Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Lanza internacional suma a Cancamusa y trae desde México una nueva canción

MÚSICA. Los hermanos Durán, exBunkers, y la baterista de Mon Laferte, hablan de la balada "Sin condiciones".
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Lanza Internacional -banda de Ricardo Nájera y los hermanos Mauricio y Francisco Durán, ex Los Bunkers- y la actual baterista de Mon Laferte, Cancamusa, se unieron en el single "Sin condiciones", producido y grabado en Ciudad de México, donde los músicos viven desde hace un tiempo.

El track es parte del segundo disco de estudio de Lanza internacional y estrenará su videoclip dirigido por Guillermo Llamas este 28 de agosto, a las 18:00 horas en el canal de Youtube de la banda.

Escoger y permanecer

Desde el DF, Mauricio Durán contó que la canción la escribió con su hermano Francisco entre septiembre y octubre de 2019: "Es un tema de amor que habla sobre el escoger, el permanecer con alguien, ir batallando el paso del tiempo. Hay ciertas frases que se colaron cuando comenzó el 18 de octubre, frases que mencionan las calles, por ejemplo, 'y reclamar las calles una y otra vez, en donde no había nada que perder', o 'las mismas calles siempre ahí estarán donde he dejado mucho que desear'. Nos parecía muy interesante, le daba una dimensión diferente al tema, lo ayudaba a crecer y a tener como una arista que a lo mejor si no hubiesen pasado esos sucesos en Chile no nos habrían afectado, y la canción hubiera quedado como en una dimensión un poco más homogénea".

-¿Cómo surgió esta colaboración con Cancamusa?

-Cuando estábamos grabando el disco ella iba, de repente, se dejaba caer al estudio a ver qué estábamos haciendo. En algún momento se nos ocurrió invitarla, es una artista que admiramos mucho, sobre todo de las artistas más jóvenes. También tiene que ver con la amistad, el vínculo afectivo, ella se vino hace como dos, casi tres años a vivir a México, a impulsar su carrera desde aquí, además de trabajar como baterista de Mon, entonces el hecho de que ella haya emigrado y se haya venido acá a tratar de sacar su carrera musical adelante, creo que es una experiencia que tenemos en común.

-¿Cómo fue trabajar con una mujer?

-Ella tiene una sensibilidad que permitió que el tema creciera, le dio una nueva dimensión a la canción que nosotros no la podríamos haber alcanzado jamás. Que haya puesto esa sensibilidad y talento al servicio de una canción que uno compuso es muy bonito, es muy gratificante ver cómo una canción crece cuando una amiga entra a participar. Es muy especial que ella haya colaborado, engalana nuestra canción, hace crecer nuestro propio arte.

-¿Qué han podido proyectar en este futuro incierto?

-Está muy difícil tocar en vivo, eso ha hecho que la banda sea más creativa al componer y arreglar, además de buscar nuevas formas de ir lanzando las canciones del segundo disco. 'Sin condiciones' es ya la sexta canción que hemos mostrado, hemos estado sacando canciones cada dos meses y lo que se viene es eso, tratar de mostrar las canciones del disco, que yo creo que después de esta vamos a mostrar una canción más y subir el disco completo.

-¿Alguna nueva producción en ciernes?

-Viene la publicación de un EP bien especial, porque es de remixes de la canción "Cordel", que fue la primera que mostramos de este disco. Cuenta con la participación de varios amigos, músicos de varias partes del mundo a quienes les pasamos las pistas para que cada quien hiciera su versión. El resultado es bien heterogéneo, bien moderno también porque obviamente está cargado a la electrónica y es un experimento que no habíamos hecho, el hecho de pasarle el mismo tema a varios amigos y ver qué le ocurría a cada uno y que aportara con su creatividad.

Estribillos

Cancamusa, en tanto, dijo que la canción le gustó desde la primera vez: "La melodía es muy bonita, muy especial. La armonía también tiene como a ratos un lado de misterio y otro lado más clásico. Cuando la escuché pensé 'guau, que hacen canciones bonitas los Durán'... Y claro, también recordé lo buenos que son para trabajar voces, para hacer arreglos de voces, armonías de voces que es una de las cosas que más admiro de ellos".

-¿Cómo fue grabar el videoclip?

-Muy bonito. Es primera vez que grabo con otra banda, es mi primera colaboración en video, y también obviamente era un desafío porque hay todo un trabajo para unir conceptos y todo eso. Me sentí muy cómoda el día de la grabación, fue todo un proceso llegar a ese personaje.

Musicalmente, además, resalta el estribillo de la canción, "siento que las estrofas de esta canción tienen una vibra muy oscura y, al mismo tiempo, conviven con la emoción del estribillo, un aire a himno para ser coreado por muchos".

Gloria Trevi recuerda cómo era coquetear antes del covid

FILBA. La artista lanzó la canción "Nos volvimos locos" y se prepara para a las grabaciones de una serie sobre ella.
E-mail Compartir

Aunque la cantante mexicana Gloria Trevi aseguró que no tiene ese problema, sí está "preocupada" por la pérdida de las habilidades de seducción tras el encierro generado por la pandemia, por eso se dedicó a componer canciones que funcionen como "un manual de instrucciones" para encontrar el amor.

Gloria Trevi describió de esta forma el concepto de su nuevo disco, agendado para los próximos meses, mientras que este fin de semana apareció un adelanto con el artista urbano puertorriqueño Guaynaa, una canción "perfecta para la discoteca" que lleva por título "Nos volvimos locos", señaló a la agencia de noticias Efe.

"Esto es solo la punta del iceberg de lo que tengo para ayudar a la gente a pasar el mal trago de la pandemia", explicó la artista, quien quiere llenar a su público de colores tan diversos y alegres como los que salen en el vídeo de "Nos volvimos locos".

"También les quisimos recordar cómo se liga (conquista), porque yo tengo amigos solteros que dicen que ya ni se acuerdan. Tengo un hijo de 15 años que tiene muchas preguntas sobre eso, porque el confinamiento le cortó el desarrollo natural de esas cosas. La música sirve hasta para eso", aseguró Trevi.

Su disco anterior, "Diosa de la noche", por ejemplo, se transformó en un canto de autoestima. Con "Nos volvimos locos" asegura, en tono de broma, que está dispuesta a mandar regalos a quienes lleguen al altar gracias a ella. "Todo por el amor", aseguró la música entre carcajadas.

La canción, además, fue compuesta con Leonel García (Sin Bandera) y Marcela de la Garza, una autora mexicana cuyos temas aparecen en los repertorios de estrellas como Thalía, Paulina Rubio, Fey y Pandora.

"Es bailable, tiene toques urbanos, pero es diferente. Es mi sonido en este 2021 y el de Guaynaa, que fue el compañero perfecto para esta aventura", indicó Trevi, quien conoció el trabajo del artista boricua con su sencillo "Monterrey", que salió en febrero de este año.

A sus 53 años de edad y casi 40 en los escenarios, Gloria Trevi sostuvo además que sus fans no le perdonarían la ausencia de canciones de desamor en la nueva placa. "De hecho, el próximo sencillo es una de las canciones cortavenas más fuertes de mi carrera, y no es la única", anunció.

En paralelo, una serie acerca de la vida de Gloria Trevi comenzará a grabarse a fin de año y la artista aseguró que no se guardó nada: "Revisité todos los episodios de mi vida y cuando digo todos, son todos", incluyendo los años que provocaron su detención y sus años en la cárcel. El nacimiento de sus hijos, la muerte de su hija, y su vida actual.