Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Chile Podemos + apelará al Servel por rechazo a 5 candidaturas a diputados

POLÍTICA. Pacto Apruebo Dignidad, enfrenta misma situación con sus cuatro candidatos.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Para inicios del presente mes estaba previsto que el Servicio Electoral emitiera la declaración que rechazaba o aceptaba candidaturas inscritas de cara a las elecciones de noviembre (presidenciales, parlamentarias y cores). Así ocurrió, aunque con un negativo episodio para el oficialismo: el pacto Chile Podemos Más -Chile Vamos-, sufrió el rechazo de todas sus candidaturas inscritas (5) para los cargos de diputados, materializándose así el temor a propósito del error al momento de inscribir los nombres y listas el lunes 23 de agosto por la noche.

Desde el interior del pacto, según fuentes a las que este medio pudo acceder, existe la sensación de que se ratificó de alguna forma lo que se esperaba. Ahora bien, el diputado Frank Sauerbaum (RN), quien era uno de los inscritos para disputar un cupo por la Cámara Baja, lamentó lo sucedido con todos los candidatos de pacto: EVO, RN y UDI.

Según argumentó, el traspié, como se informó en su minuto, radicó en una cuestión logística del sistema del Servel, lo que impidió la inscripción formal, haciéndose de forma manual.

"Nosotros sentimos que tenemos buenos argumentos para que en el Tricel nos vaya bien, ya tenemos una presentación preparada, porque en ese momento, cuando se cayó el sistema y no se pudo inscribir, había un notario que acreditó dicha situación, se hicieron videos, y se acreditó debidamente que no fue responsabilidad ni de los partidos, ni de los candidatos ni de otras personas que hayan actuado de mala fe. Fue un problema computacional y tenemos argumentos suficientes para que se acepten las candidaturas, porque se cumplieron todos los requisitos que establece la ley", sostuvo el actual parlamentario local.

Candidaturas

En rigor, las candidaturas rechazadas en primera instancia son: Frank Sauerbaum y Angélica Cuevas, de Renovación Nacional; Nataly de la Hoz, de Evopoli, y Marta Bravo y Cristóbal Martínez de la UDI. Precisamente desde el último colectivo mencionado, su presidente regional, Juan José González, lamentó la situación, declarando que la UDI cuenta con dos candidatos fuertes, a su juicio, para competir por un escaño en las parlamentarias a diputados.

"Estamos decepcionados, molestos con la situación que está pasando, porque esto fue tema a nivel nacional. Sabemos que los candidatos no están inscritos, pero tampoco tenemos certezas acerca de quién es la responsabilidad de lo que ocurrió. Esperamos que los presidentes de partido puedan revertir la situación, sería nefasto, engorroso, el no llevar candidatos en Ñuble para la elección de noviembre, más aun sabiendo que la UDI tenía dos candidatos fuertes, reconocidos y queridos. No sé si fue negligencia, falta de pericia, o que se haya dejado a Ñuble como una región de sacrificio, para el último", dijo, pues la inscripción de Ñuble fue la última efectuada por el pacto, pasadas las 23 horas del día límite para inscribir.

Apruebo dignidad

El Servel también rechazó las candidaturas de Apruebo Dignidad a diputados. Allí están los independientes por Revolución Democrática, Jonathan Chandía y Susana Yáñez, y las independientes por el Partido Comunista, Evelyn Montalba y María Victoria Negrete. El pacto presentó una reclamación ante el propio Servel, pues explicaron que el problema surgió ante la no declaración de partidos como Comunes, Convergencia Social y Federación Regionalista Verde. "Nos exigían firmas de partidos no constituidos", dijo Chandía.

"Esperamos que los presidentes de partido puedan revertir la situación, sería nefasto, engorroso".

Juan José González, Presidente UDI Ñuble

"

Financiará proyecto que brindará agua a familias rurales de Ránquil

SUBDERE. Subsecretaria de Desarrollo Regional se reunió con los vecinos que serán beneficiados.
E-mail Compartir

Un total de 20 familias del sector El Laurel de la comuna de Ránquil se verán beneficiadas con la construcción de un pozo profundo que permitirá el abastecimiento de agua. Así lo destacó la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, María Paz Troncoso, quien junto a la jefa regional de Subdere Ñuble, Claudia Rigall, se reunieó con el alcalde de Ránquil, Nicolás Torres, y los vecinos beneficiados.

"Visitamos a las familias de la zona de Los Laureles en la comuna de Ránquil para contarles que van a contar con soluciones de agua potable; y en la comuna de Pinto celebramos con los vecinos la inauguración de un APR en la zona de Los Pedernales. Estamos muy contentos de poder dar estas buenas noticias, ya que sabemos que la escasez hídrica impacta con más fuerza a las familias vulnerables", destacó la subsecretaria Troncoso.

La obra se realizará con $238.447.113 asignados desde el Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) de la Subdere y permitirá construir soluciones individuales de agua potable en este sector del secano, que presenta una alta vulnerabilidad social en Ránquil, lo que imposibilita que las familias puedan costear estos trabajos. El proyecto contempla la obra de captación de agua tipo pozo profundo, un sistema de impulsión eléctrico, una torre metálica de 6 metros de altura, un estanque para 1.000 litros y sistema de filtración.

"Estamos muy contentos con el apoyo de la Subdere, y de los distintos actores que han trabajado por mejorar la calidad de las personas. Sobre todo en un elemento tan vital como es el agua, una de las prioridades de nuestra administración, y esperamos seguir llegando con soluciones individuales y redes de agua potable a más familias de nuestra comuna, esa es nuestra tarea, y la vamos a cumplir", señaló el alcalde Nicolás Torres.