Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Museo Claudio Arrau de Chillán presenta un rostro renovado

OBRAS. Al cumplirse 30 años de la muerte del pianista chillanejo. El proyecto tuvo una inversión de $ 109 millones.
E-mail Compartir

"Este museo es de un hombre nacido en esta tierra pero que le pertenece al mundo", dijo el alcalde Sergio Zarzar en los actos de conmemoración del trigésimo aniversario del fallecimiento del destacado pianista y Premio Nacional de Arte, Claudio Arrau, y que consideraron la reapertura del recinto luego de su remodelación.

Los trabajos fueron posibles a través de los fondos del Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural Pública y/o Privada, Convocatoria 2019 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

"Nosotros estamos siempre por financiar por proyectos que sean importantes para la comunidad", sostuvo la seremi Soledad Castro por el proyecto elaborado por Secpla municipal y postulado a fondos de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes y que ascendieron aproximadamente a $ 109 millones.

El director del museo, Eduardo Peña, indicó que las obras contemplaron pavimentos, cielos falsos, impermeabilización de muros y losas, pinturas, interior y exterior, y mejoramiento en las canalizaciones de las aguas lluvia. Además, se crearon dos nuevas salas: una para el Área de Reserva; y otra, que se destinará a programas de extensión del museo como por ejemplo, exposiciones temporales.

Las obras de remodelación corresponden a la primera intervención del museo desde que fue inaugurado hace 16 años y donde existió anteriormente la casa donde el pequeño pianista aprendió las principales obras de Mozart, Beethoven, Chopin y Schumann.

En la actualidad, el museo es declarado como un Inmueble de Conservación Histórica por el Plan Regulador Comunal de Chillán.

Ofrenda en Parque de Los Artistas

El aniversario de la muerte del pianista chillanejo ocurrido en Austria en junio de 1991 consideró una tradicional colocación de la ofrenda floral en el Parque de los Artistas ubicado en el ingreso del Cementerio Municipal, acto al que asistieron el concejal Patricio Huepe y los directores municipales de Cultura y Turismo.

En ceremonia se escucharon la interpretación de piezas ejecutadas por el pianista y al ensamble lírico Ramón Vinay dirigido por Luis García Viera con la interpretación de "Lacrimosa" de la Misa de Réquiem de Mozart.

Plan regulador intercomunal marcará articulación de Benavente y Del Pozo

POLÍTICA. Alcaldes electos se preparan para asumir el sillón edilicio de Chillán, en el caso de Camilo Benavente, y Chillán Viejo, en el de Jorge del Pozo. De momento ya ha habido reuniones.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

La intercomuna cuenta con dos alcaldes electos que vienen a suceder a mandatarios municipales de larga data en sus respectivas alcaldías. Se trata del PPD Camilo Benavente, por Chillán, y Jorge Del Pozo, por Chillán Viejo, ambos de un ala política de la izquierda de ideas medianamente similares, quienes, ambos por su parte, anunciaron ya que se trabajará de manera mancomunada a fin de llevar a cabo proyectos e iniciativas que busquen articular un trabajo en conjunto.

Tal es el caso del Plan Regulador Intercomunal Chillán-Chillán Viejo, el cual, según la visión de Camilo Benavente, define cuestiones de primer orden, como por ejemplo el desarrollo productivo, desarrollo energético, densidad habitacional, entre otras, siendo esta una de las herramientas en común que se vislumbran que, como intercomuna, se trabajarán de forma aliada. Cabe mencionar que dicho plan se encuentra en toma de razón actualmente en Contraloría.

"Hay que conversarlo para el desarrollo urbano de la intercomuna, es decir, definir cuál es la zona industrial y cómo será abordado con Chillán Viejo; la zona productiva, que la tiene Chillán; dónde están los límites de crecimiento habitacional, que es bien importante; las grandes vías de descongestión o vías estructurantes… O sea, ya en cuatro grandes áreas se definen las herramientas para postular en conjunto a proyectos de gran envergadura", dijo.

En dicha línea, Jorge Del Pozo, declaró se ha propuesto además un comité asesor o un consejo intercomunal que proponga soluciones a problemas que se advierten. Además, sostuvo que "la generación de una estrategia para potenciar lo que resulta común y resolver también los problemas que aquejan a ambas urbes resulta fundamental. Hay muchos puntos de encuentro y otros que marcan diferencia, pero al ser una conurbación debemos trabajar unidos en beneficio de los vecinos y también de la región".

Acerca de los desafíos sobre la base de ejes estratégicos, Benavente, que asumirá así como los demás ediles el 28 del presente mes, la cuestión ambiental deberá ser tratada a través de iniciativas comunes, sentados sobre la base del Plan de Descontaminación Ambiental que rige precisamente para la intercomuna. El futuro jefe alcaldicio de la capital regional deslizó que otra de las prioridades será definir, territorialmente, un polo de desarrollo productivo.

Vale mencionar que las comunas en cuestión contaron, hasta hoy, con oficialismos dispares en lo político: Chillán liderado por Renovación Nacional y Chillán Viejo por el Partido Socialista. Ahora, en tanto, la comuna histórica será liderada por el independiente Del Pozo (apoyado por el Partido Radical), y Benavente (PPD). El primero de ellos, acerca de la cercanía política y la facilidad con ello de articular políticas en conjunto, declaró que "lo que facilitará la comunicación es que ambos vemos a nuestras comunas como hermana y no rivales".

Benavente, en tanto, declaró que "hay un trato más fraterno, nosotros con Jorge tenemos una mirada de comunidad, y por lo tanto tenemos que dejar las diferencias de lado. Más allá de las posturas políticas, lo que ha hecho el país y, particularmente, las personas, es un llamado de atención, un decir: pónganse de acuerdo".

"Hay que conversar el desarrollo urbano, es decir, definir cuál es la zona industrial y cómo será abordado con Chillán Viejo; la zona productiva, que la tiene Chillán; dónde están los límites de crecimiento habitacional".

Camilo Benavente, Alcalde electo por Chillán

"La generación de una estrategia para potenciar lo que resulta común y resolver también los problemas que aquejan a ambas urbes resulta fundamental. Hay muchos puntos de encuentro".

Jorge del Pozo, Alcalde electo por Ch. Viejo