Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

HOSPITAL SÓTERO DEL RÍO usa una CÁMARA DE LUZ para sanitizar contra el covid-19

E-mail Compartir

El Hospital Sótero del Río es uno de los más grandes de la Región Metropolitana, ubicado en Puente Alto, comuna donde actualmente hay cerca de 2.500 casos activos de coronavirus, según el Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS). Por esta razón, la Universidad Católica (UC) donó una cámara de luz UV-C a la unidad de emergencia del centro asistencial para sanitizar elementos de protección personal y de uso clínico.

El equipo LightWash permite eliminar de forma rápida y segura bacterias, hongos y virus, entre ellos el SARS-CoV-2, mediante el uso de luz UV-C, explicó la casa de estudios en cuyos laboratorios fue diseñado y fabricado el dispositivo.

"La donación de este equipo es de gran importancia para nuestro quehacer diario en la unidad. Ayuda a sanitizar mangos laringoscopio y válvulas exhalatorias de los ventiladores mecánicos, entre otros equipamientos médicos que no pueden ser higienizados con químicos", señaló el jefe del Servicio de Emergencia del Sótero del Río, Lázaro Calderón.

Funcionamiento

La solución tecnológica está diseñada para sanitizar todos los elementos dispuestos en su interior, durante tres minutos. Su cabina tiene cuatro tubos UV-C, una bandeja de fibra sintética, un extractor y un purificador de aire.

Asimismo, el equipo posee un sistema de seguridad electromecánico y de funcionamiento automatizado, lo que garantiza el cumplimiento del ciclo de sanitización.

Lavadora sin agua

LightWash nació en 2019 en el curso de Investigación, innovación y emprendimiento de ingeniería 2030, de Corfo. Sus creadores, los estudiantes David Díaz, Daniel Chaparro y Joaquín Sánchez, presentaron el proyecto como un equipo para lavar ropa solo con luz UV-C, es decir, sin agua.

La llegada de la pandemia reenfocó el desarrollo del emprendimiento para convertirlo en un aporte para el personal de salud, entregando prestaciones de sanitización en uniformes y mascarillas, entre otros utensilios.

Luego de un año de trabajo, los dispositivos creados en la UC se utilizan en la ex Posta Central, red de Salud UC Christus, clínicas odontológicas, colegios y en el Cuerpo de Bomberos de Rancagua, Región de O'Higgins.

LightWash, además, cerró un proyecto de higienización de espacios para los trabajadores en las plantas de tratamiento de aguas residuales La Farfana y Mapocho-Trebal.

Reino Unido: Vacunas reducen hasta en 80% los contagios por SARS-cov-2

E-mail Compartir

Las vacunas de AstraZeneca y Pfizer ofrecen una efectividad de hasta el 80% en la prevención de nuevos contagios de covid-19 en el Reino Unido, según un estudio publicado este miércoles en la revista "Nature Medicine".

La primera dosis de los preparados de AstraZeneca y Pfizer recorta la incidencia de nuevas infecciones en un 61% y un 66%, respectivamente, porcentajes que se amplían hasta el 79% y el 80% con la segunda inyección.

El estudio, liderado por expertos de la Universidad de Oxford, refleja que la vacunación en el Reino Unido resulta más efectiva para rebajar las infecciones sintomáticas y de mayor carga viral y refuta que haya diferencias en la eficacia según el tipo de vacuna.

Para evaluar la efectividad de ambas fórmulas, se utilizó una extensa encuesta sobre contagios por el virus SARS-CoV-2 impulsada por la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS), que recoge datos de personas que viven en domicilios privados seleccionados al azar en el Reino Unido.

Entre diciembre de 2020 y el 8 de mayo de 2021, se recopilaron cerca de dos millones de resultados de pruebas PCR de más de 380.000 participantes con una media de edad de 55 años.

Los autores de la investigación se plantean analizar ahora si la inmunización por vacunación ofrece una protección a largo plazo contra el covid-19, un interrogante que, de resolverse, ayudaría a evaluar si se necesitará revacunar a parte de la población de aquí a unos meses.

Avances del proceso

El Reino Unido, que también ha autorizado los preparados de Moderna y Janssen, está inmunizando en la actualidad a los mayores de 25 años y tiene como objetivo vacunar a toda la población adulta para finales de julio.

Más de 40,5 millones de personas en el país, un 60% de la población, han recibido la primera dosis de la vacuna, de las cuales más de 28 millones (un 42%) ya cuentan con la pauta completa.

