Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Hacks": ternura, pánico y locura en Las Vegas

En HBO Max brilla la primera temporada de esta serie que logró 15 nominaciones a los premios Emmy este año. Es una disección del mundo del espectáculo a través de dos entrañables mujeres.
E-mail Compartir

Antes de que el streaming reclutara a celebridades del cine para actuar en series, la televisión funcionaba como una línea paralela a la gran pantalla, con sus códigos propios y talentos reservados. Aunque reconocemos nombres como Victoria Principal "(Dallas"), Benji Gregory ("Alf") o Tony Danza ("¿Quién manda a quién?"), vale destacar que las producciones televisivas que consumimos en este lado del mundo durante los años 80 y 90 componen un pequeño porcentaje de la oferta total.

La actriz Jean Smart (69) se desarrolló en esos sets iluminados mientras buscaba inspiraciones mayores sobre las tablas neoyorquinas. Series como "Los hechos de la vida", "Alice" o "Remington Steele" la acogieron en los inicios de una carrera inclinada hacia los sitcoms, el cine familiar y las películas para la pantalla chica. Hasta que llegó la televisión digital y encontró nuevos desafíos actorales, haciéndose cargo de secundarios memorables en apuestas como "Fargo", "Dirty John", "Watchmen" y "Mare of Easttown".

Si nuestra atención está tan puesta en Jean Smart y queremos rastrearla en los laberintos de la cultura popular, es porque en "Hacks" -serie de HBO Max, nominada a 15 premios Emmy 2021- se luce completamente, al punto que nos preguntamos por qué no la teníamos archivada en nuestras cabezas desde mucho antes.

Al igual que la fantástica Gena Rowlands de "Opening Night" (John Cassavetes, 1977), esta es una diva en crisis, una artista millonaria en el ocaso, una deslenguada leyenda de la comedia de Las Vegas que lucha por mantenerse vigente en los escenarios de la "ciudad del pecado". Pero la sobrevivencia cuesta. El dueño del casino que la ha acogido toda la vida, Marty (Christopher McDonald), ha reemplazado sus presentaciones de fin de semana por números juveniles que cuentan con una mayor demanda. Ella, por supuesto, estalla ante la noticia. Los guiños a la mordaz Joan Rivers son claros. En los zapatos de su Deborah Vance, Smart sabe cómo ser graciosa, agresiva, delirante, egocéntrica, incorrecta, carismática y patética al mismo tiempo.

Confiando en que dos personajes opuestos pueden hacer andar bien la maquinaria narrativa, "Hacks" introduce en la vida de la diva a Ava (Hannah Einbinder), una joven guionista de comedia que viene de dar un mal paso en Los Ángeles. Ella es enviada, casi a la fuerza, a la mansión de Vance para que le ayude a modernizar sus rutinas. El primer encuentro es incómodo y violento. La historia se alimentará, por supuesto, de las tensiones entre estos dos mujeres que, a pesar de sus evidentes diferencias, encontrarán afinidades y propósitos en común.

"Hacks", construida sobre la soledad que emana del artificio en Las Vegas, esquiva los lugares comunes sobre el mundo del espectáculo, roza la comedia negra y, en 10 capítulos de corta duración, logra encontrar cierta profundidad detrás de sus propias fachadas.

La actriz Jean Smart (69) protagoniza "Hacks" la serie sobre una diva en el ocaso.


En resumen

Ya se anunció la segunda temporada en HBO MAX.

Por Andrés Nazarala R.

fotograma

Para dar una vuelta por el universo

E-mail Compartir

1-¿Cómo llegaste a este proyecto?

-Me gusta ilustrar patrimonio cultural y natural: monumentos, flora y fauna. Amo diagramar dibujos y dibujar diagramas. Me invitaron a darle una personalidad muy visual, alegre y colorida al atlas. Eso me brindó total libertad para dibujar y colorear como a mí me gusta, sin proporciones reales ni perspectivas correctas. Tal vez el mayor desafío a la hora de ilustrar este atlas fue no poder ver en vivo todas las cosas, por lo que debí trabajar con fotografías de referencias para llegar a otros ángulos y captar los detalles y la esencia de cada cosa.

2-¿Cuáles atlas te fascinan?

-Hay un atlas americano de la ilustradora chilena Sol Undurraga que se recorre muchas veces con la mirada. Eso es lo lindo de los atlas, tienes el mundo entero en tus manos, en un abrir y cerrar de ojos das la vuelta al mundo. En mi atlas encontrarán la información dividida por continentes, con un mapa ilustrado, monumentos, flora y fauna y objetos curiosos de cada región. También contiene a modo de introducción todas las banderas del mundo, una amplia sección de billetes, medios de transportes, vestuario e instrumentos musicales, todo ilustrado.

3-¿Cómo lo pasaste dibujando este libro?

-Me demoré dos años, fue muy entretenido y al mismo tiempo agotador. Estuve, paseando de continente en continente, comunicándome con la editorial en inglés y ellos respondían en francés. Eso me gustaba porque me hacia sentir como una turista en mi propio libro. Las cosas que más me sorprendieron fueron los objetos que ilustré en la sección "Gabinete de curiosidades", una colección de objetos singulares de cada continente: objetos artesanales de África y decorados con figuras geométricas, como los pocillos de calabaza decorada de Senegal.


En resumen

La ilustradora y diseñadora Pati Aguilera llega a las librerías junto a la francesa Pascale Hédelin con "Atlas. El gran viaje ilustrado" (Zahorí Books). Es un recorrido a todo color por continentes, con sus propios animales, vegetación y objetos peculiares.

Pati Aguilera también ilustró los libros "Reina Palta" y "Hermanos".

3 preguntas

Pati Aguilera, dibujante:

archivo personal