Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Estudiantes de liceos técnico-profesionales podrán acortar carreras y convalidar ramos en CFT e IP

EDUCACIÓN. Se realizó el Encuentro de Educación Técnico Profesional de la Macrozona Centro correspondiente a las regiones de O´higgins, Maule y Ñuble.
E-mail Compartir

El Ministro de Educación, Raúl Figueroa, junto al subsecretario de Educación, Jorge Poblete y el subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, lideraron el Encuentro de Educación Técnico Profesional de la Macrozona Centro, que busca promover el trabajo entre liceos, instituciones de educación superior Técnico Profesional (TP) y representantes del sector productivo para potenciar vínculos y generar acuerdos en pro de la calidad de la formación de los estudiantes técnicos.

Estos encuentros, que comenzaron durante el mes de mayo con la Macrozona Norte, se desarrollarán en las macrozonas del país donde se implementa la red Futuro Técnico del Mineduc con temáticas relacionadas a sectores económicos estratégicos pertinentes a cada territorio y este miércoles fue el turno de la región de Ñuble, junto a las regiones de O'Higgins y Maule.

En la cita, participó el Seremi de Educación de la región de Ñuble, Daniel San Martín quien indicó que "como Gobierno y Mineduc una de nuestras prioridades ha sido la educación técnico profesional, que tiene gran importancia en nuestro país y en especial en regiones como la nuestra para fomentar su desarrollo y crecimiento. En Ñuble son más de 6.000 los estudiantes que están matriculados en un establecimiento que imparte educación técnico profesional y sin duda que uno de nuestros focos está puesto en potenciar su aprendizaje y perfeccionar al máximo sus capacidades".

En la instancia, el Ministro Rául Figueroa dio a conocer la ampliación del Acuerdo de Articulación Técnico Profesional, que este año permitirá a los estudiantes de 515 liceos técnico-profesionales convalidar tres o más asignaturas al ingresar a la educación superior en 35 Centros de Formación Técnica (CFT) o Institutos Profesionales (IP). "Esta ampliación es un ejemplo del compromiso por potenciar la calidad de la educación y también para que el país en su globalidad pueda beneficiarse de una cada vez exigente formación Técnico Profesional", sostuvo.

En Ñuble serán 37 los Liceos beneficiados con esta iniciativa, uno de ellos el Liceo Bicentenario Polivalente de San Nicolás, cuyo Director, Víctor Reyes, señaló que "Creo que es espectacular, ya que le dará una continuidad temprana a la educación técnico profesional, los alumnos van a poder proyectarse en una trayectoria que los va a unir directamente con la formación de educación superior técnico profesional y eso va a permitir que los estudiantes y sus familias aumenten sus expectativas y la educación T.P recobre la gran importancia que tiene".

Las propuestas y el perfil de los seis nuevos concejales de Chillán

POLÍTICA. Ediles adelantaron sus ideas y objetivos para la capital del Ñuble.
E-mail Compartir

Mirko Roca

Con un promedio de edad de 34 años, los seis nuevos concejales de Chillán llegarán al Concejo Municipal con el sello de una "política renovada", con la que esperan canalizar las peticiones de los vecinos y vecinas de la comuna. El próximo 28 de junio, los ediles tendrán su primera sesión, en un largo camino de cuatro años.

Uno de los concejales que iniciará este periplo es Quenne Aitken Ferrada (PC), quien es Diseñadora Gráfica titulada de la Universidad del Bío-Bío. Con 31 años, Aitken plantea acercar el municipio a la comunidad chillaneja.

"Lo principal que he planteado durante todo este tiempo es ser el puente entre los vecinos y vecinas de Chillán y el municipio. Se perdió bastante esto de la vinculación participativa y también el poder escuchar a los vecinos. También, llevar a la práctica lo que ellos comentan. Hay Juntas de Vecinos que son las preferidas y con eso es lo que tenemos que acabar", comentó.

Por otra parte, el ex seremi del Deporte en Ñuble, Rodrigo Ramírez Soto (UDI), de 32 años, adelantó que una de sus metas es que la comuna recupere la confianza en la clase política. Además, el docente de educación física, indicó que su método de trabajo es estar en la calle.

"Es muy importante acercar las instituciones a los vecinos y dirigentes para que ellos tengan las herramientas necesarias y la información oportuna para desarrollar proyectos en sus barrios. Por otro lado, estar siempre en terreno, entregándole el apoyo a los vecinos. Ser un fiscalizador correcto de la labor de la alcaldía, para que podamos tener un municipio transparente, con harta probidad, pero por, sobre todo, activo", detalló.

En tanto, Marina Crisóstomo Bravo (PEV), de 31 años, es una de las cuatro mujeres que integrarán el próximo concejo municipal. Precisamente, la poca participación femenina en la política de Chillán, motivó a la Secretaria en Estudio Jurídico de ser parte de las elecciones del fin de semana pasado.

"Me motivó la poca participación de la mujer en todo aspecto y en todas las áreas. Me voy a enfocar en la paridad de género. Quiero que se incluyan a las mujeres en el transporte público. Que haya más integración, se potencien las juntas vecinales y que haya un trabajo más en conjunto con la municipalidad. Que ellos tengan herramientas fáciles y que no sean tan complejas, para llegar al municipio y contar sus inquietudes", señaló.

El profesor de calistenia y trading de criptomonedas, Pedro Sánchez Cabezas (RN), es el concejal más joven de todos los ediles. Con 26 años, su misión principal es acercar la política a la juventud y demostrar la importancia de este grupo en los temas sociales.

"Lo que espero aportar es una visión más joven y actualizada del mundo. Para mí, lo principal, es que los jóvenes entiendan la importancia de involucrarse en las acciones sociales, no solamente esperar a ser adultos para involucrarse en los temas de relevancia. De temprana edad, hacernos partícipe con las energías que tenemos", adelantó.

Uno que pondrá la experiencia en este nuevo grupo de seis concejales es César Riquelme Alarcón (PR). El profesor de Historia y Geografía de 56 años fue rector del Colegio Concepción de Chillán y es asesor pedagógico del Colegio de La Purísima Concepción. Riquelme confesó que su objetivo es similar al de sus pares, puesto que su misión es alentar la participación ciudadana en el municipio.

"Es fundamental la transparencia y el tema de la relegitimación de la municipalidad, por todo lo que ha ocurrido. También es importante la participación ciudadana, que es muy escuálida en Chillán. Representar los problemas de los más necesitados es lo que invita la candidatura y es en lo que podemos aportar", contó.

El listado lo cierra Ricardo Valdebenito Fuentes (PPD), profesor de matemática del Colegio Padre Hurtado. El nuevo concejal de 28 años tuvo una larga trayectoria en las juventudes del Partido por la Democracia desde el 2017. Además, el docente es el primer profesional de su familia.

Sobre sus objetivos en el concejo municipal, Valdebenito comentó que "lo primero que voy a aportar es en la juventud. El concejo llegó a renovarse, hay mucha juventud. Siento que puedo ser un aporte en temas de educación, representando a jóvenes que son de sectores populares. También quiero enfocarme en la accesibilidad e inclusión."

Cabe recordar que por primera vez Chillán eligió a diez concejales (antes eran ocho), ya que el padrón electoral aumentó a 152.720 votantes. De la mano de lo anterior los otros cuatro concejales los completan los reelectos Joseph Careaga de la UDI, Brígida Hormazábal del PS y quien obtuvo la primera mayoría. Se suma Patricio Huepe de la DC y Yanina Contreras del PPD, quien reemplazó a Camilo Benavente,cuando postuló como alcalde de Chillán.