Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcalde Zarzar fue sobreseído en causa de desacato en caso Aguas Termas de Chillán

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Chillán confirmó la sentencia que el Juzgado de Garantía de esta ciudad había emitido anteriormente sobreseyendo la causa llevada por el Ministerio Público en contra del alcalde de Chillán Sergio Zarzar Andonie, por el supuesto delito de desacato derivado del eventual incumplimiento de una sentencia pronunciada el 2017 por la Corte Suprema, relacionada con la aplicación de multas.

La decisión del tribunal de alzada fue consolidada después que el Juzgado de Garantía dictó el "cúmplase" en la causa en cuestión, teniéndola por afinada y terminada inmutablemente, siendo sobreseído definitivamente el alcalde de Chillan, confirmando su inocencia y actuar en apego a la ley, algo contrario a lo aparecido en publicaciones viralizadas que confundieron a la opinión pública sobre el particular.

La autoridad destacó el fallo judicial, señalando que "fui sobreseído definitivamente... quiero destacar el dictamen judicial y en ese sentido estoy siempre en la misma posición firme en defender a la Municipalidad, por ende a la ciudad de Chillán y a nuestros vecinos en su patrimonio, en los intereses municipales... siempre he estado en esa línea y muchas veces han salido publicaciones en donde se informaba que había sido formalizado y ello es producto que soy el representante legal de la municipalidad. Frente a eso voy a tener una postura clara, precisa y contundente: Siempre voy a defender a Chillán en cualquier instancia".

En 12 días Carabineros incautó por tercera vez droga en controles en peaje

SANTA CLARA. En el operativo se encontraron 506 gramos de clorhidrato de cocaína y 6,3 gramos de marihuana elaborada.
E-mail Compartir

Tras un trabajo de inteligencia y planificación, para el desarrollo de diligencias en la segunda línea de control, Carabineros del OS7 Ñuble detuvo a dos sujetos e incautó drogas en peaje troncal Santa Clara, siendo este el tercer procedimiento de este tipo, en dicho lugar, en menos de 12 días.

El personal especializado, junto a la patrulla canina compuesta por Ellen y Derby, lograron detectar la presencia de sustancias ilícitas ocultas en el maletero del vehículo.

"Pudimos encontrar 506 gramos de clorhidrato de cocaína y 6,3 gramos de marihuana elaborada, además de 218 mil pesos en efectivo, y asociados al ilícito", explicó el Jefe del OS7 Ñuble, capitán Juan Guzmán.

En el procedimiento, Carabineros detuvo a dos sujetos, quienes fueron formalizados por tráfico de drogas y puestos en prisión preventiva por el Tribunal de Garantía.

"Esta incautación corresponde a la tercera en menos de 12 días, donde la planificación de los servicios y el apoyo de la patrulla canina detectora fue vital para incautar en los dos anteriores más de 15 kilos de drogas, y otras como Tusi y estampillas de LSD", agregó el capitán Guzmán.

Prisión preventiva para imputados por homicidio frustrado

NINHUE. Riña terminó con un disparo en el rostro.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedaron tres de los cuatro detenidos por homicidio frustrado, tras una riña ocurrida en Ninhue, tras el trabajo investigativo realizado por los detectives de la Brigada de Homicidios de Chillán, en coordinación con la Fiscalía Local de Quirihue.

Según relató la fiscal jefe (s) de Quirihue, Cecilia González Palacios, "en el sector La Posta, comuna de Ninhue, se produjo una riña en la cual resultaron lesionadas dos personas, R.CH (49) y N.J. (28) . El 21 de abril fue formalizado J.L.E (40) por el delito de homicidio frustrado, por su participación en las lesiones de R.CH, toda vez que con un arma tipo escopeta le disparó en el rostro, resultando con lesiones que lo tuvieron en riesgo vital".

La abogada del Ministerio Público agregó que, tras continuar con las diligencias investigativas instruidas a la Brigada de Homicidios, "este 22 de abril, fue formalizado A.M (34), por el homicidio frustrado en contra de R.CH, toda vez que habría sido este imputado quien habría premunido a J.L.E del arma de fuego con la que disparó en contra de la víctima. A su vez, fue formalizado C.P.A (26), quien también con un arma de fuego habría disparado a la víctima. Asimismo, fue formalizado un tercer imputado, E.P.A (38), por el homicidio frustrado en contra de N.J a quien agredió con elemento contundente, resultando con lesiones de carácter mortal, que lo tuvieron con riesgo vital".

