Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Un total de 36 Pases de Movilidad han sido bloqueados en la región

PANDEMIA. La mitad corresponde a personas que incumplieron su aislamiento por cuarentena obligatoria.
E-mail Compartir

Son 36 bloqueos de pase de movilidad los que ha ejecutado la autoridad sanitaria en la región, tras detectarse infracciones que vulneran las disposiciones vigentes en contexto de pandemia. Así lo informó Erick Jiménez, seremi (s) de Salud, quien precisó que los bloqueos del documento se hacen efectivos para las personas que están con su esquema completo de vacunación vigente, y para quienes aún no lo tienen. En ese último caso, el pase se bloquea al momento en que la persona sumariada lo obtenga.

Marcela Cuadra, jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, complementó que 18 de los bloqueos corresponden a personas que incumplieron su aislamiento por cuarentena obligatoria, tras fiscalizaciones que constataron la ausencia en los domicilios. "Otros 18 sumarios y bloqueos se iniciaron por presencia de personas sin su pase de movilidad en locales cerrados o abiertos (según el caso), por lo que instamos a evitar ingresar a establecimientos gastronómicos en los que se exige este documento para consumir al interior (Fase 4), si aún no están con sus dosis respectivas de vacunación", recomendó Cuadra, añadiendo que los establecimientos en los cuales se detecta el incumplimiento, también es sumariado.

Jiménez reiteró que los indicadores epidemiológicos actualmente favorables en Ñuble, obligan a mantener las medidas de autocuidado: lavado constante de manos, uso y recambio correcto de mascarilla, y distanciamiento social. "Si se reciben visitas en los hogares, la recomendación es usar la mascarilla. Sabemos que requiere de un esfuerzo, pero la pandemia aún está presente con transmisión comunitaria, con una variante Delta más contagiosa que puede ser un riesgo para muchas personas, por lo hay que seguir evitando contagios", dijo Jiménez, agregando que en lugares con afluencia de público, los equipos de testeo de la Seremi de Salud estarán realizando Búsquedas Activas de Casos (BAC).

Cabe recordar que durante la última jornada, Ñuble reportó dos casos (uno en Chillán y otro en San Carlos), contabilizando desde el inicio de la pandemia 35.878 contagios y 641 fallecidos. En tanto, hay 43 casos activos (capaces de contagiar la enfermedad).

Chillán lidera los casos de covid-19

De acuerdo al balance del ministerio de Salud, la capital regional es donde hay más casos de coronavirus con 13.699, le siguen San Carlos 4.806, Chillán Viejo 2.338, Coihueco2.305, Bulnes 1.724 y Quillón 1.324. Mientras que entre los que menos tienen son: Cobquecura 231, Portezuelo 259, San Fabián 312, Ninhue337 , Ránquil 375 y Trehuaco 406.

Ñuble se prepara para gran arribo de visitas: 80% de camas están reservadas

TURISMO. Mejor situación epidemiológica aumenta visitas para este fin de semana de festejos.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

La ventajosa situación epidemiológica que vive Ñuble, ha traído consigo una recuperación de distintas actividades económicas, entre ellas el turismo que ya saca cuentas alegres ad portas del inicio de las Fiestas Patrias. Lo anterior pues ya están reservadas 9.200 de las 12.500 camas, equivalentes al 80% de su capacidad, por lo que las autoridades adelantan que se llevarán cabo distintos controles y fiscalizaciones a los visitantes.

"Vamos a estar realizando controles carreteros, test de droga y alcohol, testeos masivos de Covid en las 21 comunas, y controles de pasaporte sanitario y pases de movilidad porque esperamos que más de 9 mil 200 turistas lleguen a la zona", puntualizó Cristóbal Jardua, delegado presidencial de Ñuble, quien indicó que habrá más de 600 funcionarios desplegados en Fiestas Patrias.

La directora de Sernatur en Ñuble, Heidi Inostroza Rojas, explicó que dichos números obedecen principalmente a las menores restricciones de movilidad en el territorio nacional y al trabajo realizado con gremios, municipios y prestadores de servicios turísticos de Ñuble. Por ello, las proyecciones para Fiestas Patrias promedian en un 70% de ocupación en servicios de alojamientos registrados en Sernatur", detalló Inostroza.

Radiografía regional

Las comunas turísticas de la región reflejan que la ocupación de alojamientos destinados a los visitantes van desde un 80 a un 100 % de sus capacidades totales, como es el caso de Cobquecura, donde a la demanda turística se ha sumado la necesidad de alojamiento de quienes han llegado a participar de la búsqueda de los tres amigos desaparecidos en la Iglesia de Piedra.

Al respecto, Fernanda Torres, presidenta de la Cámara de Turismo de la costera comuna, subrayó que "en este momento estamos a tope con las reservas, estamos full, por el hecho de la desgracia que ha pasado con los chicos que están desaparecidos, estamos al máximo con la capacidad hotelera, además de las Fechas Patrias".

Escenario similar, es el que se da en la actualidad en Quillón, donde las reservas bordean el 80%, no obstante, si continúa la tendencia, estiman que podrían superar esa cifra. "En este minuto tenemos un 80% de ocupación, si seguimos así vamos a llegar a más de ese número", comentó Andrés Paquién, presidente de la Cámara de Turismo de la comuna del Valle del Sol.

El alto interés que siempre genera Pinto y su zona cordillerana, se repetirá una vez más para este aniversario patrio, siendo uno de los factores para ello la última nevada que cayó en el sector. "Ya el destino tiene un 80% reservado, es poco lo que queda, hay mucho interés en visitar la zona, además que hay interés con la última nevada", relató José Saavedra, presidente de la Cámara de Turismo de las Trancas.

Donde están cerca de llegar al máximo de sus capacidades es en San Fabián de Alico, la otra comuna ubicada en la cordillera ñublensina, en la cual las reservas están en el 95%. "Tenemos un 95% de ocupación de nuestros alojamientos, estamos realmente llenos, esta dinámica la hemos tenido durante todo el año", explicó Mario Zúñiga, presidente de la Cámara de Turismo de San Fabián.

"Tenemos un 95% de ocupación de nuestros alojamientos, estamos realmente llenos"

Mario Zúñiga, C. de Turismo de San Fabián

Hospedaje en las zonas turísticas

Quillón tiene el 80% de sus instalaciones hoteleras reservadas.

En Cobquecura no hay disponibilidad de hospedaje, la comuna está hoy al máximo de su capacidad.

Desde San Fabián, la Cámara de Turismo reporta un 95% de ocupación de los servicios de hospedaje.

Las Trancas contabiliza un 80% de reservas hoteleras y la activación de casi la totalidad de los servicios turísticos en la zona.