Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Invierten $225 millones en sistema de abastecimiento de agua potable rural

E-mail Compartir

A través del Programa de Mejoramiento de Barrios de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), se concretó la construcción del sistema de abastecimiento de agua potable para 51 familias del sector Los Maquis.

Para Claudia Rigall, jefa de la Unidad Regional Subdere Ñuble, "esta obra se traduce en el cambio de vida de 174 personas, que llevan años sin poder contar con este recurso tan necesario de manera directa, sino que a través de camiones aljibes o pozos noria que durante el verano se secan totalmente".

La iniciativa consiste en la construcción del sistema de captación, acumulación y posterior distribución de agua, a través de una electrobomba de extracción para conducirla hasta el estanque, potabilizarla y posteriormente hacerla llegar a los hogares.

"Nuestro objetivo como Gobierno es llegar a todos los sectores mejorando la vida de los ñublensinos, queremos que todos puedan vivir de manera digna, tal como nuestro presidente nos lo ha encomendado", enfatizó la autoridad regional.

Esta inversión es parte de la cartera de iniciativas que se están desarrollando en la comuna y que abarcan tres proyectos más relacionados con agua potable rural.


Balance semanal delictual: Carabineros detuvo a 222 personas en 7 días

El fefe de la XVI Zona de Carabineros Ñuble, general Mario Sepúlveda, expuso el balance delictual semanal que mostró las cifras alcanzadas en los servicios policiales desarrollados entre el lunes 3 y el domingo 9 de mayo.

En la exposición, el jefe de Zona, comentó que en el periodo en análisis fueron detenidas 19 personas por delitos de mayor connotación social, 110 individuos por otros delitos y faltas como violencia intrafamiliar, amenazas y conducción en estado de ebriedad, entre otras, sumando en total 129.

En la labor sanitaria complementaria a los servicios ordinarios, la semana pasada Carabineros detuvo a otras 93 personas que vulneraron las medidas sanitarias, cifra con la cual la institución alcanzó un promedio de 1,3 personas detenidas por hora.


Fiscalía formaliza a mujer que causó daños en Cesfam de Quillón

El fiscal (s) de Bulnes, Andrés Salgado, formalizó a M.M.C por seis delitos de daños y uno de amenazas, luego de que dañara, con un elemento contundente, automóviles estacionados al interior del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Quillón y también rompiera un ventanal del recinto. En total cinco vehículos de funcionarios resultaron rayados o con sus parabrisas rotos.

El Juzgado de Garantía de Bulnes decretó las medidas cautelares de sujeción a un programa de vigilancia por parte del Centro de Salud Mental Comunitaria (Cosam) de Chillán y la prohibición de acercase a las víctimas mientras dure la investigación, la que el tribunal estableció en 90 días.

La defensa pidió fijar una audiencia para debatir una eventual suspensión del procedimiento por supuestos problemas mentales que la imputada padecería, audiencia que se realizará en el mes de agosto.

Coordinan servicio de transporte en elecciones

SEREMI. Autoridad sostuvo reunión con gremio para informar sobre horarios y solicitar frecuencia este fin de semana.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Bárbara Kopplin se reunió de forma telemática con los representantes legales de las líneas de microbuses urbanos de la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo. El objetivo de esta reunión, fue para informar sobre los horarios que se dispondrán por las elecciones de este fin de semana y de esta forma, asegurar frecuencia y una extensión de los horarios de funcionamiento.

Asimismo, se abordó que, independiente que el comercio mayor estará cerrado, las personas sólo portando su Cédula de Identidad podrán movilizarse libremente, sin importar la fase en que se encuentre su comuna.

"Establecimos esta reunión con los representantes del transporte público mayor para asegurar la movilización de los vecinos de la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo para trasladarse a sus locales de votación este 15 y 16 de mayo. También, recordamos a todas las personas que, al momento de ir a votar, respeten las medidas dispuestas por la autoridad sanitaria tales como, el distanciamiento físico, el uso correcto de la mascarilla y el lavado frecuente de manos. No olvidar, su cédula de identidad y un lápiz pasta azul", valoró la titular de la cartera Bárbara Kopplin.

En esa línea, se recordó que los horarios dispuestos para votar en los distintos establecimientos son de 8:00 horas a 18:00 horas, con la recomendación de las autoridades a todas las personas mayores, con algún tipo de discapacidad y mujeres embarazadas, utilicen la franja horaria entre las 12 y las 18 horas del día sábado.

Asimismo, se entregó la información de que se extenderá el toque de queda del día domingo 16 de mayo de las 21:00 horas hasta las 2:00 de la mañana del día lunes. Con este punto se solicitó, por parte de la autoridad de Transportes, extender horarios de funcionamiento para la locomoción colectiva y asegurarle la movilización a toda persona que lo necesite.

Se abre postulación a subsidios para viviendas en zonas rurales

PROGRAMA. Financiamiento para recintos complementarios como gallineros.
E-mail Compartir

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) anunció la apertura del plazo para postular a los subsidios contemplados en el Programa de Habitabilidad Rural, que entregan apoyo económico para la construcción de viviendas nuevas en localidades rurales o urbanas de hasta cinco mil habitantes.

En su convocatoria 2021, el proceso se inició este miércoles y permanecerá abierto hasta el 29 de septiembre. A nivel nacional, los subsidios consideran una inversión total de $23.410 millones.

A diferencia de otros beneficios similares, el Programa de Habitabilidad Rural permite financiar la construcción de recintos complementarios a las viviendas, como gallineros, invernaderos, leñeras u otros.

Además, según explicó el ministerio, los proyectos deben responder al territorio donde habitan las familias, recogiendo la arquitectura del lugar y utilizando una materialidad adecuada que responda al clima de cada localidad.

"Este subsidio es muy significativo y esperado por las familias que viven en zonas rurales, porque a través de él nos aseguramos de llegar a todas las localidades de Chile, respondiendo a las necesidades locales y respetando el entorno", dijo el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward.

"Buscamos fomentar y consolidar la equidad territorial en todo el país, además de reducir las brechas de acceso y reducir el déficit urbano-habitacional. También, es muy importante ya que se reconocen las características de cada localidad", añadió el secretario de Estado.

El programa cuenta con dos modalidades, tanto para la construcción en terrenos propios de los postulantes como el levantamiento de viviendas en conjuntos habitacionales. En ambos la postulación se realiza a través de las "Entidades de Gestión Rural" inscritas en el registro de proveedores del Minvu, las que deben desarrollar un proyecto junto a las familias interesadas.