Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

La cueca y los juegos tradicionales

La cueca traspasa la educación formal y evidentemente un decreto presidencial.
E-mail Compartir

Aunque fue decretada hace más de cuatro décadas como danza nacional, solo en las últimas actualizaciones curriculares los profesores de Educación Física son los responsables de enseñar la cueca metodológicamente. Más aún, directores y coordinadores de educación extraescolar aprovechan la ocasión para generar nuevas instancias de participación de la comunidad escolar como lo son muestras de cueca escolar o galas folklóricas entre otras.

Sin embargo, la cueca traspasa la educación formal y evidentemente un decreto presidencial. Los maestros de la cultura tradicional y los folklorólogos que son los estudiosos de estas materias afirman que para definir si una manifestación es tradicional o no requiere de una serie de características. La cueca tiene cada una de ellas: vigencia, carácter, música, vestuario y formas. Vigencia porque está viva, porque la vemos bailar desde el más sencillo escenario hasta el más exclusivo salón, la mantienen viva adultos, jóvenes y niños y aunque no todos pudiesen bailar de la mejor forma, para muchos es un sentimiento comparado con el mejor de los ritmos y bailes de moda.

El carácter viene de la mano del momento que ella adorna como fiestas familiares, casamientos, fiestas patrias. Por ser una danza de pareja, ésta también está presente en el izamiento del pabellón patrio, acompañando un féretro en un funeral, con un huaso corralero y su corcel. La música es poesía y con letras cada vez más románticas. Su vestuario también es del más amplio espectro, dependerá del tipo de cueca y momento en que se baile.

Los estereotipos del folklore como los ballets y todas las manifestaciones que tienen por objetivo mostrar un fenómeno adornado con luces, maquillaje, vestidos, figuras de piso, etc. se alejan de la visión tradicional de la misma y aun cuando es relevante y necesaria que exista con la mayor de las calidades posibles, también es necesario estudiar y entender la cultura tradicional.

Los juegos tradicionales también han sido fuente de inspiración para la celebración de Fiestas Patrias en colegios y, si bien existen los tradicionales como el palo encebado, encumbrar volantines y jugar con el trompo, hay otros que también fueron tradicionales y que van en retirada como polcas o bolitas, el salto en pantys viejas, el caballito de bronce y tantos más.

Por último, vale la pena preguntarse ¿Cuáles son los juegos tradicionales de hoy? ya que el folklor no es historia. La cultura tradicional no solo nos identifica, se vive, y convive con nosotros.

Yonathan Fuentealba Henríquez Docente de la Carrera de Educación Física Unab

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 16 de septiembre 2018

Sujeto recibe feroz golpiza en Bulnes

El joven habría sido sorprendido con un bolso de herramientas. Está

internado en laUCI del hospital de Chillán. Cuatro personasfueron detenidas como autores del hecho, quienes quedaron en.

Hace 2 años | 16 de septiembre 2019

San Miguel corre con ventaja para cárcel

Terreno se ubica al sur de la comuna. Ya fue visitado por autoridades regionales que le dieron el visto bueno. Se sitúa cerca del Centro de Educación y

Trabajo de Gendarmería, recinto que mantendría su naturaleza.

Hace 1 año | 16 de septiembre 2020

36 funcionarios de la salud tienen coronavirus

Presidente de la Fenats Ñuble lamentó el actual escenario: 21 de los trabajadores contagiados se desempeñan en el Hospital Herminda Martín. Director del centro asistencial descartó que se trate de un brote.

Variante Delta

Esta variante es muy contagiosa, con un potencial que llega a duplicar la capacidad de contagio respecto a otras mutaciones anteriores. El avance de esta mutación no significa en absoluto un cuestionamiento a la importancia de la vacunación.
E-mail Compartir

Hasta el sábado eran 739 los casos de la variante Delta del covid-19 que se habían detectado en el país, según la información del Ministerio de Salud.

Esta cifra ha causado preocupación entre las autoridades, además de motivar acciones como la búsqueda activa de eventuales contagios, así como el reforzamiento de la inmunización en la zona donde viven los positivos a la mutación identificada de forma inicial en India.

Sobre la proyección de los contagios del linaje considerado de preocupación por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la autoridad asegura que al detectarse más casos se pueden encontrar contagios comunitarios y en viajeros, según las muestras que se tomen.

La inquietud es absolutamente justificada, debido al nefasto efecto que ha traído la variante en países que ya creían controlado el avance de los contagios.

Es el caso de Israel, país que si bien llegó a poner los contagios casi a cero tras una exitosa y rápida campaña inicial de vacunación, ha registrado esta semana tres máximos de infecciones diarias, por encima de las 11.000. Además, la tasa de infección se sitúa en el 8,4%.

Se debe enfatizar que la variante delta es muy contagiosa, con un potencial que llega a duplicar la capacidad de contagio respecto a otras variantes anteriores. No obstante, es también importante recalcar que para protegerse de ella se pueden seguir empleando medidas ya conocidas, como usar adecuadamente las mascarillas, evitar espacios concurridos y mantener la distancia física. En el caso de estas últimas recomendaciones, parece necesario reforzar el mensaje, considerando el avance del desconfinamiento local y también que nos aprontamos a vivir un periodo de conmemoración de Fiestas Patrias.

Otro mensaje importante es que el avance de esta mutación no significa en absoluto un cuestionamiento a la importancia de la vacunación. Mantener este proceso es clave para convivir con una pandemia que se mantendrá aún un periodo indeterminado.