Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Candidatos a gobernador regional deberán buscar los 67.490 votos de las otras opciones de la elección

POLÍTICA. Cifras será clave para determinar a la próxima autoridad regional que se definirá en la segunda vuelta del 13 de junio.
E-mail Compartir

Óscar Crisóstomo con 50.594 votos (31,24%) y Jezer Sepúlveda con 43.855 sufragios (27,08%) competirán en la segunda vuelta de las elecciones de Gobernador Regional tras no haber alcanzado ningún candidato el mínimo del 40% para un triunfo en las pasadas elecciones.

El domingo 13 de junio y a través de una segunda vuelta, se va a definir al primer Gobernador Regional de Ñuble, y la interrogante surge con los 67.490 votos válidamente emitidos que se repartieron entre los otros cinco candidatos al cargo: Ignacio Marín, Julio Becerra, Guillermo Riveros, José Antonio Videla y Óscar Fernández.

Entre Crisóstomo y Sepúlveda sumaron el 58,32% de los votos, por lo que la diferencia repartida entre los otros candidatos será de mucha ayuda para quien consiga los respectivos apoyos. Si bien a nivel país generalmente se indica que los votos son de cada persona y de cada candidato, también es cierto que a nivel de partidos se trabaja para conseguir los apoyos de quienes representan ideas similares.

"Es una carrera complicada, primero por la desinformación que hay respecto al nuevo cargo, y segundo porque estamos entrando al pleno invierno, lo que va a dificultar las votaciones y las campañas, y tercero hubo una baja participación en la elección pasada. No creo que vaya a votar mucha gente", señaló Ignacio Marín, carta de Revolución Democrática, quien en la lista del Frente Amplio obtuvo la tercera votación más alta con 22.205 sufragios, obteniendo el 13,71%.

Sobre el panorama de sus votos para la segunda vuelta, Marín comentó que "yo pertenezco a la oposición hoy día, al conglomerado Apruebo Dignidad, y no me corresponde a mí referirme a este tema. Son las directivas de los partidos las que tienen que conversar. A pesar de no haber pasado a segunda vuelta sacamos una gran cantidad de votos, y eso nos tiene bastante conformes con el trabajo realizado. Nuestra propuesta para la Región de Ñuble "Cuidemos lo Nuestro", llegó a miles de vecinas y vecinos".

A nivel de partidos, tanto el PS como la UDI han reconocido trabajos de acercamiento para buscar votos que pueden resultar claves en el desarrollo de la segunda vuelta electoral para determinar al primer Gobernador Regional elegido por votación popular en Ñuble.

Ya se comienza a palpitar la carrera parlamentaria en la política de Ñuble

TRAS VOTACIONES. Reelección, evaluación y postulación al Senado. Patricia Rubio (PPD), Frank Sauerbaum (RN) y Jorge Sabag (DC) analizan cómo se vendrá el proceso del 21 de noviembre.
E-mail Compartir

M.L

Con la segunda vuelta de la elección de los gobernadores regionales se dará por finalizado el reciente proceso electoral que definió alcaldes, concejales, gobernadores y los integrantes de la Convención Constituyente.

Ahora, el escenario se va a centrar en el próximo proceso, cuya votación será el domingo 21 de noviembre y elegirá al próximo Presidente de la República, además de los integrantes del Congreso, y los consejeros regionales.

Con los recientes resultados de las últimas elecciones, tres diputados de la Región de Ñuble analizan cómo se vendrán estas próximas votaciones, con una ciudadanía que apostó por refrescar los rostros en la política.

Reelección

"Primero de lo electoral que pasó en la última elección, yo no creo que haya sido una tremenda sorpresa. Muchos análisis que teníamos sabíamos que venía un cambio fuerte desde el estallido social. La gente quería y necesitaba cambios. Los que llevamos tiempo en política, no haber pensado que iba a pasar esto, es no entender nada o estar totalmente desconectado de la realidad, sabíamos que iba a suceder, que se iba a dar un escenario político distinto con estas elecciones. Rostros frescos, juventud con experiencia, y eso es muy bueno, le hacía falta aire nuevo a la política chilena. Gente que está comprometida socialmente con buscar un desarrollo, un estado de bienestar en diferentes índoles. Si alguien no entendió eso, no entendió nada. Se dio y le hace bien a la política chilena", señaló la diputada Patricia Rubio.

