Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Camila Andrade lanza nuevo single con ritmos urbanos: "Sueño contigo"

MÚSICA. La comunicadora y exMiss Mundo Chile está de lleno en lo que es su veta artística musical.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

La música, últimamente, se ha transformado en la vida de Camila Andrade. No solo participó en "The Covers", de Mega, interpretando a Christina Aguilera, sino que también ya lanzó lo que es su segundo single: "Sueño contigo", sucesor de "La última vez". Ambos temas han cultivado el lado más pop y urbano de la comunicadora de San Pedro de la Paz y también exMiss Mundo Chile.

Sobre su nueva canción, que fue subida a las plataformas digitales este jueves, CamiAn (su nombre artístico) detalla que "este tema tiene más tintes de música urbana que pop. Estoy muy contenta, porque la teníamos hecha hace un tiempo, pero pudimos estrenarla el jueves. Ha sido todo bien rápido, la verdad. Ha pasado un par de horas recién, pero súper contenta con todo el equipo. Además, estrenamos un video grabado desde la cúpula del Movistar Arena. Fue muy bonito haberlo hecho ahí".

-"Sueño contigo" dice mucho ¿hay algo personal ahí o es solamente inspiración de otras historias?

-Siempre intentaré que las canciones sean historias que se puedan identificar. Esta es una canción que hicimos con junto a Rimas de Balcón, con gran parte de la letra. Fue una versión donde, claro, se habla del amor y desamor, que tuviste una experiencia con alguien, que no funcionó y que decidiste quedar como amigo, pero el hecho de soñar con esa persona o pensarla mucho, hace querer tener algún tipo de reencuentro. Desde ahí, nos encantó la idea de poder registrarla así, de esa manera. Hasta ahora, ha funcionado muy bien. Y bueno, nace desde ahí, desde las experiencias mías, de las que vas recogiendo en el camino.

-En el live que realizaste con el lanzamiento hablaste de una prenda. Del jeans que usas en el video que hiciste con tu mamá, con quien pegaron los cristales.

-Fue un trabajo de chinos, fue un par de horas la verdad. Es un pantalón que es invaluable, por la dedicación, la cristalería. No sabría decir si uno tuviera que ponerle precio, cuál es. No lo tiene. Es un jeans bastante ancho, y lo que hicimos fue customizarlo con cristales en la parte anterior y posterior. Ojalá pudiera ponérmelo en una presentación o algo, lo tendré muy guardadito. Decidimos hacerlo, porque en general defino yo mis looks y el que quería para la presentación en el Arena era bien relajado, urbano, por eso salgo de jeans y zapatillas, con una chaqueta crop top deportiva. El protagonismo se lo lleva el pantalón, porque con las luces da una impresión de más brillo. Me encantó verlo en el video, porque estuvimos haciéndolo con mucha dedicación, compramos los cristales, y el resultado nos encantó. Es muy simbólico.

Escenarios

Con las cifras de contagio a la baja y las presentaciones en vivo cada vez más recurrentes, CamiAn se lo toma con tranquilidad, pues si bien le encantaría tocar un escenario y compartir con el público, "tengo que seguir trabajando para seguir sacando más canciones y tener más material para mostrarles y presentarle a la gente. Desde ese punto, quiero sentirme bien preparada para mostrar un buen show. Pero me encantaría tener alguna presentación, colaboración con otros artistas en vivo. Me encantaría, siento que no se descarta nada y me alegra, porque hay nuevas medidas de aforo", dice.

-El verano se viene, ¿te gustaría salir de gira?

-Ojalá que sí. Ojalá se pueda potenciar. No es solo por mí, sino que por todas las personas, para que se active el comercio, los artistas, los escenarios, que no han podido ejercer.

-¿Cuál será la dinámica: lanzar singles sueltos o un disco?

-Mi idea es sacar música lo más pronto posible. Había pasado un tiempito desde que saqué mi single "La última vez" hasta este segundo. Entonces lo que quiero es seguir trabajando para lo que se viene pronto. Para eso necesito que sea material de manera unitaria. Vamos a sacar otro single pronto, de momento sería algo así.

- ¿The Covers te sirvió para dominar escenarios?

-Obvio. Yo diría que son distintos escenarios. Pero el con público, que tiene situaciones in situ, ese es el nuevo que tengo que reconocer bien.

Alfareras expondrán en exhibición comunitaria

ARTE. Desde el lunes 6 al viernes 10 de septiembre, se podrá ver la colección de 21 ollas de creación en la sede de la Junta de Vecinos sector Norte, Quinchamalí.
E-mail Compartir

Con foco en explorar la creación colaborativa a través de la valoración comunitaria del conocimiento alfarero y de la memoria femenina del territorio, el proyecto Obra Comunitaria de Alfarería Tradicional cierra su trabajo colaborativo con una colección de 21 ollas de la mano de diez Maestras Alfareras, en una exposición local en la Junta de Vecinos del sector Norte de Quinchamalí, del 6 al 10 de septiembre.

Las Maestras Alfareras Gabriela García Ramírez, Laura Carrasco Figueroa, Marcela Muñoz Esparza, Inés Guzmán Venegas, Mónica Venegas Rojas, Delia Gallegos Muñoz, Cecilia Montti Ortiz, Rosa Caro Rodríguez, Flor Betancur Rodríguez y Claudina Sandoval Caro, compartieron espacio y práctica del saber alfarero durante la creación de sus ollas, realizadas en este invierno. Produjeron sus obras desde la recolección del material hasta cocción, mientras que ejercitaron la memoria colectiva acerca de la evolución de la organización territorial y construyendo un relato propio que sentó las bases de la línea investigativa del proyecto.

Gabriela García es maestra alfarera y apicultura, y se desempeñó como asesora técnica del proyecto, sobre el que comenta que "ha significado un empuje a la comunidad, en relación a que es un trabajo de colaboración que hoy es tan necesario; anteriormente se hacía este trabajo colaborativo pero, con los años, nos hemos vuelto más individualistas".

Sobre la relevancia del proyecto para el trabajo alfarero comunitario en la zona, señala que "es necesario y muy importante que nosotras nos unamos para trabajar, porque así es la única forma de apoyarnos mutuamente; me da a entender que esto tiene que ser un lugar y espacio abiertos para que todas tengamos la oportunidad de expresarnos; cada una tiene una importancia dentro de la comunidad. En todas las labores que realicemos debe haber compañerismo, comprensión, unión y confianza. Este proyecto nos ha dado muchas luces de que unidas vamos a lograr muchas cosas que sean para darle realce a nuestro trabajo alfarero".