En total, se estima que a la fecha se han administrado poco menos de 70 millones de dosis en Reino Unido.

De acuerdo con las estadísticas de la Universidad Johns Hopkins, Gran Bretaña ha sido el séptimo país más afectado por la pandemia.

El plantel con sede en Baltimore, Maryland, contabiliza más de 4,5 millones de contagios y más de 128 mil muertos británicos.

El Reino Unido sufrió una cruenta tercera ola en enero pasado, con sobre 60 mil casos diagnosticados y más de 1.500 fallecidos cada jornada, la cual coincidió con el inicio del proceso de inoculación.

Los atributos de los arándanos son mayores si se comen frescos

INVESTIGACIÓN. En un trabajo que publicó la revista Nutrients, científicos de la Universidad de Valparaíso evaluaron positivamente los efectos del consumo de estas bayas en la glucosa posprandial y sus capacidades antioxidantes.
E-mail Compartir

Redacción

El consumo de arándanos frescos entrega "beneficios" relevantes en el control glicémico de personas jóvenes y sanas, pero sedentarias.

Así lo establece una investigación realizada en Chile y publicada en la revista científica Nutrients, que evaluó el manejo de la glucosa posprandial (después de las comidas) y su capacidad antioxidante.

El trabajo fue realizado por las académicas de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Valparaíso ,Ximena Palma y Samanta Thomas, además del doctor Gonzalo Cruz, del Centro de Neurobiología y Fisiopatología Integrativa (CENFI) y académico del Instituto de Fisiología de la UV.

Bloqueo de enzimas

"Los arándanos son frutas ricas en polifenoles con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Los polifenoles de las bayas actúan bloqueando las enzimas digestivas, remodelando las vías de la microbiota gastrointestinal y afectando la liberación de hormonas gastrointestinales para regular la dinámica de la insulina y el manejo de la glucosa", señala la publicación, según un comunicado que emitió la UV.

El texto indica que "la mayoría de los estudios utilizan extractos de frutas en lugar de frutas frescas", por lo que los científicos del plantel de la Región de Valparaíso apuntaron a "evaluar el manejo de la glucosa posprandial y la capacidad antioxidante de los arándanos frescos consumidos de forma aguda o como una suplementación de seis días en diez sujetos sedentarios".

Para la investigadora Ximena Palma, "era importante poder utilizar alimentos naturales y no extractos, concentrados ni suplementos, porque siempre he sido partidaria de aprovechar la composición de los alimentos, especialmente sin procesar, para obtener beneficios sobre la salud".

Efecto de lo original

"Por eso quisimos comprobar si había algún efecto sobre el control glicémico al consumir una porción de arándanos naturales, lo cual es superfactible en el día a día", afirmó Ximena Palma, también magíster en Ciencias Biológicas con mención en Nutrición.

Palma detalló que se probaron dos ideas: el efecto de una porción única de arándanos junto con la ingesta alta de carbohidratos, y también el efecto después de consumir durante seis días una porción de igual tamaño y de la misma fruta.

"Al consumirlos crudos, y no procesados, obtenemos una mayor concentración de compuestos hidrosolubles, como los polifenoles y la vitamina C, que podrían perderse en algún grado al someter a cocción o deshidratación", dijo.

La científica indicó que "también podemos asegurar una mayor concentración de compuestos antioxidantes, ya que si rompes la matriz alimentaria, por ejemplo, puedes exponer estas sustancias al oxigeno ambiental y reducir su concentración; y de fibra dietética, que si bien no era el objetivo de nuestra investigación, también tiene diversos beneficios sobre la salud, los que se podrían ver mermados al convertir la fruta en jugo o mermelada".

El consumo de arándanos frescos mejora el manejo de la glucosa posprandial, presumiblemente debido a acciones en el tracto gastrointestinal, mientras que la suplementación mejora la sensibilidad a la insulina, probablemente debido a los antioxidantes y efectos antiinflamatorios.

En el futuro, los investigadores esperan evaluar estas propiedades en pacientes de diabetes mellitus tipo 2 y personas con obesidad.

150 gramos de esta fruta son suficientes para disminuir el área bajo de la curva de glucosa posprandial (después de las comidas).

117.800 toneladas de arándanos frescos exportó Chile en la temporada 2020-21, según la Asociación de Exportadores de Frutas (Asoex).