La parlamentaria del PPD agregó que "el tema parlamentario hay que revisarlo, es legítimo. Soy una persona demócrata, creo en la democracia, en lo personal considero que todo el mundo tiene el derecho de querer ser o apostar a una parlamentaria. Si nacen nuevos líderes que quieran asumir este desafío, que lo hagan, todos están en derecho de hacerlo y la gente elegirá. En lo personal, yo quiero ir a una reelección, llevo dos meses apenas en este escenario pero considero que tengo las capacidades para poder hacerlo, estamos trabajando en terreno para una reelección".

Evaluación

"Haciendo un análisis político, RN sigue siendo el partido más grande de Ñuble con 6 alcaldes y 26 concejales, pero todas las determinaciones de candidaturas futuras vendrán luego de las elecciones internas del partido en julio tras la segunda vuelta de gobernadores. Iremos definiendo la participación de cada uno, pero independiente de lo que nosotros pensemos hay que ir analizando y conversando con los ciudadanos cada día. Eso va a depender de la aceptación que los distintos candidatos tengan en la ciudadanía, más allá de los partidos. Va a ser difícil buscar personas interesadas porque la política está cada día más cuestionada y será difícil encontrar gente para una elección dura. Hay incertidumbre de lo que pasará en el Congreso para los próximos años con lo que ocurra en la Convención Constituyente", comentó el diputado Frank Sauerbaum.

El representante de RN añadió que "la situación es incierta y compleja. Lo que debiéramos hacer nosotros después de los resultados pasados es darnos el tiempo para analizar quienes están disponibles y quienes tienen más aceptación. Van a salir electos los menos cuestionados, los que hayan hecho trabajo en terreno y tengan un buen nivel de credibilidad. Daría un tiempo razonable después de la elección interna para sentarnos a conversar. Me siento cómodo en mi trabajo, me gusta mucho hacerlo, pero voy a evaluar mi situación personal, porque cada persona tiene el legítimo derecho. Somos servidores públicos pero no somos mártires. Lo voy a evaluar, estos días mucha gente me ha llamado, pero se va a tomar una decisión a fines de junio después de la elección interna para hablar con la nueva directiva y ver quienes están interesados. Me encantaría que haya gente nueva representando a la centro derecha en Ñuble".

Al Senado

"Lo inmediato ahora es la segunda vuelta de gobernadores y las primarias presidenciales. Yo creo que el panorama ha cambiado mucho desde la última elección, donde la ciudadanía en materia de constituyentes claramente ha privilegiado a los independientes por sobre los partidos políticos. Esto va a presionar la elección parlamentaria, con sectores que van a trabajar por un espacio en las parlamentarias, y será muy importante. Hay que reconocer que el centro de la discusión estará en la Convención Constituyente. El próximo Congreso puede que sea de transición puesto que habrá una nueva Constitución donde se van a producir los grandes cambios para los años que vienen", indicó el diputado Jorge Sabag.

El congresista DC asegura que "será una elección muy reñida donde la Unidad Constituyente tendrá que hacer un esfuerzo para generar una lista que le de gobernabilidad al país. Lo más importante es asegurar la gobernabilidad. Hay muchas expectativas por parte de la ciudadanía pero lo importante es darle gobernabilidad, y a mi juicio quienes pueden lograr eso es la Unidad Constituyente. No creo que los extremos estén en condiciones de controlarse a sí mismo. Hemos visto el espectáculo en relación a los candidatos presidenciales, donde se ve que nadie tiene control. En mi caso personal, siempre lo he sostenido, voy de candidato a Senador en la elección de noviembre. Esto lo había decidido antes de que cambiara la ley que limita la reelección. Espero que mi partido me respalde y estar en la elección senatorial".