Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Llaman a familias chillanejas a postular al programa Casa Solar

ENERGÍA. A la fecha, se ha logrado disminuir en un 30% en promedio el costo de los paneles respecto del precio mercado.
E-mail Compartir

Uno de los objetivos principales del programa Casa Solar, desarrollado por el Ministerio de Energía e implementado por la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), es potenciar el uso de energías renovables, para disminuir el gasto en electricidad de los hogares y así, mejorar la calidad de vida de las personas.

El seremi de Energía, Manuel Cofré señaló que "es una gran noticia para la comuna de Chillán. Aquí pueden postular viviendas hasta 3.000 UF de avalúo fiscal. Consiste en un subsidio de hasta un 50% en la instalación de paneles fotovoltaicos. Pueden postular propietarios, arrendatarios o comodatarios. Además, hay una segunda fuente de ahorro que es la llamada compra grupal, lo que significa la compra de paneles y su instalación. Estos ahorros que son entre un 20% a 30% se traspasan íntegramente a los beneficiarios".

Así, esta iniciativa, realiza un aporte económico por medio de un cofinanciamiento estatal para la instalación de sistemas de 1 ó 2 kWp dependiendo de las características del hogar y también por medio de la compra agregada para bajar el costo respecto al mercado de esta tecnología.

Chile tiene grandes posibilidades de aprovechamiento del recurso solar a nivel nacional y se compara con líderes mundiales en sistemas fotovoltaicos. Con la implementación de estos sistemas en las viviendas, se puede lograr un ahorro de hasta $300.000 anuales en la cuenta de la luz de las familias.

A la fecha, ya se han adjudicado cinco licitaciones para la instalación masiva de sistemas fotovoltaicos con diferentes empresas y se ha logrado disminuir en un 30% en promedio, el costo de los paneles respecto al precio mercado. Es decir, entre 600 y 900 mil pesos en los sistemas de 1 y 2 kWp respectivamente.

Para el caso de Chillán, un estimado de ahorro de cuenta de luz realizado por la AgenciaSE, para el sistema de 1 kWp sería de $147.319 y para el de 2 kWp de $294.638. Vale mencionar que la instalación de estos sistemas está proyectada para diciembre de este año, para que la instalación a la red sea en febrero de 2022 y las familias beneficiarias de esta comuna puedan disfrutar de los beneficios de la energía solar.

Este monto diferencial a pagar, puede ser financiado a través de recursos propios y/o créditos, donde el Crédito Verde de Banco Estado puede ser una alternativa conveniente.

Postulaciones Abiertas

Las postulaciones para participar como beneficiario del programa aún se encuentran abiertas en 19 comunas: Arica, Iquique, Alto Hospicio, Antofagasta, Calama, Copiapó, La Serena, Villa Alemana, Quilpué, Quilicura, Curicó, Chillán, Los Ángeles, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Coyhaique y Punta Arenas.

Las personas podrán postular hasta el 26 de julio de 2021 o hasta agotar los recursos disponibles para cofinanciamientos en www.casasolar.cl.

Son 286 las personas en situación de calle que existen la región de Ñuble

PROBLEMÁTICA. Ministerio de Desarrollo Social dispone de programas para ir en ayuda de este segmento de la población, que mayoritariamente se concentran en Chillán, San Carlos y Bulnes.
E-mail Compartir

Andrés Mass

Ala compleja condición de no vivir en un casa, lo que supone complicaciones como el frío su atención ha debido resguardar su salud con la finalidad de evitar los contagios de covid, de los 286 personas en situación de calle que de acuerdo al catastro del Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) existen en Ñuble.

Para este año, el Mideso en la región ejecuta en el marco del Plan Invierno, nueve programas, con un cupo para 220 personas, los que en conjunto significan una inversión total de $329.258.375. De ellos, cinco corresponde a albergues, tres a Ruta Social y el otro a la Ruta Médica en conjunto con el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ).

Doris Osses, seremi de Desarrollo Social y Familia de Ñuble, precisó que se han habilitado dispositivos de manera permanente para atender de la mejor forma a las personas en situación de calle.

"El municipio a través de Noche Digna atiende a casi 60 personas en situación de calle. Además tenemos tres albergues 24/7 que no solo entregan alojamiento y alimentación, sino que tienen además una serie de ayudas para sacar a las personas de la situación en la que se encuentran. Por ejemplo, hay personas que han logrado tener un trabajo formal, enviándolos a un centro de rehabilitación a sanar sus patologías", detalló Osses, quien destacó también la inmunización de este segmento de la población.

"Se ha logrado vacunar casi al 100% de la población calle contra el covid y completa contra la influenza. Si bien mayoritariamente se encuentra en Chillán, San Carlos y un menor porcentaje en Bulnes, es fluctuante. Nos hemos puesto del lado de las personas que más sufren y no lo están pasando bien", enfatizó la representante de la cartera de Desarrollo Social y Familia.

Por otra parte, también se consideran prestaciones para las personas que no prefieren las hospederías, se establecen las denominadas rutas sociales a cargo de carabineros, y las médicas en conjunto con el Servicio de Salud Ñuble .

"Las personas que no adhieren a estos dispositivos de alojamiento y de atención en forma diaria, también se establecen rutas sociales y médicas. Entre las primeras, tenemos una impulsada por Carabineros de la segunda comisaría de Chillán y también en San Carlos, en las que se entregan alrededor de 50 prestaciones diarias (alimentación, traslado a un recinto asistencial, articulación de toma de exámenes, de la visita de un médico, como también trasladar a alguna persona en situación de calle a los albergues)", explicó Osses.

Faltan instancias

A juicio de Héctor Higuera, encargado territorial del Hogar de Cristo en Ñuble, uno de los problemas que enfrentan las personas en situación de calle, es faltan instancias sostenibles en el tiempo a través de las cuales ayudarlas.

"En nuestra región hay cientos de personas durmiendo a la intemperie. Sin vínculos, privados de afectos, carentes de esperanzas, inclusive, muchos mueren sin un registro oficial de su existencia. Es difícil, pero en nuestro territorio, aún no existe ningún tipo de programa público o privado destinado a resolver de manera permanente sus problemáticas. Y si bien nuestro trabajo en la Hospedería o en la Ruta Calle de Hogar de Cristo, que marcan la diferencia entre la vida o la muerte de cerca de 200 personas excluidas en Ñuble, es crucial empezar a acompañar esta causa con respuestas sostenibles a largo plazo", cerró.

"Se ha logrado vacunar casi al 100% de la población calle contra el covid y completa contra la influenza".

Doris Osses, Seremi D. Social y Familia Ñuble

Antecedentes para tomar en cuenta

Mideso tiene una completa oferta para las personas en situación de calle, tanto para las personas que eligen los albergues, como para quienes no.

Entre las primeras, figuran albergues que funcionan 24/7 que entregan varias prestaciones. Entre las segundas, están las rutas social y médica respectivamente.

Uno de los logros más relevantes a lo largo de estos más de 15 meses de pandemia, es la vacunación de casi la totalidad de las personas en situación de calle contra el coronavirus, y la totalidad contra la influenza.