Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Carabineros detuvo a 10 personas por realizar fiesta clandestina en un motel

CHILLAN. Administradora relató que el grupo entró al interior de un furgón.
E-mail Compartir

Luis Valenzuela Castro

Fiscalizaciones, llamados a respetar las medidas preventivas y la información de la compleja situación por la que atraviesa el país producto del coronavirus, parecen no surtir efecto en algunas personas que no respetan las normas sanitarias y un ejemplo es lo que ocurrió durante la mañana de ayer, cuando Carabineros de la 2a. Comisaría de Chillán acudió a la ruta variante Nahueltoro a constatar la realización de una fiesta clandestina al interior de un motel, donde finalmente sorprendió a 10 personas participando del encuentro.

Gracias a la denuncia realizada al nivel 133, Carabineros acudió a la alerta donde verificó la fiesta al interior de una habitación, en la cual participaban 5 adultos y 5 menores de edad.

"En el lugar se procedió a entrevistar a la administradora del establecimiento, quien manifestó desconocer el hecho, y a la detención de los 10 participantes de la fiesta, por infringir el art. 318 del Código Penal, que sanciona a quienes ponen en peligro la Salud Pública", detalló el Comisario de Servicio de Chillán, el capitán Nicolás Rojas González.

En una suerte de resumen de la situación y según explicó la administradora del Motel Niza, Daniela Moreno, todo comenzó cuando una pareja ingresó al lugar, hasta ahí todo dentro de lo habitual, sin embargo, en el furgón en el que se trasladaban, ingresaron ocho personas más que burlando los procesos de acceso, comenzaron a realizar una serie de festejos al interior de una habitación, hecho que llamó la atención de la recepcionista, quien dio aviso a personal uniformado.

"Los fines de semana y festivos tenemos que funcionar como hotel y solamente recibimos dos personas por habitación, pero cuando ingresa el vehículo uno no puede verificar cuantas personas vienen, aunque tenemos una cámara de seguridad. En este caso entró un furgón y en el cual nos dijeron que ambos venían con sus permisos", explicó Daniela Moreno, quien de paso aclaró que de acuerdo a su visión no se trataría propiamente de una fiesta clandestina, aunque desde Carabineros se rotuló de esa manera.

Sobre la dinámica de los hechos agregó que "ingresaron a la habitación y después de media hora se siente ruido como si hubiera más gente, es ahí cuando la recepcionista se alerta y les avisa que tienen que abandonar el motel ya que no está permitido que ingresen más de dos personas a la habitación, no hicieron caso y se llamó a Carabineros para que los desaloje".

De esta manera la administradora del motel aclaró que colaboraron en comunicar la situación a las autoridades ya que "esto también es un riesgo para las personas que trabajan acá".

El hecho fue informado a la Autoridad Sanitaria para la sanción correspondiente, en tanto, el Fiscal de turno instruyó dejar a los imputados en libertad y en espera de citación al Tribunal.

cuestionamiento

De inmediato el hecho generó la reacción de las autoridades, quienes cuestionaron la presencia de diez personas al interior de una pieza en un motel en plena Fase 2 del Plan Paso a Paso y en el cual se prohiben las reuniones en residencias particulares con más de 5 personas y cualquier evento o reunión durante el horario de toque de queda, o los sábados, domingos y festivos.

De la mano de lo anterior, Alan Ibáñez, coordinador regional de Seguridad Pública estableció que "queremos proteger la Fase 2 en la que nos encontramos en varias comunas en la región de Ñuble y eso tiene mucho que ver con la incesante fiscalización que se está realizando y, sobre todo, con distintos tipos de fiestas que se realizan en la región. Es lamentable que las personas sigan inclumpliendo esta normativa, Carabineros informa todas las semanas más de cien personas que inclumplen las restricciones sanitarias y eso nos tiene preocupados. Hacemos un llamado de atención a los vecinos ya que de todos depende que nos mantengamos en Fase 2 o Fase 3, sino lamentablemente podríamos tener retrocesos".

