M.L
Con 33.270 votos, Camilo Benavente, ex concejal de Chillán, y director regional del Instituto Nacional de Deportes, se alzó como el nuevo alcalde electo de Chillán, obteniendo un claro triunfo reflejado en el apoyo del 62% de los votantes que confiaron en él para encabezar los destinos de la capital regional de Ñuble.
En diálogo con Crónica Chillán, Camilo Benavente habla de su vida, sus virtudes, sus características, y los lazos con la ciudad que tendrá que dirigir como próximo jefe comunal.
- ¿Cómo se define Camilo Benavente?
- Como una persona trabajadora, autocrítica, disciplinada, tolerante y enérgica.
- ¿Cuál es el origen del nuevo alcalde de Chillán?
- Tuve una infancia muy feliz, con muchas amistades, en los lugares que viví en Chillán. Tengo lindos recuerdos de la Plaza Santo Domingo con muchos amigos, así como en el Colegio Concepción donde realicé todos mis estudios tanto de enseñanza básica, como enseñanza media.
- ¿Cuál es el lazo con el fútbol amateur?
- Es muy bueno. Jugué fútbol amateur durante 20 años y pude hacer muy buenos amigos que todavía conservo. Tengo muchos recuerdos y muy bonitos tras haber jugado en tres equipos de la comuna, como Chillán Viejo, 21 de Diciembre y Roberto Mateos, donde uno en cada fin de semana no solamente juega, sino que también comparte, crea amistades y va generando lazos por mucho tiempo. Partí jugando a los 12 años, tengo grandes amigos gracias al fútbol, y me siento parte del fútbol amateur de Chillán. Logré campeonatos, pude representar a la ciudad en Copa de Campeones. Imagínate lo que significa para uno poder representar a Chillán en torneos regionales. Tengo un afecto, una historia, una trayectoria con el fútbol amateur.
-¿Por qué la elección de periodismo como carrera profesional?
- Lo mío fueron las letras. Siempre estaba muy preocupado de la actualidad, y de poder tener una mirada crítica de la sociedad, con un pensamiento técnico. Era el momento y el espacio formativo, profesional y laboral que uno podía desempeñar con ganas y energía asumiendo la responsabilidad de comunicar. Me caracterizo por una buena pluma y por la inquietud de tener una mirada crítica y constructiva de la sociedad.
- ¿Cómo fueron sus primeros pasos en el periodismo?
- Estudié en la Universidad de La Frontera, una universidad pública, por lo tanto una universidad transversal, lo que es muy importante. Pude salir sin dejar ningún ramo, con un buen promedio de 5.8, con distinción. Realicé mi práctica profesional en Santiago en una productora que tenía un poco de televisión, una revista de espectáculo y la producción de un matinal. Volví a mi ciudad a desempeñarme en la Municipalidad de Chillán Viejo. Fundamentalmente, me destaqué en mis inicios desde una mirada de producción y redacción, lo que era cultura, música y teatro. Ésa fue mi experiencia laboral al comienzo.
- ¿Qué significa la familia para Camilo Benavente?
- Todo. Tengo unos padres que agradezco tenerlos vivos, quienes han sido un gran pilar formativo. Mi padre tiene una mirada política muy consecuente, y mi madre con una energía y vitalidad de la vida. Están muy ligados a mí, compartimos mucho. Además, con mi familia, mi núcleo de mi mujer con la cual tenemos cuatro hijos. Tomar once con mis niños y mi mujer es el momento que más disfruto. No hay otro espacio donde me pueda sentir más cómodo, seguro y contento. Son momentos y detalles pequeños que me hacen sentir un hombre pleno. Me gusta el "choclón".
- ¿Cuáles son sus principales virtudes?
- Ser una persona tolerante. Cualquier situación que he pasado en política, donde existen muchas situaciones que son difíciles y tensas, yo soy de las personas que da vuelta la página pronto, no soy rencoroso, y eso es una gran virtud en política. La empatía es muy importante, ponerse en el lugar del otro, en cualquier escenario, y desde esa mirada entender que hay diferencias.
- ¿Cuáles son sus defectos?
- Soy muy autocrítico y auto flagelante. Demasiado. Siempre actúo con preocupación. A veces soy vehemente cuando aprecio la injusticia, me molesta mucho y me duele, y eso a veces decanta en una actitud que se puede malentender, y ser inmaduro. Hoy me siento más maduro para enfrentar estas situaciones.
- ¿Cuál es la comida favorita del alcalde electo?
- Soy del asado a la parrilla. Cada fin de semana trato de hacer un asado, y disfrutar todo el proceso que significa estar ahí al lado de la parrilla.
- ¿De qué equipo es hincha?
- Ñublense. Desde muy niño participé activamente con el club, siendo uno de los fundadores de la Furia Roja, una de las primeras barras de Ñublense. He estado con el club desde siempre.
- ¿Cuál ha sido su mayor alegría en la vida?
- El nacimiento de mis hijos. Son momentos tan relevantes en la vida, con tantas emociones y sentimientos. La vida está hecha de sentimientos. Participé en los nacimientos y en los partos, y son momentos sublimes.
- ¿En qué momento de su vida es elegido alcalde de Chillán?
- Me toma en un momento donde me siento muy maduro, con experiencia, y virtudes que me tienen tranquilo para enfrentar este desafío. Uno tiene más fuerza y determinación en esta etapa de la vida. Estoy en un momento de convicción, donde tengo una mixtura de una mirada romántica de ver las cosas, y por otro lado ver también con más sabiduría. Es una mixtura de experiencia, ganas y convicción. Eso me tiene contento. Es el mejor momento para ejercer el liderazgo de una ciudad.
- Un deseo para Chillán
- Chillán tiene que ser la capital del centro sur de Chile. Estamos en una región con tantas oportunidades, y Chillán debe ser una capital de grandes eventos, con buena infraestructura y destacando por la amabilidad de su gente.