Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

38.884 niños de 6 a 11 años deberían vacunarse en Ñuble contra el covid-19

PANDEMIA. A partir de la semana del 27 de septiembre se iniciará en las unidades educativas.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

En el marco de la contención de la pandemia, ayer comenzó la vacunación contra el covid-19 correspondiente al segmento entre los 6 y 11 años, que según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en Ñuble llega a los 38.884 niños, los que serán inoculados con la vacuna CoronaVac, correspondiente al Laboratorio Sinovac aprobada por el Instituto de Salud Pública (ISP). Durante la jornada de ayer fue el turno de los menores de 10 y 11 años con comorbilidades específicas, y durante la semana corresponderá al resto de ese grupo objetivo, de acuerdo a los establecido en el calendario del Ministerio de Salud (Minsal).

"Este lunes iniciamos un hito importante en la campaña de vacunación impulsada por el Gobierno para ir conteniendo el avance pandémico. Avanzaremos con los niños, niñas y adolescentes de nuestra región, que no se han inmunizado. Con ello, ampliamos la población objetivo, retomando esta semana con un grupo etario que ha esperado, vacunando también a todos los adolescentes entre 14 y 17 años, en los días que indique el calendario del Ministerio de Salud (Minsal)", explicó el delegado presidencial Cristóbal Jardua, aludiendo al comienzo de la vacunación a niños de entre 6 y 11 años.

Fundamental

Erick Jiménez, jefe del Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud, complementó que "esto se concreta luego que el Instituto de Salud Pública (ISP) aprobó la vacuna CoronaVac del laboratorio Sinovac para niños a partir de 6 años, partiendo con esta dosis con niños de 6 a 11 años con comorbilidades específicas, las cuales están publicadas en la página del Minsal", precisó Jiménez, detallando que el lunes se inmuniza a niños de 10 y 11 años (con certificado que acredita enfermedad). Este martes el proceso continúa con los niños de 8 y 9 años; miércoles: 6 y 7 años y jueves a niños de entre 6 y 11 años que no pudieron vacunase en la fecha estipulada.

"Es importante que los menores vayan acompañados de un padre, madre o tutor responsable al momento de vacunarse, ya sea en el Cesfam más cercano o en los puntos de vacunación dispuestos por la autoridad sanitaria para esta semana de lunes a jueves: Líder de Avenida Collín (11:30 a 19:15); Jumbo Longitudinal Sur (12:00 a 19:15) y Salón Prat de la Delegación Presidencial (11:30 a 18:00)", recordó Jiménez.

La semana después del 18 de septiembre, continuará la vacunación de los adolescentes. El turno será de quienes tienen 12 y 13 años entre el lunes 20 y miércoles 22. Además, se podrán seguir vacunando los niños entre 6 y 11 años con comorbilidades con días específicos que pueden revisar en el calendario del Minsal.

"La vacunación es fundamental para evitar contagios, además de las medidas preventivas. La población se puede inocular en cualquier vacunatorio del país, por lo que, si están fuera de Santiago ésta o la próxima semana, se pueden vacunar en cualquier Cesfam o centro de Chile. Pero es importante mantener las medidas de autocuidado y no aflojar. Es vital el uso de mascarilla cuando se reciban visitas que no son parte del hogar, y ejecutar un correcto lavado de manos y mantener distanciamiento social", enfatizó Jiménez, quien agregó que a partir de la semana del 27 de septiembre se iniciará en los establecimientos educacionales la vacunación para los niños de 6 a 11 años, "por lo que se está trabajando en esa planificación y habrá una organización entre todas las instituciones involucradas para ejecutarlo", sentenció el Jefe del Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud de Ñuble.

Cobertura y avance

Los datos del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) de la autoridad sanitaria indican que en Ñuble se ha vacunado con una dosis a 392 mil 476 personas de 18 años en adelante, con un avance de 98,2%.

