Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

En prisión preventiva queda pareja imputada por homicidio de dentista

JUDICIAL. Hombre y mujer fueron formalizados por homicidio calificado en tribunal de San Carlos.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Por homicidio calificado fueron formalizados ayer un hombre de 55 años y una mujer de 38, imputados por la muerte del odontólogo cubano Reinier Sánchez González (32), cuyo cuerpo fue hallado desmembrado y en bolsas de plástico, el pasado 3 de agosto, en la ribera del río Perquilauquén, en la comuna de Ñiquén.

Así lo dio a conocer la fiscal jefe de San Carlos, Tamara Cuello Peña, quien en la audiencia de formalización realizada ayer en el Juzgado de Garantía de San Carlos entregó los antecedentes para argumentar la solicitud de prisión preventiva en contra de ambos individuos, medida que fue acogida por el tribunal.

De acuerdo a lo expuesto por la persecutora en la formalización de cargos, ambos imputados, quienes habrían tenido una relación de pareja, son dueños de una clínica dental en Lampa, en donde el profesional cubano trabajó hasta abril pasado, y a quien, según los antecedentes de la investigación, habrían dado muerte durante el mes de julio.

Investigación

Precisamente, según lo establecido por la Fiscalía y la Brigada de Homicidios de la PDI de Chillán, la última vez que la víctima fue vista con vida fue el 2 de julio pasado, cuando habló por videollamada con su madre que reside en La Habana, en Cuba. Ese día, Reinier Sánchez, quien no tenía familiares en Chile, estaba en su casa en Lampa, pues su madre reconoció la vivienda, ya que había estado en ésta en un viaje a Chile.

La fiscal Tamara Cuello expresó que, de acuerdo a la investigación, los imputados "tomaron la decisión de dar muerte a la víctima ante la posibilidad de ser denunciados por ésta por diversas prácticas reprochables, como el consumo de drogas en dependencias de la clínica, malos tratos hacia los trabajadores de la misma y la suplantación de identidad por parte del imputado. Y, además, por haber la víctima mantenido una relación sentimental con la imputada", detalló.

La Fiscalía planteó en la formalización que la muerte de Sánchez se produjo con elementos contundentes y lesiones cortantes y cortopunzantes, y habría ocurrido el 4 de julio en algún lugar entre las regiones Metropolitana y Ñuble.

Fue precisamente en esta última región, en la ribera del río Perquilauquén y en el límite con la región del Maule, en la comuna de Ñiquén, donde fue hallado casi un mes más tarde parte del cuerpo de la víctima, el que fue cercenado con sierra y hacha, según reveló la autopsia. Además, las bolsas halladas en el río tenían piedras para evitar que afloraran a la superficie.

La detención de ambos imputados se produjo durante los últimos días en la Región Metropolitana: según lo informado en su momento por la PDI, el hombre fue aprehendido en el aeropuerto Arturo Merino Benítez, mientras realizaba un trámite, y la mujer en una unidad policial de la PDI de Lampa, hasta donde llegó para realizar diligencias propias de la investigación.

Tras la formalización desarrollada ayer, el Juzgado de Garantía de San Carlos acogió la solicitud de prisión preventiva, estableciendo que la libertad de los imputados es un peligro para la seguridad de la sociedad y, además, al haber tratado de evitar el hallazgo del cuerpo y su identificación, se estimó también que hay un peligro de fuga. El tribunal estableció seis meses de plazo para la investigación.

Rastreo los situó juntos

La tecnología jugó un papel muy importante para poder identificar a los ahora imputados por el crimen de odontólogo cubano. Clave resultó la georrefeenciación de los celulares de la víctima y sus agresores, pues los sitúa juntos en el trayecto realizado ida y vuelta, durante 12 horas, entre la RM y Ñuble desde la noche del 4 de julio a la mañana del día siguiente. "No sólo existen los tráficos de los teléfonos, sino que los registros de los pórticos de las autopistas", dijo la fiscal Cuello. En este viaje se movilizaron en el auto de la imputada, donde además se hallaron dos manchas de sangre humana en el asiento trasero abatible, las que están en estudio para saber a quién corresponden.

32 años tenía la víctima, cuyo crimen habría ocurrido el 4 de julio en algún lugar entre Santiago y Ñuble.