Con respecto a la presencia de cinco menores de edad en la fiesta ilegal, agregó que "hacemos el llamado de atención a los adultos para que sean responsables, ya que antes esta enfermedad afectaba más a los adultos mayores, pero eso ha ido cambiando y como tal tenemos que cuidas a los menores de edad. Hay que hacerse responsables de las acciones sanitarias y legales que correspondan".

El jefe de la Defensa Nacional en la región de Ñuble, coronel Jeffrey Bagatello, también cuestionó el hecho. "Desde la planificación estratégica que hacemos, se realizan varias fiscalizaciones y este hecho es producto de este tipo de fiscalizaciones y para lo cual también tenemos el fono denuncia y a través de esta herramienta nos están llegando bastantes avisos, es la misma comunidad la que nos apoya en dar a conocer personas que no están cumpliendo con la ley".

"En el lugar se procedió a entrevistar a la administradora del establecimiento, quien manifestó desconocer el hecho, y a la detención de los 10 participantes de la fiesta".

Nicolás Rojas, Comisario de Servicio

Microbuseros ya se alistan para próximo perímetro de exclusión

CHILLÁN. Nueva modalidad bajo la que operará transporte mayor de pasajeros estaría partiendo durante julio.
E-mail Compartir

Aunque todavía poco menos de dos meses para la entrada en vigencia del perímetro de exclusión, Sotrapa uno de los cinco operadores que formará parte del nuevo sistema que pretende profesionalizar el transporte público mayor (taxibuses), ya se encuentra trabajando para cumplir lo mejor posible las exigencias que contempla el contrato firmado con el ministerio de Transporte por cinco años prorrogable a dos.

Humberto Llanos, presidente de Sotrapa (Sociedad de Transporte de Pasajeros) S.A, conglomerado que contará con una flota de 180 taxibuses (de las líneas 1 a la 6), precisó están afinando los detalles del Centro de Operación de Flota (COF), corazón de la nueva modalidad que centra parte importante del servicio en el cumplimiento de los indicadores de puntualidad, regularidad y frecuencia, que en caso de no hacerlo podría costarle finalizar por anticipado el contrato.

"Como Sotrapa hicimos un organigrama, vamos a tener un asesor permanente y un Centro de Operación de Flota (COF), desde donde se monitoreará la flota, pues no queremos caer en el ranking, queremos estar bien y cumplir con lo que se acordó. Lo tenemos preparado, la empresa de tecnología (Citymovil) nos ayudó con los computadores y los seis monitores. Son pocas las ciudades que los tienen, por ejemplo lo usa Transantiago. Estará ubicado en la sede del gremio y a través de él, se monitoreará las seis líneas , Hay que cumplir con los indicadores de puntualidad, regularidad y frecuencia, como lo señala el contrato", detalló Llanos.

Compensaciones

Si bien para Llanos resulta positivo la implementación del perímetro de exclusión, ya que garantizará que no ingrese ninguna empresa al rubro y acceder a tecnología que por sus medios hubiese sido imposible hacerlo, aclaró que esta nueva modalidad no implica que reciban un pago adicional del ministerio de Transportes.

"Los subsidios que vamos a recibir tiene un componente tarifario y operacional, por lo que más que un aporte al gremio, estamos hablando de compensaciones. El primero considera las rebajas tarifarias que se les hacen a los estudiantes y adultos mayores (ya existe), y el operacional apunta a equipar los buses con cámaras, GPS on line y el recaudo electrónico", sentenció Llanos.

En otras ciudades ya está en marcha

El perímetro de exclusión es una política que ha tenido el ministerio de Transportes en los últimos años para que en regiones el transporte público entregue un servicio acorde a los tiempos. "Chillán no es el primero, pues hay ciudades donde el perímetro de exclusión ya está funcionando como Iquique, Calama, Antofagasta, Quintero, Villarrica, Valdivia", expresó Humberto Llanos.