El jefe de la Brigada de Homicidios de Chillán, subprefecto Luis Garrido Aravena, agregó que "los detectives concurrieron al sitio del suceso con peritos del Laboratorio de Criminalística para realizar distintas pesquisas de carácter científico técnico, además de diligencias investigativas que incluyeron el empadronamiento de testigos. De acuerdo a los antecedentes recopilados, y puestos en conocimiento del Ministerio Público, esta riña se habría provocado por un conflicto vecinal entre las familias que terminaron con las agresiones descritas".

Los detectives cumplieron con la orden de detención emanada por el tribunal en contra de tres de los cuatro detenidos, quienes fueron puestos a disposición del juez de Garantía. "Respecto a J.L, A.M y E.P, se pidió prisión preventiva, siendo acogida por el magistrado. Respecto de C.P se solicitó como medida cautelar el arresto domiciliario total, lo que también fue acogido". dijo la fiscal, agregando que existe un plazo de investigación fijado en cinco meses.

Un 30,8% de las mujeres de la región está sin trabajo

OBSERVATORIO LABORAL. Informe indica que superan a hombres entre las personas sin fuente laboral que tienen algún vínculo contractual.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

La pandemia es uno de los principales factores que explica el fuerte aumento en la región de la "tasa de desocupación ampliada", que caracteriza a las personas que no se encuentran trabajando, pero que mantienen algún vínculo con el mercado laboral.

Así lo registra el boletín Termómetro Laboral de abril del Observatorio Laboral de Ñuble de Sence y ejecutado en la región por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío, que monitorea mensualmente indicadores relativos al desempleo, la ocupación y composición de la fuerza de trabajo, calidad del empleo y otros temas afines.

De acuerdo al boletín, durante el trimestre diciembre-enero-febrero 2021, la tasa de desocupación ampliada alcanzó el 30,8% para las mujeres y de un 15,6% en los hombres. En ambos casos se considera a las personas que no tienen trabajo pero que buscan activamente trabajar o están disponibles para hacerlo, transformándose en "fuerza de trabajo potencial".

En cuanto a otros indicadores de la región, el Termómetro Laboral de abril registra además que al 4 de abril 29.677 personas trabajan con solicitudes aprobadas del Seguro de Cesantía en Ñuble.

En el mismo lapso, se han aprobado 7.347 solicitudes de la Ley de Protección del Empleo en la modalidad Acto de autoridad COVID y 6.083 en pacto de suspensión de contrato en la región, considerando que a nivel país la mayor concentración de solicitudes aprobadas de esta ley se da las actividades de Comercio, Construcción, y Hoteles y Restaurantes.

Asimismo, en un año, las personas ocupadas ausentes han aumentado 0,92 veces, mientras que, en el último trimestre, la tasa de desocupación llegó al 8,7% en Ñuble.

"Estas cifras nos siguen mostrando los efectos de la pandemia y cómo las personas van enfrentando su situación laboral y utilizando las medidas contenidas en la batería de iniciativas para proteger el empleo que ha impulsado el Gobierno, la que, justamente, tiene como principal objetivo empujar la recuperación de las fuentes laborales perdidas", señaló la Seremi de Trabajo y Previsión Social, Yeniffer Ferrada.

El director de SENCE Ñuble, Rodolfo Zaror, dijo que este monitoreo mensual contribuye al conocimiento de indicadores de empleo que permiten generar nuevas políticas económicas para ayudar a las personas a enfrentar su situación laboral.

"Por esa razón, además de las cifras que muestran el Termómetro Laboral, se necesitarán otros insumos que entreguen nuevos antecedentes de la realidad del mercado del trabajo; y en ese sentido, la Encuesta Nacional de Demanda Laboral (Enadel) 2021, nos ayudarán conocer qué está pasando en los sectores de Industria manufacturera; Transporte y almacenamiento, y Telecomunicaciones; junto con la inversión regional en infraestructura en obras públicas y energía", expresó la autoridad.

Por su parte, el director del Observatorio Laboral de Ñuble y académico del Departamento de Gestión Empresarial de la FACE-UBB, Bernardo Vásquez, enfatizó que este boletín permite a la comunidad conocer lo que está ocurriendo en el mercado del trabajo de nuestra región de manera más amplia.

"También les ayuda a comprender lo que ocurre en materia de empleo marcado por la pandemia", afirmó el director.