Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Celebran Semana de la Educación Artística

ESCUELA. Exhibiciones en música, plástica y artes escénicas.
E-mail Compartir

Variados estrenos en línea programa la Escuela Claudio Arrau León para celebrar la versión 2021 de la Semana de la Educación Artística (SEA). Esta iniciativa coordinada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio se extiende entre el 24 y el 28 de mayo, y es un reflejo clarísimo de la importancia de la incorporación artística en la formación de las nuevas generaciones. Esto se palpa todavía más fuerte durante el extenso período de pandemia. El canal Youtube del establecimiento compartirá manifestaciones diariamente, en estrenos a las 10, a las 14, a las 17 y a las 20 horas.

Cabe destacar que la Escuela Artística se ha adecuado a las estrictas medidas de distanciamiento por la crisis sanitaria. Mantiene sus clases a distancia desde el año pasado, con todas las dificultades que ello implica. Pese a ello, han recogido provechosos resultados, pues han incrementado sus exhibiciones vía internet, que sistemáticamente comparten en su canal de Youtube y redes sociales.

La profesora Carmen Gloria Contreras es la representante de la Escuela Artística en cada una de las actividades de la Mesa de Educación Artística, desde que Ñuble aún dependía del Biobío. En esta ocasión también destaca la labor incesante que desarrolla la Escuela Claudio Arrau. Tiene a su cargo la academia de Dibujo y Pintura, que exhibe parte de su trabajo en la primera jornada de esta versión.

"Más que nunca, el arte ha sido una fortaleza para vivir esta situación compleja de salud a nivel mundial. El arte en sí ayuda psicológicamente a las personas y la educación artística ha hecho que los colegios participen más en las actividades vinculantes que tienen que ver con la Seremi y el Ministerio de las Culturas. Y en torno a mi participación en la Mesa de la Educación Artística, siempre he tratado de resaltar lo que en sí es la Escuela Artística para la ciudad, porque el arte es una pieza esencial en el currículum", detalla.

Distintas disciplinas artísticas de la Escuela Claudio Arrau preparan una muestra completamente en línea a lo largo de esta Semana de la Educación Artística. Ejecuciones de violín, violoncello, guitarra clásica, danza contemporánea, piano, corno francés y flauta traversa -por mencionar algunos.

Homenajearán a víctimas del covid-19 con intervención artística

E-mail Compartir

Crónica Chillán

Aunque las salas de exposiciones estén cerradas producto de la pandemia por Covid, la ciudadanía podrá observar presencialmente parte de las fotografías del proyecto "Archivo Covid Ñuble. Memoria común de una pandemia". "Esta exposición será instalada a gran escala en el frontis de los principales edificios públicos alrededor de la Plaza de Armas: Intendencia, Municipalidad, Centro de Extensión UBB y Teatro Municipal. Así, las personas podrán observar desde el espacio público el registro de este momento histórico para la humanidad", precisó la seremi de las Culturas de Ñuble, María Soledad Castro.

La iniciativa es liderada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán y s realizará esta tarde desde las 19:00 horas frente a la Catedral de Chillán.

En su primer día, la muestra será inaugurada con una intervención artística frente a la Catedral de Chillán con la cual, las autoridades locales y el Colegio Médico homenajerán a las víctimas del Covid-19. "Este homenaje es una muestra de los efectos devastadores que ha dejado el Covid-19 en nuestra región, y no solo de aquellos que han perdido algún familiar, sino que han tenido que lidiar con la enfermedad y sus consecuencias. El virus sigue entre nosotros, tenemos que seguir cuidándonos, siendo conscientes y responsables. Aprovecho esta instancia para agradecer el gran e incansable trabajo realizado por todos aquellos que luchan contra la pandemia", enfatizó el intendente de Ñuble, Cristóbal Jardúa.

"Por primera vez Archivo Covid Ñuble se encuentra con el espacio público y lo hace con un motivo especial y necesario: para homenajear a las víctimas de la pandemia en nuestra región, para conmemorar sus memorias", señaló Karin Cárdenas, encargada de la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán.

Archivo Covid Ñuble.

La pandemia que nos afecta ha restringido de múltiples formas a nuestra sociedad, pero así también se ha convertido en un gatillante para que fotógrafos y audiovisuales registren el presente que vivimos, lo que permitirá formar los archivos que serán revisados en el futuro.

Este escenario promovió que la Unidad de Patrimonio (UPA) de la Municipalidad de Chillán junto al Archivo de Fotografía Patrimonial de la Biblioteca Municipal desarrollaran la primera etapa de Archivo Covid Ñuble en la cual se invitó a la ciudadanía a enviar sus registros para preservar la memoria del momento que vivimos. El éxito de esta iniciativa impulsó la realización de una segunda etapa, la cual contó con el financiamiento y colaboración de la Seremi de las Culturas Ñuble y que consistió en un encargo a 6 fotógrafos y 6 audiovisuales de la región. Estos fueron guiados por Fernando Melo, curador de esta etapa y editor de las fotografías, y Tomás Alzamora, quien asesoró a los audiovisuales.

El resultado de este trabajo está disponible en www.upachillan.cl

Fotógrafos participantes son Viviana Belmar, Fernanda Venegas, Patricio Contreras, Marcelo Carrasco, Miguel Espinoza, Leonardo Escalona

Audiovisuales participantes: Catalina Espinoza, Francisco Vega, Sofía Fernández, Felipe Guíñez, Gianinna Jorquera, Colectivo La Silla.