"La cobertura llega al 95,2% de la población de 18 años y más con esquema de vacunación completa (dosis única o 2 dosis) con 380 mil 509 personas en la región ya inmunizadas", puntualizó Claudia Dospital, encargada (s) PNI, quien añadió que la vacunación en adolescentes, en la región ya cuentan con primera dosis 23 mil 200 personas (de 12 a 17 años) con 56,3% de avance. Asimismo 22 mil 153 personas están con esquema completo de vacunación, alcanzando un 53,8% de cobertura en adolescentes.

"Es importante que los menores vayan acompañados de un padre, madre o tutor responsable al momento de vacunarse".

Erick Jiménez, Jefe del Depto Salud Pública

Antecedentes a tener en cuenta

Durante la jornada de ayer partió la vacunación de los niños entre 6 y 11 años contra el coronavirus.

Según datos del INE podrían inmunizarse 38.884 menores, los que recibirán la vacuna Coronavac. A contar del 27 de septiembre, parte inoculación en colegios.

En Ñuble se ha vacunado con una dosis a 392 mil 476 personas de 18 años en adelante, con un avance de 98,2%. En tanto, la cobertura con esquema completo alcanza al 95,2%.

Gobierno regional lanza campaña para evitar contagios para el 18

PREVENCIÓN. Porque la pandemia sigue presente, las autoridades hicieron un llamado a evitar fiestas masivas.
E-mail Compartir

"Cuida a Ñuble", es el nombre de la campaña de prevención de contagios del covid-19, que dio a conocer esta mañana el Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo, junto al presidente del Consejo Regional Chillán del Colegio Médico, Juan Pedro Andreu y la jefa de División de Desarrollo Social y Humano, Tamara Valenzuela, en el marco de las Fiestas Patrias que se celebran este fin de semana.

La campaña comunicacional, que tiene como fin recordar que la pandemia continúa y que las medidas de autocuidado siguen vigentes, será difundida por redes sociales tanto del Gobierno Regional como de las municipalidades que quieran adherirse.

El gobernador Crisóstomo, junto con dar a conocer esta iniciativa del Gobierno Regional, invitó a los ñublensinos y ñublensinas a celebrar estas Fiestas Patrias en familia, evitando las celebraciones masivas, por eso "hemos lanzado la campaña "Cuida a Ñuble" con la que queremos decir cuídate, cuídanos y cuida a nuestra región, y considera medidas de autocuidado y de prevención que son muy importantes en esta pandemia que estamos viviendo. Le hemos solicitado a los 21 alcaldes de la región de Ñuble que no se autoricen celebraciones masivas, de hecho, hemos hablado con varios de ellos y otras instituciones para evitar fiestas y desfiles o cualquier actividad que pueda implicar un contagio de más personas de las que hoy están", alertó.

Por su parte, Andreu reiteró que "la pandemia no se ha terminado, eso es lo más importante, y las medidas de autocuidado, desde el inicio de la pandemia siguen vigentes , pero el orden es: si usted no se ha vacunado, vacúnese, si la autoridad sanitaria lo llama a hacer un refuerzo haga el refuerzo, hoy estamos viviendo la pandemia de los no vacunados, la gente que está hospitalizada, son los que no han adherido a la vacunación".

"Tenemos que seguir con las medidas de autocuidado generales que son ocupar siempre la mascarilla en lugares cerrados, lavarse las manos, mantener distancia física, ojalá más de un metro y este 18 la idea es que ojalá las reuniones se hagan al aire libre, esperemos que tengamos un clima favorable el fin de semana, y que no interactúen, no consuman alimentos en lugares cerrados" insistió el presidente regional del Colegio Médico.

Espacios abiertos y respetar medidas

Tamara Valenzuela, jefa de la División de Desarrollo Social y humano del Gobierno Regional, llamó a las "organizaciones sociales, que a veces también realizan eventos estas Fiestas Patrias, a que nos cuidemos, a que hagamos caso lo que nos dice la autoridad sanitaria, a que los espacios de las actividades, en caso de realizarlas, sean espacios abiertos y respeten las medidas sanitarias".