingreso a camas críticas a causa de complicaciones respiratorias desde el inicio de la pandemia: es un hecho concreto".

"De las vacunas que fueron retiradas desde el Centro Comunitario de Saludo Familiar (Cecof) Casino de Quillón, 112 ya han pasado las pruebas de vigilancia".

Marta Bravo, Seremi de Salud Ñuble