Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Con camiones aljibe se buscará sortear la sequía en comunidades de la zona

ÑUBLE. Delegación de Itata anunció que llevarán adelante licitación para distribución de agua potable.
E-mail Compartir

Las autoridades y expertos han advertido en innumerables ocasiones el complejo panorama que se vivirá en verano debido a la escasez de agua, fenómeno que persiste y se agudiza en zonas como la centro sur, donde se halla Ñuble, y que genera perjuicios no solo a los agricultores de la zona, sino que también a los habitantes que anhelan por una solución definitiva de agua potable.

Aldo Quintero, integrante del Comité de Agua Potable Villa Los Maitenes, de Rucapequén (nacido y criado, como expresó), explicó que la situación se ha complejizado en materia de acceso al agua potable para consumo y que a través de proyectos han podido contar con camiones aljibe, aun cuando mencionó que es insuficiente.

"Estamos mal porque tenemos camiones aljibe, nos hemos ganado proyectos pero los recursos no son para siempre. Nosotros éramos cerca de dos mil personas, pero ahora estamos al doble, pero en el pueblo en sí seguimos siendo como dos mil personas. En los aparcelamientos no hay problemas, cada uno hace su puntera (…) Vienen proyectos de agua, de pozo en particular, porque ahora las autoridades se están poniendo algo más serias, hablando en chileno, no queremos que las cosas se hagan a medias", explicó el oriundo de Rucapequén.

En dicha línea, el dirigente chillanvejano del comité citado añadió que "el agua es insuficiente, obvio, porque el camión viene una, dos veces al día, y por la cantidad de gente hay que estar poco menos que racionando el agua. Nosotros ya estamos así hace dos, tres años; lo que pasa es que a nosotros se nos instaló una empresa, que hizo unos tremendos pozos y si bien uno no es técnico, se secaron nuestros pozos. Esa empresa la pararon, y en esos meses se recuperó el agua, pero ahora se terminó el agua".

En comunas como Quillón, la situación no es diferente. La utilización de entrega de agua potable mediante camiones aljibe sigue siendo un elemento importante, y según el alcalde Miguel Peña, la cantidad de familias que hoy se encuentran en escasez de agua potable para su consumo, alcanza la cifra de 800 (en una comuna que supera levemente a los 16 mil habitantes, según Censo).

"Tenemos una cantidad importante de gente con necesidades de agua, estuvimos en la reunión de la Asociación de Municipalidades del Valle del Itata, donde la mayoría de los alcaldes manifestaron una situación similar: estamos invirtiendo plata desde los municipios y el Gobierno Regional, pero falta una mano dura, y el Gobierno, de acuerdo a las necesidades, quedaron de inyectar recursos tanto para familias y soluciones como también para los agricultores", destacó el jefe comunal.

Es por ello que recientemente, el delegado presidencial de la Provincia de Itata, Daniel Andrades, convocó a una mesa de trabajo que contó con la presencia de los alcaldes de Quirihue, Richard Irribarra, y Portezuelo, René Schuffeneger, además de representantes de Coelemu, Trehuaco, Cobquecura y Ninhue, junto a la jefa regional de la Subdere Ñuble, Claudia Rigall. "La idea es trabajar en conjunto, tomar todas las recomendaciones que hicieron ellos como representantes de las comunas y poder llevar esto a la licitación, que esperamos que sea muy exitosa", agregó la máxima autoridad de la Provincia de Itata", declaró Andrades

Con ellos y en dicha instancia se analizó la nueva licitación del proceso de entrega de agua potable a las comunidaes, que ahora dejó de estar en manos de la antigua Intendencia Regional de Ñuble, pasando íntegramente a la Delegación Presidencial Provincial de Itata, a partir del trimestre que abarca los meses desde octubre a diciembre de 2021. En cuanto a aquello, vale mencionar, a modo de cuantificar el alcance, que solo en la Provincia de Itata, el último proceso tuvo 9 mil 403 beneficiarios, y se necesitaron 17 camiones para entregar el vital elemento a los lugares apartados de las siete comunas de la provincia.

