Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Rusia envía 88 toneladas de ayuda humanitaria a Cuba

CRISIS. Aviones llevan alimentos y mascarillas, mientras en la isla avanzan los procesos contra los manifestantes. Sus autoridades negaron juicios sumarios.
E-mail Compartir

Dos aviones rusos An-124 partieron ayer desde Moscú con 88 toneladas de ayuda humanitaria con destino a Cuba, donde las autoridades ayer negaron que estén practicando juicios sumarios a los detenidos en las masivas protestas que comenzaron el 11 de julio pasado.

"En cumplimiento de una orden del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Rusia, Vladímir Putin, aviones de transporte militar realizan envíos de ayuda humanitaria a Cuba", enfatizó en un comunicado el Ministerio de Defensa ruso.

Las aeronaves, agregó el texto, despegaron del aeródromo militar Chkalovski, cerca de Moscú, con alimentos, equipos de protección individual y más de un millón de mascarillas.

Causas abreviadas

Mientras tanto, las máximas autoridades de la Justicia y la Fiscalía de la isla negaron que se esté procesando en juicios sumarios a detenidos por las manifestaciones, confirmaron que hay menores de edad bajo investigación y que, de resultar condenados, recibirán sanciones con "tratamiento diferencial".

"No son procedimientos sumarísimos. La mayoría de los países tienen procedimientos abreviados para los delitos menores", dijo en La Habana el presidente del Tribunal Supremo Popular (TSP), Rubén Remigio Ferro.

Familiares de detenidos en las manifestaciones, como el cineasta Anyelo Troya, denunciaron que se están llevando a cabo supuestos juicios sumarios en los que algunos encausados no cuentan con un abogado y los allegados no reciben información o lo hacen cuando el juicio ya se ha celebrado.

En declaraciones a BBC Mundo, Yoanis Hernández afirmó que su hija Gabriela Zequeira, de 17 años, fue condenada el jueves a ocho meses de prisión en uno de estos procedimientos.

Según la mujer, la adolescente fue acusada junto a otras 11 personas juzgada por "desorden público", en una audiencia que se extendió por cerca de seis horas.

Hernández indicó al medio británico que "desconoce a dónde trasladaron a su hija luego del juicio", que se habría efectuado "sin que se presentaran pruebas" de la participación de Zequeira en las manifestaciones.

"Cuando se terminó el juicio, fueron tres minutos que me dejaron verla. Lo único que pude hacer fue abrazarla y besarla", confesó.

Delitos menores

El presidente del TSP explicó, en relación con los procedimientos relacionados con las protestas, que a los tribunales han llegado hasta ahora "sobre todo delitos de menor entidad" como desorden público, lesiones leves o desacato, que acarrean desde sanciones administrativas o multas hasta penas de un año de prisión.

De momento, se han celebrado 19 procesos que involucraron a 59 personas, señaló.

"Se tramitan por procedimientos más expeditos y ágiles pero no por ello están exentos del derecho a la garantía del debido proceso, incluyendo el derecho a la defensa", dijo el funcionario, quien agregó que la ley permite que el acusado decida si nombra un abogado.

Ferro insistió en que la justicia cubana "cumple estrictamente con los principales instrumentos internacionales".

"El hecho de que juicios sean más cortos no significa que no se respeten las garantías procesales", acotó la fiscal general de Cuba, Yamila Peña.

A casi dos semanas de las protestas, activistas y organizaciones independientes tienen sus propias cifras. La ONG de abogados Cubalex, por ejemplo, contabilizaba al miércoles 21 de julio 584 detenidos, con 150 casos verificados de aprehensión y 91 liberados.

Muertes al alza en el peor momento de la pandemia

Cuba registró ayer un récord de fallecidos por covid-19 en un día, con 68, lo cual elevó a 2.271 el número de muertes desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, según el Ministerio de Salud Pública (Minsap). La mayor cifra de fallecidos se había notificado el 15 de julio, con 67 decesos. El país caribeño, que pasa por el peor momento de la crisis sanitaria, por la falta de suministros y medicinas, suma ya 324.115 contagios, 7.732 de ellos notificados en la jornada, según el reporte diario del Minsap sobre la situación epidemiológica.

