Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcaldes independientes de la región definen prioridades en sus comunas

ÑUBLE. Los nuevos jefes comunales sin pacto político conversaron sobre sus futuras gestiones, que comenzarán el próximo 28 de junio.
E-mail Compartir

Mirko Roca

Los nuevos liderazgos políticos irrumpieron en la región de Ñuble. Cuatro alcaldes independientes y sin coalición política asumirán el próximo 28 de junio en Chillán Viejo, Bulnes, San Ignacio y Trehuaco. Algunos de ellos fueron ex militantes de partidos políticos y de los cuales emigraron decepcionados por discusiones internas. Otros forjaron camino desde organizaciones sociales.

Uno de ellos César Figueroa, el exconcejal de San Ignacio y actual alcalde electo de la misma comuna , que poco a poco se hizo un espacio en la política comunal a través de gestiones "en terreno". "Creo que la ciudadanía está buscando nuevos liderazgos que no estén afiliados a partidos políticos tradicionales. En mi caso particular, fui dirigente deportivo y social. Entonces, vengo de las bases. La gente está un poco aburrida de los partidos políticos", comentó el profesor de educación física.

Sobre sus proyectos para los primeros meses como jefe comunal, Figueroa adelantó que "queremos actualizar las fichas de Registro de Hogares, para que la gente pueda acceder a sus beneficios de gobierno. También, queremos trabajar el tema de la salud enfocada a la actividad física, potenciando las escuelas deportivas. Además, en San Ignacio miramos de muy buena manera a San Nicolás. Queremos proyectarnos, mirar hacia allá en temas de educación, permitiendo que nuestros niños y niñas tengan una calidad de excelencia".

En Bulnes, Guillermo Yeber es otro de los alcaldes independientes que llegaron al sillón municipal en Ñuble. Yeber fue militante del partido Demócrata Cristiano, pero las malas experiencias terminaron por hacerle buscar una opción en solitario. "El partido no me sumaba nada. El aporte que me hacía el partido para poder soportar mi campaña era nulo. Por lo tanto, me desligué de toda responsabilidad política a través de la militancia y de todos los problemas externos a la comuna", declaró.

Para el 28 de junio, el nuevo jefe de Bulnes trazó sus primeros objetivos. "Mis prioridades son el tema sanitario, agua potable rural, saneamiento del presupuesto de educación y arreglar administrativamente los diferentes departamentos municipales".

En tanto, Jorge del Pozo tomará el puesto dejado por el socialista Felipe Aylwin en Chillán Viejo. El nuevo edil de la comuna se definió cercano a la "centro izquierda", tras haber sido militante del Partido Radical. "Estoy convencido que al final del día lo que más importa son las personas, más allá de la coalición que uno pudiese estar. Lo importante es que las personas confíen en estos liderazgos", señaló.

Sobre su llegada a la alcaldía, del Pozo trazó sus principales ideas como jefe comunal. "Primero es saber en qué terreno estamos instalados. En orden administrativo, económico, la buena gestión de los departamentos del municipio, puertas abiertas y la buena atención a nuestros vecinos y vecinas es fundamental. En segundo lugar, queremos mejorar exponencialmente la atención que tenemos en el sistema de salud municipalizada", contó.

Trehuaco fue otra de las comunas en donde el fenómeno "independentista" tomó fuerza. Con un 32,44% de las preferencias, Raúl Espejo Escobar fue electo alcalde y liderará esta nueva gestión municipal por los próximos cuatro años.

Dentro de su plan de trabajo, destaca la incorporación del municipio a la Asociación de Municipalidades del Valle Itata, la participación de una "Municipalidad en Terreno", para prestar servicios por sector; la reactivación de la economía local de productos agrícolas y emprendimientos y la promoción de actividad física en espacios seguros y adecuados.

Hasta el cierre de esta edición, el equipo de Crónica Chillán intentó contactarse con el nuevo alcalde de Trehuaco, pero no hubo respuesta.

Gremio de la belleza marchará buscando categoría de esenciales

ECONOMÍA. Integrantes de este rubro se han organizado con el objetivo de poder trabajar durante las cuarentenas.
E-mail Compartir

Esta mañana, los profesionales de la belleza marcharán en Chillán con el objetivo de ser escuchados y dar a conocer su requerimiento de poder ser denominados negocios de primera necesidad y así poder funcionar en cuarentena.

La cita es a las 8:15 horas frente a la Gobernación, y la presidente de la Asociación Gremial de Profesionales de la Belleza de Ñuble, Alicia Colil, explicó a Crónica Chillán las razones del movimiento. "El impacto de la pandemia ha sido tremendo. Con cuatro cuarentenas, todas de más de un mes de duración, nos ha afectado en la parte económica tremendamente. Hemos tenido colegas que lamentablemente han cerrado sus salones, se han tenido que ir a sus casas, los que arrendaban sus espacios han tenido que dejarlos. Tenemos muchos locales que todavía tienen sus implementos retenidos porque no han podido pagar ya que no han podido trabajar. Esto empieza a tornarse muy complicado", señaló Colil.

La presidenta del gremio añadió que "partimos con una campaña para reunir colegas, hacer un reclutamiento de gente a nivel nacional. En algún momento se determinó que cada región debía tomar una decisión de que lo que iba a hacer. El seremi de Economía nos apoyó bastante en nuestra región y nos llevó a que fuéramos una asociación gremial. En septiembre del año pasado nos formalizamos completamente, nos ha ayudado como gremios. Actualmente somos 52 socios y hemos ganado proyectos que nos han ayudado a apalear el costo que significaba volver de las cuarentenas con todos los requerimientos que exige la Seremi de Salud".

En relación a las demandas que exponen en el rubro, Colil comentó que "las principales solicitudes están generándose por la parte de poder trabajar en cuarentena. Hemos pedido trabajar acreditados y certificados cumpliendo todos los protocolos. Nosotros hacemos también trazabilidad en nuestros negocios. Para nosotros es tremendamente importante que nuestras autoridades nos apoyen, si bien es cierto la Intendencia, Sercotec, la seremi de Economía, diputados, concejales, todos saben de nuestra situación y no nos han dejado solos. Sabemos que hay cosas que no dependen de ellos, pero para eso nosotros necesitamos los contactos para poder trabajar en este periodo".

Sobre la actividad de este lunes, la presidenta de la Asociación Gremial expresó que "nosotros lo que queremos hacer es una marcha pacífica para hacernos notar en la región y que en definitiva la gente se dé cuenta que somos de primera necesidad, que somos esenciales. Cumplimos con los protocolos sanitarios en nuestros negocios, aportamos en la parte psicológica de los clientes, en la higiene de las personas. No debemos perder la higiene, hay mucha gente estresada. Lo que queremos hacer es poder trabajar, ser primera necesidad, ser esenciales. La idea es que las autoridades nos apoyen ante las autoridades máximas. El lunes tendremos nuestra marcha para poder trabajar en cuarentena".