6 meses de plazo para la investigación del hecho estableció ayer el Juzgado de Garantía de San Carlos.

MOP da a conocer medidas para disminuir la congestión vehicular en acceso a Chillán Viejo

TRÁNSITO. Alcalde valoró acciones pero insistirá en gratuidad o eliminación del peaje.
E-mail Compartir

Cajeros en fila y analizar la habilitación de una nueva pista son parte de las medidas de mitigación anunciadas por la cartera de Obras Públicas para reducir el cuello de botella y congestión vehicular que se genera en horarios punta en el peaje lateral de Acceso Sur a Chillán Viejo, acciones que fueron solicitadas de manera urgente por el alcalde Jorge del Pozo. Esto, pues las largas filas de vehículos ponen en riesgo la seguridad vial debido que se extienden a una de las calzadas de la Ruta 5, obstaculizando el tránsito.

Según lo señalado desde el municipio, el MOP, en respuesta al requerimiento, informó a través de la Dirección General de Concesiones y su Inspección Fiscal las medidas a adoptar para dar solución al problema. Entre ellas, la habilitación de cajeros en fila, para aumentar en un 30% la operatividad de la plaza de peaje; mantener en operación todas las casetas de cobro; el análisis de medidas a mediano plazo como el refuerzo a través de una caseta móvil, y la habilitación de una nueva pista, ampliando la pista de detención hacia el oriente. Del mismo modo se informó que en marzo del presente año se inició administrativamente la segunda concesión del Ruta 5 en el Tramo Talca-Chillán Viejo.

El alcalde valoró las medidas, sin embargo indicó que el objetivo del municipio a mediano y largo plazo es lograr la gratuidad del peaje o bien su eliminación. "Hemos recibido finalmente, después de semanas de espera, un documento (de la Dirección General de Concesiones de Obras Públicas) que habla de algunas medidas de mitigación para mejorar los tiempos de espera y con eso disminuir considerablemente estas filas, que no solo afectan a los vecinas y vecinos de nuestra comuna Chillán Viejo, sino que a los visitantes y también a los residentes de otras comunas de la región", explicó Del Pozo.

"Estas medidas nos dejan tranquilos, no contentos, porque en definitiva lo que busca este alcalde y nuestro municipio es eliminar este peaje que existe hoy día en Chillán Viejo. Sin embargo, debemos valorar estas medidas de mitigación, que en el intertanto que podamos eliminar este peaje, van a ser de mucha utilidad", añadió.

En busca de ese objetivo, hoy el alcalde junto al gobernador de Ñuble se reunirán en Santiago con el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno.

"Debemos valorar estas medidas de mitigación, que en el intertanto que podamos eliminar este peaje, van a ser de mucha utilidad"

Jorge del Pozo, alcalde

Municipio anunció solución a veredas resbaladizas en el centro de Chillán

E-mail Compartir

Luego de realizar una serie de pruebas de campo, la Municipalidad de Chillán empleará soluciones antideslizantes en el proyecto de recambio de aceras que se ejecuta en la zona céntrica. "Si bien es una situación que heredamos al asumir la administración, creemos importante hacernos cargo, buscar soluciones y estamos contentos de los resultados obtenidos en las pruebas en terreno", sostuvo el alcalde Camilo Benavente, tras supervisar las pruebas de inspección sobre los trabajos y las propuestas técnicas con distintos elementos aplicados a las veredas que están construidas.

Precisamente hace un par de semanas, el municipio había paralizado el hormigonado para hacer el análisis de lisura y un ensayo de pinturas y aditivos antideslizantes que permiten entregar mayor seguridad a los peatones, especialmente en los días de lluvia. "En el 80% que actualmente están construidas se utilizará una máquina que le dará pulido -tipo helicóptero- para dar mayor rigurosidad y aspereza al hormigonado; y en el 20% restante, se va a realizar 'un peinado' a la superficie", explicó el jefe comunal.

Benavente dijo que se trata de la mejor solución posible, de tal forma que pueda incorporarse a este proyecto iniciado en marzo pasado y que se espera esté concluido en diciembre próximo. El recambio de acera en la zona céntrica es financiado con fondos regionales por aproximadamente $4 mil millones, en una superficie de intervención de 27.212 metros cuadrados.