China: el "caso cero" de covid-19 podría no ser el primero

PANDEMIA. El país se apresta a analizar sangre extraída antes del brote inicial.
E-mail Compartir

El experto chino en trazabilidad Liang Wannian admitió que el llamado "caso cero" de covid-19 podría no ser el primero.

El primer contagio documentado en Wuhan "fue notificado el 8 de diciembre" de 2019, pero "probablemente no fue el caso cero", indicó.

En declaraciones que reprodujo el diario hongkonés South China Morning Post (SCMP), explicó que "el lugar donde se informó del primer caso no es necesariamente el lugar donde el virus pasa del animal al humano".

Poco después, apuntó el especialista, hubo una serie de casos que "muestran la aparición del coronavirus en muchos lugares del mundo" en fechas anteriores o cercanas a la del primer caso documentado.

Según el también jefe del equipo chino en la misión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el origen del coronavirus, China está preparando a expertos e instituciones para analizar muestras de sangre de habitantes de Wuhan previas al brote de diciembre de 2019.

Liang explicó que el Centro de Sangre de Wuhan preserva muestras durante dos años para casos de disputas médicas o conflictos legales surgidos de una transfusión.

Sin embargo, estas muestras permanecen inaccesibles para otros exámenes durante dos años.

Liang declaró que, pasado este período, "se realizarán algunos trabajos" relacionados con las muestras. "Una vez que haya resultados", China "notificará de inmediato a los grupos de expertos", añadió.

Necesidad de entender

Mientras tanto, la OMS insistió en que el mundo necesita conocer el origen del SARS-CoV-2 y los científicos requieren necesitan "el espacio" necesario para investigar.

"No se trata de hacer política, culparse unos a otros o señalar con el dedo, sino de la necesidad de entender cómo un patógeno puede saltar a los humanos", reclamó el portavoz de la OMS Tarik Jasarevic.

8 de diciembre fue la fecha en que se notificó el supuesto primer contagio por SARS-CoV-2.

2 años se preservan las muestras sanguíneas en Wuhan por asuntos médicos o legales.

Ingeniero advierte que calle del edificio derrumbado también podría colapsar

MIAMI. Hoy deberían reabrir la avenida Collins. Finalizó búsqueda de cuerpos.
E-mail Compartir

Al cumplirse un mes del derrumbe del edificio Champlain Towers South, en la ciudad estadounidense de Miami, surgen dudas sobre la fiabilidad del terreno, en particular la avenida Collins, que hoy mismo podría reabrirse de forma parcial.

El ingeniero Alyin Kilsheimer, contratado por la Alcaldía de Surfside para investigar las causas del colapso, expresó que hay una "potencial" amenaza para la seguridad pública en al área despejada.

Kilsheimer alertó que en el descampado y donde se hallaba el estacionamiento subterráneo se formó una suerte de "tina", cuyas paredes podrían colapsar por el tránsito de vehículos pesados o la acumulación de aguas lluvias.

Si dicha pared se llegara a mover, el suelo debajo de la calzada y la avenida se verían afectados.

Ello "pondría a las personas dentro del agujero abierto, así como a quienes caminen o conduzcan por el lugar (...) bajo un riesgo sustancial", dijo.

"Tengo unas 30 ideas de lo que puede haber pasado, pero hasta que no hagamos la investigación no podemos saber", aseveró el ingeniero.

También explicó que el primer paso consistirá en analizar los materiales y cimientos, lo cual tardará un par de meses. Eso sí, evitó aventurar una fecha para el resultado final.

Como el 9/11

De momento, la localidad de Surfside trata de sobreponerse al "trauma colectivo" causado por el derrumbe y la muerte de al menos 97 personas.

"Para nosotros es como el 9/11", reconoció Charles Burkett, el alcalde de este enclave, que acoge a poco más de 6.000 habitantes.

Las autoridades optaron para hoy por un concierto sinfónico para recordar a las víctimas del derrumbe de la estructura, reducida a 10.000 toneladas de escombros.

El viernes, los equipos de búsqueda de cuerpos se retiraron del lugar, mientras la comunidad se pregunta si levantar allí un memorial o construir otro edificio.