Mesa de emergencia

Ante la escasez hídrica que se está viviendo a nivel nacional y regional, y con el fin de tomar medidas urgentes a corto y mediano plazo, el gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, convocó a la primera sesión de la Mesa de Emergencia Hídrica del Gobierno Regional donde participaron distintos actores y servicios relacionados al tema.

Este primer encuentro, que fue liderado por el gobernador regional, estuvieron presentes, además, los directores regionales de Corfo, Indap y Onemi, los presidentes de las Asociaciones Municipales de Ñuble, representantes del mundo académico y del Consorcio de Recursos Hídricos para la Macrozona Sur y jefes de división del Gobierno Regional.

El gobernador Crisóstomo explicó que, dada la urgencia, se debe considerar un planteamiento a corto, mediano y largo plazo, y en ese sentido manifestó que "en el corto plazo tenemos que paliar la necesidad que vamos a tener este verano en dos ámbitos: en el consumo humano y en el área productiva (…) Es importante darle una mirada de urgencia de lo que vamos a vivir, por eso hemos pedido a Corfo un programa especial de postulaciones para que empresarios puedan postular en eficiencia hídrica; con Indap vamos a trabajar tres programas particulares para poder dar alimento para los animales, regadío y pozos", dijo.

"El agua es insuficiente, porque el camión viene una, dos veces, y por la cantidad de gente hay que estar poco menos que racionando el agua".

Aldo Quintero Comité en Rucapequén

Autoridades estudian solicitar que se declare Emergencia Agrícola

CRISIS. El déficit hídrico local en cuanto a caudales de ríos llega a un 65,6% y hay un 85% menos superficie de nieve cubierto.
E-mail Compartir

Luego de que la DGA informara ayer que los principales ríos de la región presentan un déficit promedio de 40,1% para el periodo enero-julio 2021, y para el mes de julio, presentara un déficit de 65,6%, ambos casos comparado con el promedio estadístico para igual periodo o mes, cifras solo comparables al año 1998. Mientras que INIA en tanto, precisara que, en cuanto a la nieve acumulada, sólo existe un 15% de cobertura, la cifra más baja en los últimos 21 años, es que el delegado presidencial, Cristóbal Jardua anunciara que se estudia solicitar Declaración de Emergencia Agrícola para las 21 comunas de la región.

"Hace unos días estuvimos junto a la Ministra de Agricultura, el Ministro de Obras Públicas y de Energía, reunidos conversando cómo se viene la crisis hídrica para este año a nivel país y también de alguna manera nos va afectar mucho a nosotros como región de Ñuble. En conjunto con distintos servicios del Ministerio de Agricultura, escuchamos el informe de INIA y también de la Dirección General de Aguas, en los cuales nos muestran que la condición climática de nuestra Región de Ñuble ha sido bastante negativa para nuestra agricultura, prácticamente no tenemos nieve o hay muy poca nieve acumulada lo que obviamente nos hace ver que va a ser una temporada sumamente difícil. Así que estamos trabajando los distintos servicios y Ministerios con la finalidad de planificar un trabajo en el corto, mediano y largo plazo que nos permita enfrentar de mejor manera la temporada que se avecina", dijo Jardua.

Por su parte, el seremi de Agricultura, Juan Carlos Molina, adelantó que junto al delegado, están evaluando solicitar la declaración de Emergencia Agrícola para las 21 comunas de Ñuble. "Pudimos ver que se viene un necesario muy complejo, tenemos bastante poca nieve, tenemos bastante poco caudales en los distintos ríos de la región, por lo tanto, obviamente el primer llamado es a los agricultores a poder programarse para una temporada dura y de escasez de agua. Por otra parte, también analizamos las distintas posibilidades que tenemos, obviamente también estamos estudiando la posibilidad de poder solicitarle a la Ministra a través del Delegado Presidencial la declaración de emergencia agrícola para la región", precisó Molina.