Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

CINV presenta su nuevo libro sobre el cerebro humano

LITERATURA. "DeMente: Dos cabezas piensan mejor que una" es su título.
E-mail Compartir

Investigadores del Instituto Milenio del Centro Interdisciplinario de Neurociencia, de la Universidad de Valparaíso (CINV), presentaron el libro "DeMente: Dos cabezas piensan más que una". El texto, publicado por Editorial Catalonia, es la segunda entrega de la saga "DeMente", cuyo primer volumen fue un éxito en ventas.

La nueva obra aborda en cinco capítulos distintos temas relacionados con el funcionamiento del cerebro escrito por 41 estudiantes de postgrado de la UV; recogiendo diversos hallazgos recientemente publicados en revistas internacionales y los traslada a un relato amigable, haciendo dialogar evidencia científica con temas cotidianos y con elementos de la historia y la cultura.

Los cinco capítulos del libro son: "El cerebro, un hueso duro de roer", "La naturaleza es sabia", "No solo de trabajo vive el hombre", "Mente sana en cuerpo sano" y "Ojos vemos, corazones no sabemos".

"Nuevamente el Centro logra acercar la neurociencia de una manera cariñosa, de un modo entendible y de la forma más profunda al público en general", destacó al respecto el Dr. Ramón Latorre, director del CINV y Premio Nacional de Ciencias. El científico añadió que el libro "demuestra que es posible llevar la ciencia a los lugares más insospechados del país e incluso atravesar fronteras. Esta colección nos permite que las personas tengan una mayor comprensión de la mente y de nosotros mismos".

Prehistöricos y su apuesta por retomar la energía de los recitales, vía internet

MÚSICA. Este viernes, la banda liderada por Tomás Preüss presenta un concierto en la página web de Matucana 100.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Consolidada como una de las bandas pop más importantes de la escena independiente nacional, Prehistöricos se presentará este viernes 14 en el ciclo de conciertos virtuales Frecuencia M100, organizado por el Centro Cultural Matucana 100.

El grupo, liderado por Tomás Preüss, nació a la vida artística en 2010 y su propuesta está en mezclar música folclórica y sonidos pop, a través de unas líricas nostálgicas. Un estilo que también ha sido denominado como "pop triste".

"Es música pop, porque son canciones que hablan de cosas transversales, por así decirlo, como el amor, el desamor. Nosotros trabajamos con varios estilos, se podría decir que es pop, que hay mucho de folclor de esta zona, pero en general es una música intimista, que no por eso es de ritmos lentos; es intimista en las letras y la emoción que propone, pero no por eso es una música lenta o pausada", explica Preüss.

Intimidad y energía

Sobre el concierto en Matucana 100, el líder de Prehistöricos comenta que "la primera expectativa es poder volver a conectar con la gente de alguna manera, online, porque obviamente la situación ha hecho que estemos bastante alejados de la gente y del público en general. Esto es, por lo menos, una manera online para que la gente que no nos ha podido ver, pueda ver nuestro show y emocionarse con nuestras canciones".

La presentación que se emitirá en la plataforma corresponde a una que se registró antes de la emergencia sanitaria, contando con la presencia de público. "Se logra transmitir la intimidad que tiene el show, pero también la energía que tiene (...) Va a ser un concierto en el que vamos a lograr volver a transmitir la energía de lo que es la música en vivo, a través de un concierto online", explicó Preüss.

Enfrentar la pandemia

Cuando a Tomás se le consulta por cómo ha vivido la detención de la actividad musical en vivo, a raíz de la pandemia, coincide en el diagnóstico con el resto de los exponentes de la disciplina.

"Ha sido súper difícil, porque ha quedado demostrado que la cultura es la última de las preocupaciones (...) Ha sido duro porque esta situación volvió a dejar en evidencia lo precario que es el arte y la música en general; tampoco es que para nosotros haya una gran diferencia, aunque la hay por el hecho de no tocar en vivo, pero los músicos en general tenemos que sobrevivir con condiciones súper básicas", plantea el músico.

Pero Preüss y Prehistöricos también aprovecharon el confinamiento para "meternos a fondo para terminar el disco que va a salir este año. Estamos trabajando desde antes de la pandemia, pero lo interesante ha sido que las temáticas de las canciones se han visto súper afectadas por el nuevo modo de vivir en que estamos".

"Hablan sobre el encierro, la soledad, la ansiedad, la falta de proyección al futuro, todo eso que nos está pasando con la pandemia y el encierro, que también se está viendo reflejada en la composición de las nuevas canciones", añade.

Los proyectos

El nuevo disco está como uno de los proyectos a mediano plazo de Prehistöricos, pero en lo inmediato está el concierto de este viernes en la plataforma de Matucana 100.

"Lo más importante para nosotros ahora es este concierto, porque es súper importante volver a conectar con el público, de alguna manera. Luego viene el lanzamiento de un disco, en el segundo semestre, y vamos a innovar en varias cosas de manera online, obviamente adaptándonos a los tiempos", finalizó Tomás Preüss.

"Esto es, por lo menos, una manera online para que la gente que no nos ha podido ver, pueda ver nuestro show y emocionarse con nuestras canciones".

Tomás Preüss, Vocalista de Prehistöricos

"