Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Presidente de México pide crear en América Latina "algo semejante" a la Unión Europea

CIUDAD DE MÉXICO. Manuel López Obrador agregó durante el inicio de la cumbre de la Celac que "no debe descartarse la sustitución de la OEA por un organismo verdaderamente autónomo". Paraguay destacó ayuda de Chile con vacunas.
E-mail Compartir

Durante el inicio de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), propuso ayer crear "algo semejante" a la Unión Europea (UE), pero en América Latina.

El mandatario azteca recalcó en el Palacio de Chapultepec en la capital mexicana, y previo al encuentro de cancilleres donde realizó un homenaje por el aniversario 238 del libertador de América, Simón Bolívar, que "en ese espíritu no debe descartarse la sustitución de la OEA por un organismo verdaderamente autónomo, no lacayo de nadie, sino mediador, a petición y aceptación de las partes en conflicto".

Sostuvo a los cancilleres de toda la región que "la propuesta es ni más ni menos que construir algo semejante a la Unión Europea, pero apegado a nuestra historia, a nuestra realidad y a nuestras identidades".

AMLO aprovechó además de defender a Cuba de la "influencia" de Estados Unidos, al denunciar que "Washington nunca ha dejado de realizar operaciones abiertas o encubiertas contra los países independientes situados al sur del Río Bravo".

"Es ya inaceptable en la política de los últimos dos siglos, caracterizada por invasiones, para poner o quitar gobernantes al antojo de la superpotencia", indicó.

Asimismo, el presidente de México hizo un llamado a los países latinoamericanos a "hacer a un lado la disyuntiva de integrarse a Estados Unidos o de oponerse en forma defensiva".

Covid-19

La reunión de ayer de la Celac, en la que el país azteca es presidente "pro tempore", se abrió con la pandemia y la distribución equitativa de fármacos como tema central de la cooperación.

Y es que la cumbre pretende buscar mecanismos para conseguir más vacunas contra el covid-19 para la región y consensuar una postura común latinoamericana ante la próxima cumbre del G20.

Es así que el canciller de México, Marcelo Ebrard, señaló ayer en el inicio del encuentro formal, que "la pandemia ha hecho, ha traído consigo, que si bien no se pudo avanzar en algunos temas, que eran presenciales, si logramos una cooperación".

El secretario de Relaciones Exteriores mexicano agregó que "si antes de la pandemia, se proponía que esta comunidad fuera el instrumento principal de cooperación de América Latina y el Caribe, compañeras y compañeros, estamos en camino sin duda de lograrlo y de consolidar el camino".

La cumbre se desarrolla mientras la región se consolida como una de las más afectadas por el covid-19, sumando más de 40 millones de casos y cerca de 1,35 millones de muertes.

Además, solo poco más de uno de cada 10 latinoamericanos cuenta con el esquema completo de vacunación, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Marcelo Ebrard destacó iniciativas como la producción y envasado conjunto de vacunas de AstraZeneca en México y Argentina para el resto de Latinoamérica. También se refirió a la distribución de ventiladores para pacientes con coronavirus donados por diversos países y cinco reuniones plenarias de OPS.

Además, prometió una postura regional ante los países desarrollados, que acaparan casi tres de cuatro vacunas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Asimismo, mencionó la red que organizó la Celac de especialistas para afrontar la pandemia. "Hemos avanzado más en un año que en 20 años para integrar las agencias reguladoras que determinan qué vacunas pueden autorizarse y cuáles no", sostuvo.

Destacan a chile

El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, participó en la XXI Reunión de Cancilleres de Celac y destacó que es prioritario avanzar en el desarrollo científico, tecnológico e innovación para abordar los desafíos futuros. "Chile está convencido de que esta trilogía es crucial para abordar no sólo el desafío del covid-19, sino también los retos del futuro", como el cambio climático y acceso a la conexión digital para todos los ciudadanos.

En la instancia, el canciller de Paraguay, Euclides Acevedo, agradeció "la mano generosa de Argentina, Chile y México en la región" ante la inequidad en la distribución de vacunas.

A la cita en México acudieron representantes de los 32 países que permanecen en Celac, luego de la salida de Brasil el año pasado.

Isabel Allende en el natalicio 238 de Simón Bolívar

E l presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y la escritora nacional Isabel Allende participaron ayer en la celebración del natalicio 238 de Simón Bolívar, en el Castillo de Chapultepec, en la Ciudad de México. El Gobierno azteca conmemoró ayer el natalicio del libertador de la Gran Colombia, Simón Bolívar, para estrechar lazos con sus vecinos latinoamericanos. Algo que pocos saben es que Bolívar recibió en 1824 la ciudadanía mexicana.

32 países acudieron a través de sus representantes a la cumbre, luego de que Brasil abandonara Celac el 2020.

Brasil se vuelca otra vez en masa a las calles para exigir salida de Bolsonaro

MANIFESTACIONES. Es la cuarta protesta, en menos de dos meses, para pedir un impeachment al presidente por su gestión de la pandemia.
E-mail Compartir

Miles de manifestantes salieron a las calles en Brasil ayer para pedir la destitución del presidente Jair Bolsonaro por su gestión frente a la pandemia del coronavirus.

Esta es la cuarta jornada de protesta, en menos de dos meses, en la que la gente protestó masivamente contra el mandatario brasileño. Los manifestantes se pronunciaron en más de 400 ciudades del gigante sudamericano, pidiendo también la aceleración del proceso de vacunación y para aumentar los recursos que vayan en auxilio de los más pobres para enfrentar la crisis que trajo la pandemia y que ha dejado el triste corolario de más de 14,8 millones de desempleados.

La mayoría de las manifestaciones, convocadas por centrales sindicales, movimientos sociales y partidos de izquierda, se llevaron a cabo de manera pacífica durante todo el día. La gente lucía pancartas con frases como "¡Fuera Bolsonaro!" "¡Vacuna para todos ya!" y "Bolsonaro genocida".

Solo en la ciudad de Sao Paulo se registraron disturbios que, a juicio de los expertos es la orbe más golpeada por la pandemia. Fue en la capital paulista donde la Policía lanzó gases lacrimógenos luego de ser atacada con piedras por un grupo de encapuchados, que también destruyeron la fachada de un banco.

Las protestas más masivas se realizaron, además de Sao Paulo, en Río de Janeiro, Recife, Belo Horizonte y también en Brasilia. En la capital las manifestaciones se concentraron frente a la sede del Congreso, para reforzar la presión por un juicio político contra Bolsonaro.

Además se registraron marchas en varios países, entre ellos Alemania, Estados Unidos, Inglaterra, España, Canadá, México y Portugal .

Lula

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva acusó ayer Bolsonaro, de tener un comportamiento genocida: "Bolsonaro no piensa en hacer el bien, solo en hacer el mal".

Agregó que "es responsable de una parte de los 540.000 brasileños que han muerto y por lo que considero que tiene un comportamiento genocida".

400 ciudades del país, miles de personas pidieron acelerar el proceso de vacunación y más recursos.