Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Edad promedio de candidatos es de 43 años y un 15% tiene más de 60

CONVENCIÓN CONSTITUYENTE. Adultos mayores tienen una baja representación en la región, según estudio.
E-mail Compartir

A solo semanas de las próximas elecciones, el programa Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (Cipem), realizó una radiografía de los candidatos a la convención constitucional, con el objetivo de analizar la representación de los adultos mayores en esta instancia y las características de quienes aspiran a obtener un lugar en el proceso.

Los resultados del estudio realizado por la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo en conjunto con Caja de Compensación Los Héroes, reflejaron que sólo un 12,8% de los candidatos tiene 60 o más años, con una proporción diez puntos porcentuales menor a la población proyectada de adultos mayores en todo Chile sobre la población en edad de votar, que alcanza un 22,8%.

En el caso de la Región de Ñuble, la edad promedio de los candidatos es de 43 años, donde un 15% tiene más de 60 años (seis personas). En tanto, un 67,5% corresponde a personas entre los 30 y 59 años, y un 12,5% de los aspirantes a participar de la convención tienen entre 18 y 29 años.

Al respecto, el investigador de Cipem, Mauricio Apablaza, explicó que "la baja proporción de adultos mayores participando del proceso evidencia la sub-representación del segmento en la cédula electoral lo que, en ciertos casos, limita la posibilidad de elección de los votantes. La configuración de la convención constitucional y la participación activa de los adultos mayores determinará el equilibrio y la promoción de los temas relevantes para la tercera edad".

En cuanto a las características de los candidatos adultos mayores de la Región Ñuble, un 66,7% son hombres y un 33,3% son mujeres, en un contexto donde a nivel nacional un 50,8% de los habitantes del país son del género femenino.

Otra diferencia significativa en comparación con los demás segmentos de la población es que los candidatos adultos mayores tienen una mayor experiencia en elecciones. En ese aspecto, un 33% de los aspirantes de ese rango de edad en la región ya ha participado en este tipo de instancias, mientras que, al observar los datos de todos los candidatos, esta proporción llega a un 22,5%.

Sobre este punto, Apablaza aclaró que "las capacidades personales sumado a la experiencia que tienen los adultos mayores pueden significar un aporte relevante al momento de confeccionar una nueva constitución. En ese aspecto, es deseable que este segmento logre estar bien representado y pueda participar activamente del proceso".

Por su parte, las listas con mayor proporción de adultos mayores son el Partido Humanista (28,6%), Lista del Apruebo (22%) y el pacto Vamos por Chile (19%), mientras que a nivel de partidos políticos destacan la UDI (24,3%), el Partido Nacional Ciudadano (33,3%) y el Partido por la Democracia (30,8%).

Escenario sanitario condiciona el retorno de las campañas políticas

POLÍTICA. Luego de receso por reforma emanada desde el Ejecutivo, los distintos candidatos categorizaron sus prioridades de difusión. El 29 de abril vuelve la propaganda.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Será este 29 de abril cuando se retomen formalmente las campañas en su efecto propagandístico en el país y la región, luego de que se aprobara a inicios de mes la reforma constitucional que dio aplazamiento a las elecciones, que quedaron fijadas para el 15 y 16 de mayo. Por ello, los diferentes candidatos, ya sean independientes o partidistas, confirmaron que la recta final de las campañas estará, en buena parte, determinada por el escenario sanitario, como también por el diálogo.

Marcelo Contreras, candidato por el Partido Ecologista Verde a la alcaldía de Chillán, dijo que se enfocará en redes sociales, aun cuando destacó el trabajo territorial como importante. "Haremos redes sociales principalmente, porque tenemos dos estrategias: pagar publicidad en redes sociales; esto por la razón de que salir al terreno es una buena opción, pero dependemos de si nos levantan o no la cuarentena. Tenemos considerado radio también", declaró.

María Consuelo Villaseñor, candidata independiente a la Convención Constituyente y trabajadora de la salud, declaró que espera que las condiciones sanitarias estén dadas para realizar una campaña en terreno. De igual manera, proyecta como lista la realización de cabildos telemáticos. "El escenario está súper inhóspito, es desigual, la cancha está inclinada para los mismos de siempre. Lamentamos también el tema de la pandemia, soy trabajadora de la salud, y esperamos que las condiciones sanitarias estén dadas para hacer territorio, las redes sociales no lo son todo. Gestionarremos y estamos dispuestos como lista a estar presentes en el territorio, no solo en Chillán, para nosotros es importante terminar con la descentralización", declaró

Candidatos

Desde la lista de RN, el candidato a constituyente Carlos Pinochet, dijo que el tiempo de receso fue productivo en materia de conversar con vecinos y dirigentes del distrito. Mencionó que es importante "recorrer los territorios de las 21 comunas y comentarle a la gente los beneficios que tiene una Constitución mucho más democrática y, sobre todo, el foco centrándolo en derechos centrales para los ñublensinos (…) Hago un llamado a que toda la gente vaya a votar".

El candidato independiente por Chillán Viejo, Carlos Hernández, dijo que privilegiará la salud y prevención. "Voy a mantener mi comportamiento de privilegiar el cuidado de la salud de los equipos y también de los vecinos. He entregado información por redes sociales, también por medios locales, porque he mantenido mi principio de no pagar propaganda política. Me resté también de salir a la calle, y eso lo voy a mantener, más en mi condición de médico.

Elga Garrido, candidata independiente a la Convención Constituyente, declaró que la idea de esta recta final será de conectar con la ciudadanía. "Creo que iremos donde tenemos redes, donde dejamos redes en la anterior etapa. No sabemos si esto será con o sin cuarentena, pero será una campaña más personalizada, además como es la impronta de los constituyentes, que no es un para un cargo político de poder, sino que es un enlace con la ciudadanía, de recoger inquietudes", dijo.

Ignacio Marín (Revolución Democrático), candidato a gobernador regional, dijo que "vamos a enfrentar los últimos días de campaña con mucha presencia radial y en redes sociales. Sabemos que lamentablemente hay muchas comunas en cuarentena, lo que nos tiene en una absoluta incertidumbre para realizar trabajo territorial"; ahora, acerca del receso, las conclusiones de Marín fueron que "fue una oportunidad para reestructurarnos y aprender", dijo.

"Dependemos de si nos levantan o no la cuarentena. Tenemos considerado radio también, pero la prioridad es redes sociales".

Marcelo Contreras, Candidato a Chillán

"Soy trabajadora de la salud, y esperamos que las condiciones sanitarias estén dadas para hacer territorio, las redes sociales no lo son todo".

Consuelo Villaseñor, Candidata a Constituyente

"Recorrer los territorios de las 21 comunas y comentarle a la gente los beneficios que tiene una Constitución mucho más democrática".

Carlos Pinochet, Candidato a Constituyente

"No es un para un cargo político de poder, sino que es un enlace con la ciudadanía, de recoger inquietudes".

Elga Garrido, Candidata a Constituyente